ETA

ZAPATERO Y RAJOY COINCIDEN EN QUE EL FIN DE LA VIOLENCIA PASA POR "EL RESPETO A LA LEGALIDAD"

- Rajoy le exige una "rectificación" por decir que algunas sentencias judiciales dificultan el diálogo con ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, coincidieron hoy en que el final de la violencia debe pasar por "el respeto a la legalidad" y en que "la independencia de los jueces es una garantía del Estado de Derecho".

Zapatero y Rajoy volvieron a protagonizar, después de un mes sin sesión de control al Gobierno en el Congreso, un enfrentamiento dialéctivo sobre el proceso de diálogo con la organización terrorista ETA, aunque el tono del debate fue más suave que en anteriores ocasiones.

Rajoy manifestó su respeto hacia los pasos que está dando la Justicia contra el entramado de ETA porque "sin leyes no hay paz justa", y añadió que "en una democracia la ley no es obstáculo para conseguir la paz, no es ningún estorbo para la paz, la independencia de los jueces no impide la paz".

"No puedo estar más que de acuerdo con usted, afortunadamente", replicó el presidente del Gobierno, "en que el objetivo del fin de la violencia y de la paz ha de transitar, en todo momento, desde el respeto a la legalidad".

RAJOY PIDE UNA "RECTIFICACIÓN"

Las diferencias entre ambos dirigentes surgieron a raíz de unas declaraciones de Rodríguez Zapatero a principios de mes en el Senado, donde aseguró que algunas sentencias judiciales dificultan la negociación con ETA. Rajoy le exigió una "rectificación" y le pidió una "desautorización" al Partido Socialista de Euskadi por poner "en tela de juicio" las decisiones de algunos magistrados.

El presidente del PP tildó de "especialmente graves" aquellas declaraciones de Zapatero porque suponen un "ataque a la independencia judicial" y una "presión" a los magistrados. "La ley es la garantía que tienen todos los ciudadanos frente a lo injusto, lo arbitrario o el abuso. La independencia de los jueces para aplicarlo es la garantía de la existencia de un Estado de Derecho", dijo.

Rajoy declaró que "lo que no da seguridad a nadie" son las declaraciones "inaceptables" de algunos dirigentes del Partido Socialista, "el silencio de otros" y que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, interprete la ley "según sopla el viento".

"Primero fue lo de De Juana chaos, antes otras muchas cosas y ahora sorprendentemente nos hemos enterado de que las herriko tabernas no tienen que ver con Batasuna. Al final tendrán que ver con nosotros o con los jueces", concluyó.

ZAPATERO EXPRESA SU "RESPETO" A LOS JUECES

Por su parte, Rodríguez Zapatero pidió respeto para Conde- Pumpido porque "forma parte también del adecuado funcionamiento del Estado de Derecho respetar cómo interpreta la ley el fisca general del Estado porque es su cometido".

Zapatero manifestó el "respeto" del Gobierno hacia "las "instrucciones, las pruebas y las sentencias" de los jueces, tanto en el caso de ETA como en el del 11-M, por lo que pidió al PP que respete la investigación sobre la masacre de los trenes de Atocha.

"Los jueces cumplen con su tarea con el respeto y el respaldo del Gobierno. El Gobierno hace lo que tiene que hacer en el proceso de paz y están en otro lado los que pueden dificultar el proceso de paz", dijo.

Finalmente, Zapatero acusó al líder de los populares de "malinterpretar" y "exagerar" sus declaraciones sobre las sentencias judiciales de la misma manera que la oposición introduce imágenes de 1996 o de Colombia para criticar en un vídeo la política de seguridad del actual Gobierno.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2006
A