ZAPATERO Y RAJOY SE ECHAN EN CARA LOS GAL Y LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, se reprocharon hoy, durante el debate de esta tarde sobre Afganistán y la ONU, lo sucedido en el pasado con los GAL y las armas de destrucción masiva que se pensó ocultaba en Iraq Sadam Hussein.
Zapatero hizo alusión a las armas de destrucción masiva después de que Rajoy le acusase de haber faltado a la verdad en el Congreso sobre el verdadero riesgo que corrían las tropas españolas en Afganistán.
El jefe del Ejecutivo aseguró, en este sentido, que el líder de los populares no podía hacer esta afirmación, ya que llegó a decir en sede parlamentaria que los socialistas eran los únicos que no sabían que Sadam Hussein ocultaba armas de destrucción masiva.
Por su parte, Rajoy se refirió a los GAL tras calificar de comentario "de muy mal gusto" que Zapatero cuestionase que el presidente popular diga que su partido debe mirar al futuro, ya que debe también "mirar al lado", en referencia a dirigentes del PP que acompañan a su líder en los escaños del Congreso y que apoyaron la guerra de Iraq.
"No voy a hablar en esta Cámara de Iraq, del GAL", dijo Rajoy a este respecto, "ni voy a hablar de algunos que estuvieron apoyando al Gobierno en aquel momento, no lo voy a hacer. Y no lo voy a hacer, porque no me voy a poner a su altura, aunque yo no sea el presidente del Gobierno".
Además, Zapatero acusó a Rajoy de haber mentido al decir que los 2.500 que España puede a llegar a tener en Afganistán son el mayor contingente de tropas que ha habido en el extranjero durante el período democrático.
El jefe del Ejecutivo señaló que esto no era cierto, ya que el Gobierno que presidió José María Aznar llegó a tener 3.000 efectivos en otros países en alguno de los momentos.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
NBC