ZAPLANA DICE QUE CAMBIAR LA PETICIÓN DE PENA PARA DE JUANA CHAOS ES "JUGAR CON EL ESTADO DE DERECHO"
- El PP pide las comparecencias del fiscal general y de dos ministros pero el PSOE responde que están "fuera de lugar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, afirmó hoy que rebajar la petición de pena para el etarra Ignacio de Juana Chaos de 96 a 6 años de cárcel es "jugar con el Estado de Derecho y poner el Estado de Derecho en rebajas" en pleno proceso de diálogo con la organización terrorista ETA.
Zaplana anunció en rueda de prensa que el PP pedirá la "comparecencia urgente" de los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Justicia, Juan Fernando López-Aguilar, así como la del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.
A su juicio, los dos ministros y el fiscal general del Estado deben dar explicaciones sobre la decisión de la Fiscalía, que llega en pleno proceso de diálogo entre el Gobierno y la organización terrorista ETA para el final de la violencia.
Zaplana afirmó que es "intolerable" e "inaudito" que la Fiscalía esté pensando rebajar la petición de pena de prisión de 96 a 6 años, ya que supone "un cambio de criterio que huele por todas partes a decisión política y a orden política en base a las conversaciones y negociaciones que pueden estar existiendo en estos momentos".
En su opinión, el cambio de opinión de la Fiscalía es un giro de "180 grados" en la posición que había mantenido desde que se abrió un nuevo proceso contra De Juana Chaos por las amenazas vertidas contra jueces de la Audiencia Nacional.
Zaplana manifestó que el Estado de Derecho no puede cambiar de criterio "en función de negociaciones y diálogos con terroristas" porque "lo que no se puede hacer es jugar con el Estado de Derecho y poner al Estado de Derecho en rebajas". "Así no funciona bien una democracia", sentenció.
EL PSOE RECUERDA QUE LA JUSTICIA ES "INDEPENDIENTE"
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, respondió que las comparecencias solicitadas por el Partido Popular están "fuera de lugar" porque la Justicia es "independiente" del Ejecutivo.
López Garrido recordó que la Justicia es un poder "independiente del Gobierno y de cualquier otra institución" y lamentó que el Partido Popular "acude sistemáticamente a la Justicia en un ejercicio que puede judicializar la política o politizar la Justicia".
Además, rechazó también la posible comparecencia del ministro del Interior porque el Gobierno tiene previsto informar "más adelante" al resto de los grupos parlamentarios cuando disponga de "elementos relevantes y significativos".
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2006
A