El consumo mundial de pescado supera por primera vez los 20 kilos anuales por personaEl consumo mundial de pescado ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales por persona, lo que supone el doble que en la década de 1960, debido a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies clave y la reducción de los desperdicios, según un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicado este jueves
Sepias y pulpos aumentan en 60 años por las actividades humanas en los océanosA diferencia de las poblaciones en declive de muchas especies de peces, las de cefalópodos (pulpos, sepias y calamares) se han incrementado significativamente en los océanos de todo el mundo en los últimos 60 años debido a los cambios a gran escala en el medio mario debido a las actividades humanas, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia)
España y Mauritania abordan su colaboración en la lucha contra el terrorismoEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su homólogo mauritano, Hamadi Ould Meimou, abordaron este viernes la “excelente cooperación” entre ambos países en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y el control migratorio
Ecologistas en Acción presentará 30.000 firmas contra las prospecciones petrolíferas en Levante e IbizaEcologistas en Acción mostró este miércoles su “rotunda oposición” a las prospecciones en las costas de Valencia, Alicante e Ibiza en busca de petróleo, por lo que presentará en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo más de 30.000 firmas y 1.000 alegaciones individuales contra el proyecto de la multinacional Cairn Energy
Ecologistas en Acción pide la prohibición total del uso de animales en laboratoriosCon motivo del Día Mundial del Animal de Laboratorio, que se celebrará mañana, miércoles, Ecologistas en Acción considera que, de acuerdo al grado de concienciación social existente, deben darse pasos legislativos más importantes de los que se están dando con la modificación de la Ley 32/2007 para el Cuidado de los Animales en su Explotación, Transporte, Experimentación y Sacrificio
España es el segundo país con más intoxicaciones por anisakisCada año se registran unos 20.000 casos de intoxicación por anisakis en todo el mundo y el país más afectado es Japón, seguido por España. La gastronomía española, con platos como pescados en escabeche, en vinagretas o en aceite, facilita la propagación de la infección, según la Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD)
El Gobierno propone endurecer los experimentos con animalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica la normativa vigente sobre cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, adaptando su contenido a la evolución de los conocimientos en materia de bienestar animal e incrementando con ello su nivel de protección
Rajoy también cree que el pulpo Paul es gallegoEl presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, también cree que el famoso cefalópodo que ha pronosticado la victoria de España en el mundial de fútbol de Sudáfrica procede de Galicia
Mundial. El pulpo Paul, rey en InternetEl pulpo Paul, con sus predicciones sobre los resultados futbolísticos, se ha convertido en el rey de Internet, tanto por la gente que le quiere como por los que le odian, hasta el punto de que son muchos, especialmente en Alemania, los que desean verlo en la cazuela
Mundial. Rajoy cree que España ganará por 2-0 a HolandaEl líder del PP, Mariano Rajoy, cree que España ganará a Holanda el domingo, en la histórica final del Mundial, por 2-0. Así lo dijo hoy en una rueda de prensa celebrada en el Congreso de los Diputados
EL "VIZCONDE DE EZA" CONCLUYE LAS PROSPECCIONES EN AGUAS PROFUNDAS DE MAURITANIAEl buque de apoyo y fomento de la actividad pesquera "Vizconde de Eza", propiedad de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, acaba de concluir la campaña de evaluación del estado de los recursos demersales en aguas profundas de Mauritania