OncologíaUn ensayo clínico consigue controlar el melanoma cutáneo metastásico en más del 68% de los pacientesLa Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM-CaixaResearch) del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, presentó este lunes los resultados de un ensayo clínico fase 1 del anticuerpo biespecífico ‘FS222’ que consiguió el control del melanoma cutáneo metastásico en el 68,4% de los pacientes
EmpresasHM Sanchinarro acoge ‘Retratos con esperanza’, la exposición plástica que persigue visibilizar el cáncer de mama triple negativo metastásico'Retratos con esperanza', la iniciativa artística promovida por Gilead Sciences, con la colaboración de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y el aval de SOLTI, continua su recorrido por la geografía española. El Hospital Universitario HM Sanchinarro, en Madrid, acoge desde hoy esta exposición con la que se quiere dar una mayor visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama
Deuda públicaEl Tesoro capta 2.036 millones en Letras a intereses más elevadosEl Tesoro Público captó este martes 2.036,27 millones de euros en Letras a 3 y 9 meses, en las que concedió una remuneración a los inversores que creció hasta el 3,74% en las que vencen a 3 meses
SaludEl Hospital Gregorio Marañón presenta ‘Retratos con Esperanza’, la exposición plástica sobre el cáncer de mama triple negativo metastásicoEl Hospital Universitario Gregorio Marañón, en Madrid acoge ‘Retratos con Esperanza’, la iniciativa artística promovida por Gilead Sciences, con la colaboración de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y el aval de SOLTI, con la que se quiere dar una mayor visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama
SanidadEl Hospital Universitario de Navarra presenta ‘Retratos con esperanza’, la exposición plástica sobre el cáncer de mama triple negativo metastásico‘Retratos con Esperanza’, la iniciativa artística promovida por Gilead Sciences, con la colaboración de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y el aval de SOLTI , empieza su recorrido por la geografía española, de forma que el Hospital Universitario de Navarra, en Pamplona, acoge desde hoy esta exposición con la que se quiere dar una mayor visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama1-2
Día Cáncer de MamaOncólogos lanzan una campaña para presentar los últimos avances en cáncer de mamaLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) presentó este jueves una campaña que recoge los principales hitos en investigación sobre el cáncer de mama de las últimas décadas, como la inmunoterapia y la medicina de precisión
Cáncer de mamaIdentifican nuevos compuestos bioactivos para luchar contra el cáncer de mamaUn equipo multidisciplinar del Instituto de Tecnología Química (ITQ) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Louisiana State University (LSU) de Estados Unidos- ha identificado nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama
DeudaEl Tesoro coloca 2.048 millones en Letras con los intereses sin superar el 4%El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, captó este miércoles 2.048 millones de euros en una nueva subasta de Letras a tres y nueve meses, y logró que en ningún caso los intereses superaran el 4%, después de que la demanda fuera más del doble de la oferta
Historias con OrgulloEl Cermi insta al colectivo Lgtbiq+ a “abrir los armarios de la discapacidad”Jesús González Amago, como presidente de la Comisión de Trabajo de Diversidades Sexuales y Discapacidad del Cermi, está habituado a impartir conferencias, a dirigir coloquios y hasta documentales. A lo que no se acostumbra es a que las personas con discapacidad Lgtbi tengan que sufrir “una doble y hasta triple discriminación”
DrogaUNAD urge a dejar de “criminalizar” a las personas con adicciones y pide un “verdadero” sistema de alternativas a la prisiónLa Red de Atención a las Adicciones (UNAD) urge a dejar de “criminalizar” a las personas con problemas de drogodependencias, “especialmente” de quienes se encuentran en una situación de “mayor vulnerabilidad social”, como las que están en prisión. Además, reclama que, “de una vez por todas”, España cuente con un “verdadero” sistema de alternativas a la prisión que sea “moderno” y esté “a la altura de los países europeos de nuestro entorno”
SaludSiete retos en cáncer para la próxima décadaHoy comienza la Semana Europea de Lucha Contra el Cáncer para poner de manifiesto la importancia que tiene la prevención, la investigación y la necesidad de apoyo psicosocial al paciente oncológico
ViviendaAmpliaciónCalviño ensalza el uso social de las viviendas de Sareb para “devolver a los ciudadanos” una “parte del coste” del ‘banco malo’”La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, señaló este martes que la movilización del parque de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) se produce para “devolver a los ciudadanos una parte del coste la financiación de ese ‘banco malo’ en 2012” y “maximizar el rendimiento económico y social de la herencia de la respuesta que se dio a la crisis financiera de 2008”
AfiliaciónLa Seguridad Social registra el mejor marzo de la serie histórica, con una ganancia de 206.410 afiliadosLa Seguridad Social ganó en marzo 206.410 afiliados, lo que supone un incremento intermensual del 1,02%, hasta superar los 20.370.000 ocupados. Se trata de la mayor subida de la serie histórica para el tercer mes del año, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
SanidadLos siete mayores avances en el campo de la salud en los últimos añosEl 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud como derecho básico y universal, así como un reclamo para fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en las poblaciones con escasos recursos