Inyectar bótox en puntos "gatillo" de la cabeza reduce las crisis de migraña, según la Universidad de GranadaCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica (botox) en una serie de puntos denominados "gatillo" situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia de las crisis de migraña en los pacientes que padecen esta enfermedad y que no logran controlarla con fármacos
El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofreniaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad
El CSIC abre la puerta a mejores fármacos contra la esquizofreniaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desvelado la función cerebral que dos genes relacionados con la esquizofrenia, el "Nrg1" y el "ErbB4", con lo que se abre la puerta al diseño de fármacos más específicos y efectivos contra esta enfermedad
Asturias. El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias se centrará en la gestión clínicaEl nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), con una primera fase de equipamiento dotada con 60 millones de euros, tendrá un funcionamiento centrado en la gestión clínica, superando de esta manera organizaciones hospitalarias asentadas en los servicios y caminando hacia un modelo en el que las áreas o unidades de Gestión Clínica adquieren el protagonismo, según informa la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado
ENFERMOS DE ESCLEROSIS PODRÍAN MEJORAR CON INYECCIONES DE CÉLULAS MADRE DE MÉDULA ÓSEALa Fundación Diógenes para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) está realizando una investigación dirigida a encontrar un tratamiento para esta enfermedad, que hasta el momento ha demostrado una mejoría en la función motora de los animales con los que se ha experimentado
DESCUBREN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA Y CON MENOS EFECTOS SECUNDARIOSInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado un derivado sintético de la morfina que, al ser administrado en ratas, muestra un efecto analgésico cien veces más potente y dos veces más duradero que la morfina, además de tener menos efectos secundarios
INVESTIGADORES BUSCAN LAS CLAVES EN EL SISTEMA OLFATIVO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO NEUROLÓGICOUn grupo de investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, que integran el Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo, están llevando a cabo dos líneas de investigación destinadas a la reparación de patologías neurológicas
DESCUBREN LA CAUSA GENÉTICA DE UNA ALTERACIÓN DEL DESARROLLO QUE PROVOCA DISCAPACIDAD INTELECTUALUna investigación internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado un nuevo síndrome clínico junto con la alteración genética que lo produce, lo que permitirá un diagnóstico "más temprano y certero de un trastorno que, aunque conocido, no estaba correctamente identificado" y que provoca discapacidad intelectual
INVESTIGADORES DEL CSIC DESCUBREN LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LA MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CORTEZA CEREBRALLos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Víctor Borrell y Óscar Marín han descubierto los mecanismos celulares y moleculares que controlan la migración de las células "Cajal-Retzius" por la superficie de la corteza cerebral, un proceso fundamental en la ordenación de las capas neuronales de la corteza durante el desarrollo embrionario
LA REINA INAUGURA LA NUEVA SEDE DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE ALICANTELa reina doña Sofía presidirá hoy en Alicante la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche
LA REINA INAUGURARÁ MAÑANA LA NUEVA SEDE DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE ALICANTELa Reina presidirá mañana la inauguración del nuevo edificio del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicado en el campus de San Juan de Alicante la Universidad
EL INVESTIGADOR ÓSCAR MARÍN DICE QUE HAY QUE "SEPARAR LA CIENCIA DE LA POLÍTICA"El investigador del Instituto de Neurociencias de la Comunidad Valenciana y uno de los dos miembros españoles del recién creado Consejo Europeo de Investigación Científica (ERC), Óscar Marín, defendió hoy la necesidad de "separar la ciencia y su financiación de la política", y devolver "el poder de decisión a los científicos" porque son los únicos que pueden ser completamente objetivos
EL REMEDIO A LA ESQUIZOFRENIA TENDRA QUE ESPERAR PORQUE FARMACOLOGICAMENTE "ESTAMOS NACIENDO"El investigador del Instituto de Neurociencias de la Comunidad Valenciana y miembro del recién creado Consejo Europeo de Investigación Científica (ERC), Oscar Marín, reconoció hoy que la solución a la esquizofrenia aún tardará en llegar ya que "la farmacología está naciendo" en este sentido
BRUSELAS ELIGE A LOS CIENTÍFICOS DEL ORGANISMO QUE DECIDIRÁ EL GASTO EN INVESTIGACIÓN DE LA UEEl comisario europeo de Investigación y Ciencia, Janez Potocnik, anunció hoy la composición del primer Consejo Científico del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC), un nuevo órgano independiente que se encargará de la financiación de la ciencia básica en Europa
LA JUNTA COLABORARA CON EL INSTITUTO MAX PLANCK EN LA INVESTIGACION DE CELULAS MADRE Y EL CANCEREl consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Alvarez Guisasola, firmó hoy un protocolo de colaboración entre la Junta y el Instituto Max Planck de Medicina Experimental de Gottingen (Alemania). Entre las líneas de colaboración que se plantean destacan el estudio del cáncer, la neurorregeneración y la investigación con células madres
VALENCIA APUESTA POR LA INVESTIGACION PARA AVANZAR EN LA DETENCION DEL PARKINSONEl consejero de Sanidad del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, señaló hoy, Día Mundial del Parkinson, que "desde instituciones como el Centro de Investigación Felipe o el Centro Superior de Salud Pública se potenciará la investigación de esta enfermedad y se avanzará decididamente en la detención de su progresión"