ENFERMOS DE ESCLEROSIS PODRÍAN MEJORAR CON INYECCIONES DE CÉLULAS MADRE DE MÉDULA ÓSEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Diógenes para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) está realizando una investigación dirigida a encontrar un tratamiento para esta enfermedad, que hasta el momento ha demostrado una mejoría en la función motora de los animales con los que se ha experimentado.
El trabajo, financiado parcialmente por las fundaciones Manuel Peláez y Rose Caja Mediterráneo, trata de encontrar un tratamiento que permita la regeneración de las motoneuronas dañadas por la esclerosis lateral amiotrófica, que afecta a más de 4.000 personas en España.
Hasta ahora, la investigación ha confirmado que las inyecciones de células madre de médula ósea pueden mejorar esta función motora de los enfermos de ELA, ya que así lo han hecho en los animales sobre los que se ha aplicado el tratamiento.
La Fundación Manuel Peláez y la Fundación Rose Caja Mediterráneo acaban de firmar un convenio de colaboración por el que se comprometen a financiar parte de este estudio, que seguirá desarrollándose en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández.
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que ataca selectivamente a las motoneuronas que controlan los movimientos musculares, con lo que provoca una paralización de los músculos de la movilidad, el habla, la deglución y la respiración.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2009
IGA/caa/gfm