Búsqueda

  • Discapacidad El Cermi pide al Congreso que apoye modificar el Estatuto de los Trabajadores para acabar con el despido automático por incapacidad laboral sobrevenida El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que respalden el proyecto de ley de modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores que tiene como objeto acabar con el despido automático por incapacidad laboral permanente sobrevenida Noticia pública
  • Salud mental TÜV SÜD subraya la importancia de políticas proactivas para prevenir problemas de salud mental en el trabajo TÜV SÜD considera que estas cifras muestran la necesidad urgente de que las empresas adopten políticas proactivas para prevenir y gestionar los problemas de salud mental en el trabajo, previniendo situaciones de desigualdad y discriminación, cargas de trabajo excesivas o inseguridad laboral. Lourdes Mora, responsable de sostenibilidad social de TÜV SÜD, destacó que “cuidar la salud mental de los empleados no es solo un derecho fundamental, sino también un factor clave para generar eficiencia en las organizaciones y garantizar la fidelización del talento. Actualmente, existen todavía muchas organizaciones que no cuentan con políticas específicas para detectar, prevenir y abordar la salud mental de sus empleados, por ello en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, es un buen momento para repasar las causas, el impacto y las soluciones para abordarla”. CAUSAS DEL PROBLEMA Y SU IMPACTO Los problemas de salud mental en el trabajo, explica, suelen ser causados por factores personales y organizacionales, como el estrés laboral, la falta de conciliación entre vida personal y profesional, y un ambiente laboral tóxico. La presión por cumplir plazos y expectativas poco realistas genera tensión, mientras que la falta de autonomía y la inseguridad laboral aumentan la ansiedad. Un clima laboral negativo, con acoso, falta de apoyo y malas prácticas de liderazgo, también contribuye al deterioro de la salud mental, afectando tanto el bienestar emocional como físico de los empleados. POLÍTICAS DE APOYO Programas de liderazgo y capacitación que desarrollen habilidades técnicas, inteligencia emocional y gestión de personas son clave para mitigar los efectos negativos de la mala salud mental en el trabajo, prosigue. Estos programas deben fomentar el bienestar y la resiliencia, y promover una cultura de liderazgo inclusivo, con herramientas para la resolución de conflictos y comunicación asertiva. Además, incluir 'mentoring' y 'coaching' ayuda a los empleados emocional y profesionalmente, mientras que priorizar el equilibrio entre trabajo y vida personal favorece ambientes laborales saludables y la retención de talento Noticia pública
  • Cultura Comienza a funcionar la unidad contra las violencias machistas en el sector audiovisual y cultural El Ministerio de Cultura anunció este jueves la entrada en funcionamiento de la Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, que nace con el objetivo de prevenir y atender esta lacra en el ámbito laboral de estos sectores Noticia pública
  • Laboral Entra en vigor el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación Lgtbi Este jueves ha entrado en vigor el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas, tras su publicación ayer miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • Cuidados Cruz Roja pide “profesionalizar y dignificar” el empleo en el sector de los cuidados Cruz Roja urgió este miércoles a “profesionalizar y dignificar” el empleo en el sector de los cuidados, que, según sus cálculos, supone el 6% del total de la ocupación en España Noticia pública
  • Laboral Mañana entrará en vigor el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación Lgtbi El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas que entrará en vigor mañana, jueves Noticia pública
  • Madrid Madrid realizó el pasado año 650 actuaciones en defensa de los derechos y la no discriminación de las personas con enfermedad mental La Comunidad de Madrid realizó el pasado año un total de 650 actuaciones en defensa de los derechos y la no discriminación de las personas con enfermedad mental, lo que supone un incremento del 44% en el número de acciones impulsadas por el Gobierno regional desde 2022 contra el estigma asociado a esta patología Noticia pública
  • Laboral La Felgtbi+ celebra que se obligue a incorporar en los convenios medidas contra la discriminación de las personas Lgtbi La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) celebró este martes que el Consejo de Ministros haya aprobado el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas que, entre otros aspectos, obliga a que los convenios colectivos la incorporación de un protocolo contra la discriminación de este colectivo en el ámbito laboral Noticia pública
  • Laboral El Gobierno aprueba el decreto que obliga a que los convenios colectivos incorporen medidas contra la discriminación de las personas Lgtbi El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas Lgtbi en las empresas que, entre otros aspectos, obliga a que los convenios colectivos la incorporación de un protocolo contra la discriminación de este colectivo en el ámbito laboral Noticia pública
  • Salud mental Salud Mental España denuncia que la precariedad laboral es un factor de riesgo de malestar psíquico en los trabajadores La Confederación Salud Mental España denunció este lunes que la precariedad laboral es un factor de riesgo de malestar psíquico en los trabajadores e hizo un llamamiento a terminar con esa situación, poniendo el foco en priorizar la salud mental en el lugar de trabajo bajo el lema ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’ Noticia pública
  • Discapacidad Cermi Mujeres participa en el estudio ‘Análisis de la brecha de género en las pensiones’ La Fundación Cermi Mujeres (FCM) participó, junto a representantes de otras entidades, en la elaboración del estudio ‘Análisis de la brecha de género en las pensiones’ organizado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad Noticia pública
  • Discapacidad El Real Patronato sobre Discapacidad y CESyA debate sobre accesibilidad en las artes escénicas El Real Patronato sobre Discapacidad y el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) celebrarán este jueves en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid una jornada que tiene como objetivo “informar a los responsables de espacios dedicados a las artes escénicas de la obligación de adaptar sus instalaciones y de implementar medidas y herramientas de apoyo para la inclusión de las personas con discapacidad” Noticia pública
  • Discapacidad El Real Patronato sobre Discapacidad y CESyA disertarán mañana sobre la accesibilidad en las artes escénicas El Real Patronato sobre Discapacidad y el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) celebrarán mañana en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid una jornada que tiene como objetivo “informar a los responsables de espacios dedicados a las artes escénicas de la obligación de adaptar sus instalaciones y de implementar medidas y herramientas de apoyo para la inclusión de las personas con discapacidad” Noticia pública
  • Violencia de género Las llamadas al teléfono andaluz de las mujeres aumentan un 26% en verano El teléfono de atención a las mujeres andaluzas, 900 200 999, que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), atendió durante los meses de julio y agosto 8.883 llamadas, lo que supone una media de 148 interacciones al día, un 26,4% más que en el periodo de enero a junio, cuando la media diaria se situó en 117 Noticia pública
  • Empresas S&P mejora la calificación en ESG de Fluidra de 66 a 72 Fluidra logró una calificación de 72 en la evaluación de ESG de S&P, mejorando en seis puntos respecto a su anterior nota de 66 en 2023. La compañía supera en tres puntos su objetivo de alcanzar una calificación de 69 en este ejercicio y se encamina a cumplir su objetivo de obtener una valoración de 80 en 2030 Noticia pública
  • Parálisis cerebral Una adolescente con parálisis cerebral se prepara para llegar a la universidad Laura Caño tiene parálisis cerebral y se comunica a través de un lector ocular. Este año hará cuarto de Secundaria y no descarta seguir estudiando. La experta en comunicación asistida, Elisabetta Bertola, afirma que “cuando la educación deja de ser obligatoria, a partir del Bachillerato, tampoco lo son las medidas de apoyo” Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi pide al Congreso modificar el Estatuto de los Trabajadores para evitar despidos por incapacidad laboral El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que respalden el proyecto de Ley de modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores que tiene como objeto acabar con el despido automático por incapacidad laboral permanente sobrevenida Noticia pública
  • Obesidad El Ministerio de Consumo lanza la convocatoria de los Premios Estrategia NAOS 2024 para prevenir la obesidad La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha abierto la convocatoria de los Premios Estrategia NAOS 2024, enmarcados en la Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (Estrategia NAOS), que pretende impulsar las iniciativas que promuevan la prevención de la obesidad y otras enfermedades no transmisibles a través de la promoción de una alimentación saludable y del fomento de la práctica regular de actividad física Noticia pública
  • Laboral Las empleadas del hogar tendrán derecho a reconocimientos médicos y podrán parar su actividad si hay riesgo para su salud El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, que posibilita a las trabajadoras hacerse reconocimientos médicos sin necesidad de contratar un seguro y parar su actividad si aprecian riesgo grave e inminente sin que se vean perjudicadas Noticia pública
  • Enfermería Satse reclama a Sanidad que no retrase la reclasificación de enfermeras y fisioterapeutas El Sindicato de Enfermería, (Satse) dio a conocer este jueves su reclamación al Ministerio de Sanidad para que aborde “sin más dilación la reclasificación profesional de las enfermeras y fisioterapeutas”, tras la suspensión ‘veraniega’ de las negociaciones para reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, pendientes de retomarse tras el verano Noticia pública
  • Laboral Ocho de cada diez empresas carecen de medidas para favorecer la contratación de jóvenes o mayores de 50 años Un 81,18% de las compañías encuestadas no se ha preocupado de implementar ninguna estrategia para fomentar el reclutamiento de candidatos mayores de 50 años durante el último año y un 74,12% tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años Noticia pública
  • Sanidad El Consejo General de Enfermería exige a Sanidad que incluya a las enfermeras en un grupo A unificado El Consejo General de Enfermería ha exigido al Ministerio de Sanidad que se eleve la clasificación administrativa de las enfermeras españolas al grupo A1 de la escala de la Administración o en un grupo A unificado -sin subgrupo A1 y A2-, una "anomalía histórica de encuadrarse en un grupo que no se corresponde con la formación de grado ni el nivel de responsabilidad de las 345.000 enfermeras y enfermeros españoles -el A2- impide a estos profesionales acceder a determinados puestos y supone una discriminación y una injusticia a nivel laboral" Noticia pública
  • Igualdad 112 empresas andaluzas piden ayuda en igualdad a la Junta en la primera mitad del año Un total de 112 empresas se pusieron en contacto con el servicio de asesoramiento e información a empresas en igualdad de la Junta de Andalucía durante la primera mitad de 2024, un 53,4% más que en el mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • Empleo Asempleo reclama un plan de choque contra el paro de muy larga duración, que afecta al 20% de los desempleados Asempleo, patronal de agencias de empleo y empresas de trabajo temporal (ETT), reclamó este miércoles un plan de choque para combatir el desempleo de muy larga duración, "un grave déficit estructural" del mercado de trabajo en España Noticia pública
  • discapacidad El Cermi pide al Congreso que respalde el proyecto de ley que elimina el despido automático por incapacidad laboral sobrevenida El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este lunes a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que respalden el proyecto de ley de modificación del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores que tiene como objeto acabar con el despido automático por incapacidad laboral permanente sobrevenida Noticia pública