El deshielo del Ártico amenaza a parte de la cadena alimentaria marinaEl bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria
BirdLife Internacional lanza una campaña para proteger a los pollos huérfanosBirdLife Internacional ha puesto en marcha la campaña 'No te lo lleves contigo' para proteger a los pollos huérfanos que salen del nido sin sus aptitudes para el vuelo desarrolladas, y concienciar a los jóvenes de 55 países de que la intervención humana ante el encuentro de estas aves jóvenes caídas del nido puede empeorar su situación
El deshielo del Ártico amenaza la cadena alimentaria de peces, focas, ballenas y avesEl bacalao polar cumple un papel clave en la red alimentaria del Ártico porque es una fuente importante de alimento para focas, ballenas y aves marinas, pero pronto podría ser una especie hambrienta porque sus miembros juveniles dependen en gran medida de las algas de hielo, con lo que la retirada de la superficie helada marina en esta zona del planeta tendría impactos de largo alcance en la red alimentaria
Descubren un cráneo humano en Portugal de 400.000 años de antigüedadUn equipo internacional de investigadores en el que participa el Centro Mixto de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III (UCM-ISCIII) ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años de antigüedad en la cueva de Aroeira (Portugal),que arrojará mucha luz sobre la evolución de los Neanderthales. Podría indicar que hace 500.000 años existía ya una única especie humana
Repsol niega que incumpla la moratoria de Obama en AlaskaLa compañía Repsol negó este viernes que si extrae el petróleo encontrado en el yacimeinto de Alaska vaya a incumplir la moratoria de Barack Obama, tal y como ha denunciado Greenpeace
Identifican un mecanismo clave en el funcionamiento de un supresor tumoralUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el grupo dirigido por Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado un mecanismo que ayuda a comprender mejor la aparición de algunos tipos de cáncer. Se trata del proceso por el que un nuevo dominio del supresor tumoral Capicua contribuye a su función durante el control del crecimiento celular
Hallan en Jaén un gusano sin pene único en el mundoUn biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene
El Puente de Alcántara (Cáceres) , más antiguo de lo que se creíaEl Puente romano de Alcántara, en Cáceres, que data de la época del emperador Trajano (siglo II d.C.), está construido sobre restos de un puente más antiguo (de fecha por determinar), según demuestra un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los elefantes africanos sólo duermen dos horas al díaLos elefantes africanos en estado salvaje duermen un promedio de dos horas al día de pie o acostados y regularmente pasan casi dos días sin dormir, lo que supone la menor cantidad de sueño de cualquier mamífero estudiado hasta el momento
Descubren en Jaén un microgusano sin pene único en el mundoUn biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene
WWF denuncia ante la Fiscalía el “ensañamiento” contra el lobo en AsturiasLa organización ecologista WWF señaló este martes que, ante “la inacción y la falta de una condena contundente” por parte del Gobierno del Principado de Asturias, ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los últimos hallazgos de lobos muertos en esta región y exigió a las autoridades que pongan todos los medios necesarios para esclarecer los hechos y castigar a los responsables
Machos de aves pequeñas acosan a otras más grandes para impresionar a las hembras‘Bombardear en picado’ a un pájaro mucho más grande no sólo es un acto valiente de especies de aves más pequeñas para mantener a raya a lo depredadores, sino que da a los machos la oportunidad de mostrar sus cualidades físicas para impresionar a hembras potenciales con las que aparearse
Algunas aves pequeñas acosan a otras más grandes para impresionar a las hembras‘Bombardear en picado’ a un pájaro mucho más grande no sólo es un acto valiente de especies de aves más pequeñas para mantener a raya a lo depredadores, sino que da a los machos la oportunidad de mostrar sus cualidades físicas para impresionar a hembras potenciales con las que aparearse
Un estudio de la UAH concluye que el bisfenol A provoca hipertensión y problemas de riñónEl bisfenol A (BFA), una molécula utilizada en la síntesis de plásticos de policarbonato cuyo uso está muy extendido en la fabricación de botellas de agua, refrescos y en el recubrimiento interno de latas y otros contenedores de comida y bebida incide en la aparición de hipertensión y problemas de riñón, particularmente entre los enfermos diabéticos
Tigres, leopardos y doles conviven sin conflicto en la India pese a competir por las mismas presasTres carnívoros amenazados como los tigres, los leopardos y los doles o perros salvajes asiáticos conviven sorprendentemente con pocos conflictos en cuatro reservas protegidas relativamente pequeñas de la India, pese a que compiten por las mismas presas, como ciervos sambares, ciervos moteados y cerdos
Tigres, leopardos y doles conviven sin conflicto en la India pese a competir por la comidaTres carnívoros amenazados como los tigres, los leopardos y los doles o perros salvajes asiáticos conviven sorprendentemente con pocos conflictos en cuatro reservas protegidas relativamente pequeñas de la India, pese a que compiten por las mismas presas, como ciervos sambares, ciervos moteados y cerdos
El pez de agua dulce más ‘maratoniano’ del mundo vive en SudaméricaUn equipo internacional de científicos ha confirmado que el dorado (‘Brachyplatystoma rousseauxii’), un bagre piscívoro que habita la cuenca del río Amazonas, tiene el récord de migración de peces de agua dulce más larga del mundo, al desarrollar un épico viaje durante su ciclo de vida que llega a ser el doble de la extensión de Estados Unidos
El océano absorbió más CO2 en la última década que en las dos anterioresLos océanos absorvieron más dióxido de carbono (CO2) durante la década pasada que en las dos anteriores, lo que conlleva menos gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero también más acidificación de las aguas, situación que afecta a las conchas o cáscaras de carbonato de calcio de algunos organismos marinos
El cormorán pigmeo vuelve a España tras anidar en la península en la Edad MediaEl Comité de Rarezas de SEO/BirdLife ha rubricado el primer avistamiento en España de un ejemplar de cormorán pigmeo, que durante la Edad Media anidaba en la Península Ibérica pero poco a poco fue desplazando su hábitat hacia el sureste de Europa y actualmente se concentra fundamentalmente en Rumanía