Salud

Pacientes y profesionales sanitarios participan junto a Grünenthal en la II Marcha Solidaria contra el Dolor

- Más de 300 personas y 43 sociedades científicas y asociaciones de pacientes asisten a esta iniciativa solidaria

- El dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población en España y perjudica su calidad de vida y la de su entorno

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300 personas participaron este sábado en la II edición de la Marcha Solidaria contra el Dolor de Grünenthal Pharma, que bajo el lema ‘Cada paso cuenta’ une a profesionales sanitarios, personas con dolor crónico, familiares y amigos para sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del dolor crónico en personas con esta patología y promover el ejercicio moderado como una terapia complementaria para la gestión del dolor.

A través de su plataforma Dolor.com, Grünenthal concitó a centenares de pacientes y especialistas sanitarios pertenecientes a sociedades científicas en el Parque Juan Carlos I de Madrid para poner de manifiesto que el dolor crónico afecta a cerca del 26% de la población en España, lo que impacta negativamente en su calidad de vida y la de sus familias.

El director de Pacientes y Comunicación de Grünenthal, Juan Quintana, manifestó en esta fiesta lúdica contra el dolor que “cada paso que damos en esta marcha es un mensaje de apoyo y de reconocimiento a todas las personas que padecen esta enfermedad" y resaltó que todos los asistentes "hemos querido acompañarlas y demostrarlas que no están solas en su lucha”.

Un total de 43 sociedades científicas y asociaciones de pacientes apoyaron la segunda edición de esta marcha, que recorrió 3 kilómetros de un circuito sencillo, sin pendientes y apto para todos los públicos. También asistió el subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo Hernández.

En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la Sociedad Española del Dolor, María Madariaga, puso en valor la importancia de este tipo de convocatorias porque "la falta de sensibilización de la sociedad es un sufrimiento añadido para las personas con dolor crónico".

Por su parte, la vocal de la Asociación Ciudadana de Afectados de Cistitis Intersticial (Acaci) Teresa Benítez comparó el dolor crónico con "llevar una mochila". "No sabes cada día cuánto te va a pesar" e influir en la vida diaria, como hacer la compra, ir al cine o llevar a los niños al colegio.

TALLERES FORMATIVOS CONTRA EL DOLOR

La II Marcha Solidaria contra el Dolor tuvo este sábado varias novedades, como la celebración de talleres de diversas temáticas como nutrición, salud emocional y telerrehabilitación, con el fin de proporcionar herramientas que puedan resultar útiles para los asistentes con dolor crónico.

En el taller sobre nutrición, la farmacéutica y dietista-nutricionista especializada en dolor crónico Laura Isabel Arranz impartió una sesión práctica en la que ofreció consejos y trucos sobre qué alimentos incluir o evitar en la dieta para mejorar la salud articular y muscular, así como el dolor abdominal o las cefaleas. Además, elaboró un “receta contra el dolor” basada en un plato sencillo y apto para las personas con dolor crónico.

En el taller sobre salud emocional, las coaches especializadas en ayuda psicológica Ángela de la Rosa y María González compartieron una sesión práctica sobre qué aspectos son los más importantes a tratar por parte de los pacientes que sufren dolor crónico y su entorno, como la importancia de compartir sus sentimientos con sus amigos y familiares, la gestión de la vida social con dolor crónico o la inclusión del mindfulness como terapia. Además, atendieron consultas de los asistentes tras la finalización de la Marcha.

La compañía española TRAK, pionera en el desarrollo de soluciones de telerrehabilitación mediante inteligencia artificial, creó un espacio en el que los asistentes probaron su plataforma de telerrehabilitación, en función de su patología, y realizaron ejercicios de recuperación para artrosis de rodilla, lumbalgia o cervicalgia, entre otros.

Además, la actividad ‘En la piel de un paciente con dolor crónico’ permitió que las personas puedan identificarse con los pacientes y sentir sus mismas limitaciones en el momento de llevar a cabo acciones cotidianas del día a día. Así, enfundándose en un traje especial y a través de una serie de pruebas, los asistentes experimentaron cómo el dolor crónico puede limitar en gran medida estas actividades.

Esta Marcha, al igual que la primera edición celebrada en 2024, ha tenido un fin solidario porque Grünenthal entregó un donativo a la Fundación Theodora de 4.000 euros de acuerdo al número de participantes y kilómetros recorridos. Esta entidad contribuye con sus 28 Doctores Sonrisa a celebrar actividades en hospitales para llevar alegría e ilusión a menores de edad ingresados.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
AHP/pai

Palabras clave