Tardà no logra arrancar a Caamaño un compromiso para regular la eutanasiaEl diputado de ERC Joan Tardà no logró arrancar al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ningún compromiso para avanzar en esta legislatura hacia la regulación del derecho a la eutanasia. El Gobierno considera que lo prioritario es mejorar los cuidados paliativos y extender el conocimiento del Registro de Instrucciones Previas
La infanta Elena muestra su "solidaridad" y "afecto" a las personas con enfermedades rarasLa infanta Elena manifestó este jueves su "solidaridad" y "afecto" a los casi tres millones de personas que padecen alguno de los 900 tipos de enfermedades raras en España, donde, dijo, "en muchas ocasiones" las familias con miembros con estas afecciones se encuentran con dificultades para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado
Las personas con enfermedades raras piden a los políticos "que pasen de las palabras a los hechos"La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebrará esta tarde un acto en el Congreso de los Diputados en el que pedirá a políticos y diputados que "pasen de las palabras a los hechos" e impulsen centros de referencia multidisciplinares en los que estén representados también los pacientes
Este año puede acabar con 5.000 millones de teléfonos móvilesLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) mostró hoy su deseo de que 2010 alcance los 5.000 millones de suscriptores de teléfonos móviles, después de que el año pasado acabara con cerca de 4.600 líneas
Tres millones de pacientes con enfermedades raras reclaman centros de referencia específicosLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que abarca a unos tres millones de personas con estas patologías, reclamó hoy que se pongan en marcha centros de referencia para que estos pacientes reciban un mejor diagnóstico y tratamiento y evitar que sus familiares dediquen mucho tiempo, traslados y dinero en la atención de estas afecciones
Cataluña. Un programa del Hospital del Mar incrementa la curación de la hepatitis C en un 18%La Sección de Hepatología del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital del Mar de Barcelona ha desarrollado un programa multidisciplinar para mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes con hepatitis C que ha logrado, según este centro, que el 90% de los enfermos enmarcados en esta iniciativa tomen correctamente su medicación y que, por tanto, aumente la curación en un 18% de los casos
CiU reclama impulsar nuevos tratamientos del síndrome postpolioEl Grupo Parlamentario Convergència i Unió (CiU) ha registrado una proposición no de ley para instar al Gobierno a impulsar nuevos tratamientos del síndrome postpolio y nuevas líneas de investigación sobre esta dolencia
Los fisioterapeutas critican la decisión del Senado que les impide prescribirEl Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe) ha lamentado la decisión adoptada en el Senado, que deniega a los fisioterapeutas la posibilidad de prescribir medicamentos y productos sanitarios sin receta médica
Satse dice que la llamada prescripción enfermera se "ha quedado corta"El sindicato de enfermería (Satse) se felicitó hoy por la aprobación por parte del Congreso de los Diputados de la llamada prescripción enfermera, que legalizará la utilización y "receta" de medicamentos que no requieren prescripción facultativa por parte de los enfermeros, pero consideró que se "ha quedado corta"
El Congreso aprueba la modificación legal que permitirá prescribir fármacos a los enfermerosEl Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición de ley que modificará a la conocida como norma del medicamento y regulará así el uso y la "receta" de fármacos por parte de los enfermeros, quienes se felicitan de haber conseguido este logro porque, a su juicio, les devuelve la "seguridad jurídica" de que carecían ahora al realizar estas acciones de forma ilegal
Ana Pastor propone una tarjeta sanitaria, una carrera de Medicina y una cartera de servicios únicas para toda EspañaLa ex ministra de Sanidad y actual vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, propuso hoy una tarjeta sanitaria, una carrera de Medicina y una cartera de servicios únicas para toda España, entre otras muchas medidas que detalló para reformar el Sistema Nacional de Salud y que introduciría si fuera, como es previsible, la encargada de la que ya fuera su cartera en un hipotético gobierno del Partido Popular
Gripe A. La vacunación comienza con "afluencia", pero sin "aglomeración" en los centros de saludLa campaña de vacunación contra la gripe A comenzó hoy en los centros de salud españoles con "afluencia" de pacientes, pero sin "aglomeración" y con normalidad, según afirmó en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien confirmó también que el preparado sin adyuvantes para las embarazadas estará en las CCAA el miércoles o el jueves de esta semana (18 ó 19 de noviembre)
“El cáncer puede ser un gran maestro que enseñe a amarse a uno mismo”, afirma la modelo Sharon Blynn“El cáncer puede ser un gran maestro que enseñe a amarse a uno mismo día a día”, afirmó hoy en Madrid la modelo estadounidense Sharon Blynn, que participó, ante más de 2.000 jóvenes, en el III Congreso de Jóvenes: ‘Lo que de verdad importa’, organizado por la empresa social ADEMÁS Proyectos Solidarios
Los fisioterapeutas denuncian la discriminación de su profesión en la modificación de la Ley del MedicamentoEl decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Javier Sainz de Murieta, denunció hoy a través de un comunicado, la discriminación sufrida por su profesión en la modificación de la Ley del Medicamento, al autorizar a enfermeros y podólogos a prescribir medicamentos y no otorgar esta facultad a los profesionales de la Fisioterapia
El Congreso envía al Senado el texto que permitirá prescribir medicamentos a los enfermerosLos enfermeros están más cerca de poder prescribir legalmente productos sanitarios como gasas y fármacos tales como ibuprofeno (antinflamatorio) o paracetamol (analgésico), ya que la modificación de la ley del medicamento para reconocer esta potestad a la enfermería recibió hoy el visto bueno del Congreso de los Diputados y pasó así al Senado para continuar allí su trámite parlamentario