BiodiversidadLas hormigas se hicieron ‘agricultoras’ hace 66 millones de años tras extinguirse los dinosauriosLos seres humanos comenzaron a trabajar la tierra para recibir alimentos hace miles de años, pero la agricultura ya existía mucho antes. Por ejemplo, colonias de hormigas empezaron a cultivar hongos después de que el impacto de un asteroide acabara con los dinosaurios hace unos 66 millones de años
EducaciónUn proyecto universitario usa avatares digitales para sensibilizar a los alumnos contra el acoso escolarUn proyecto dirigido por la profesora Cristina Sánchez Romero, de la Facultad de Educación de la UNED, busca fomentar el comportamiento responsable ante el acoso escolar y el ciberacoso. Los investigadores han creado la plataforma Ciberproxy, que sensibiliza a través de experiencias en primera persona con avatares en un entorno de realidad virtual adaptado al alumnado
InvestigaciónDescubren la colonización urbana de una especie de lagarto en el Sudeste asiáticoUn estudio en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Universidad Europea de Madrid (UEM), confirma el reciente proceso de colonización urbana del varano acuático o lagarto monitor acuático en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok
BiodiversidadLos delfines se ‘sonríen’ unos a otros mientras jueganLos delfines mulares, que son la especie más conocida de ese tipo de cetáceos, utilizan la expresión facial de ‘boca abierta’ -análoga a una sonrisa- para comunicarse durante el juego social
CienciaDescifran el primer ‘Google Maps’ de cada neurona en un cerebro adultoUn consorcio internacional de científicos ha logrado descifrar el primer mapa neuronal de un cerebro adulto al producir el primer diagrama de cableado de cada neurona y los 50 millones de conexiones entre ellas de una mosca de la fruta
AntibióticosHospitales españoles participan en el diseño de una herramienta digital que evalúa la resistencia a antibióticosProfesionales del Hospital Universitario Clínico de Granada y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid participan en un proyecto de investigación, con financiación europea, para diseñar y pilotar una herramienta digital que permitirá evaluar el uso y la resistencia de los tratamientos antibióticos en pacientes
InnovaciónEl Gobierno invierte más de 62.000 euros en la Academia Joven de España en 2024El Gobierno de España está invertirá 62.800 euros en 2024 en la Academia Joven de España, que es una institución cuyo objetivo es visibilizar al personal investigador joven y fomentar las vocaciones científicas en edades tempranas
ViviendaEduardo Dávila, premio XXIII Premio a la Investigación Económica del Banco SabadellEl profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Yale Eduardo Dávila ha sido galardonado con el XXIII Premio a la Investigación Económica del Banco Sabadell por su trabajo en la intersección de la economía financiera y las economías de la información y de las imperfecciones del mercado
CulturaEl festival Consciencia Afro vuelve este fin de semana a la Casa Encendida de Madrid para celebrar la diversidadLa Casa Encendida de Madrid volverá a celebrar este fin de semana, el 5 y 6 de octubre, el festival ‘Consciencia Afro’, bajo el lema ‘Lo afro está en la diáspora’, con una propuesta de actividades para todos los públicos y con el objetivo de “festejar la riqueza y la diversidad cultural de la comunidad afrodescendiente en España”
EmpresasLas Becas Gilead a la Investigación Biomédica cumplen diez años como una de las principales iniciativas de apoyo a la I+D biomédica en EspañaGilead Sciences, en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), celebró la entrega de la X Edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica en un acto celebrado en Madrid al que asistieron más de 200 personas, entre las que se encontraban los investigadores premiados, numerosas autoridades sanitarias, organismos reguladores, representantes de la administración, las principales sociedades científicas de las diferentes áreas premiadas, colegios profesionales y grupos de pacientes
InvestigaciónProponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en la inmunoterapiaInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han propuesto un nuevo tratamiento para las metástasis cerebrales que no responden o responden mal a la inmunoterapia aportando un biomarcador para predecir en qué casos aplicarlo
MascotasLos perros comprenden mejor las voces humanas con ritmo más lentoLos humanos hablan más despacio con los perros y ese ritmo más lento coincide con las capacidades receptivas de esas mascotas, lo que permite que los canes comprendan mejor las órdenes que reciben
UniversidadesMorant anuncia que el Gobierno incrementa un 25% el presupuesto de la UNEDLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este martes que el Gobierno va a incrementar el presupuesto de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), en 19 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% en su presupuesto de 2024
InvestigaciónUn ayuno nocturno más largo y desayunar temprano podría reducir el índice de masa corporalCientíficos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", comprobaron que hay dos hábitos específicos que se asocian con un menor índice de masa corporal (IMC) a largo plazo: guardar un ayuno más largo durante la noche y desayunar temprano