Búsqueda

  • Carta abierta a Vicente del Bosque del presidente del Comité Paralímpico Español y de la ONCE Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español y de la ONCE, ha dirigido una carta abierta al seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, en la que le felicita por la consecución de la Copa del Mundo y se refiere a su ejemplo como padre de un chico con discapacidad intelectual Noticia pública
  • Carta abierta a Vicente del Bosque del presidente del Comité Paralímpico Español y de la ONCE Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español y de la ONCE, ha dirigido una carta abierta al seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, en la que le felicita por la consecución de la Copa del Mundo y se refiere a su ejemplo como padre de un chico con discapacidad intelectual Noticia pública
  • Andalucía. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes cordobeses La sede de la ONCE en Córdoba acogió este martes la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Galicia. Presentado en Vigo el documental sobre deporte paralímpico "La Teoría del Espiralismo" El Instituto Santo Tomé de Frexeiro acogió este martes la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Presentado en Tenerife el documental sobre deporte paralímpico “La Teoría del Espiralismo” El Centro Multifuncional El Tranvía fue testigo este lunes de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Deportes. Oro para Acinas, Méndez y Gutiérrez en la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico Los corredores españoles Raquel Acinas, Juanjo Méndez y Juan Emilio Gutiérrez consiguieron tres medallas de oro en la primera carrera de la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico, que se está celebrando en las localidades segovianas de Palazuelos de Eresma, Escalona del Prado y Valverde del Majano, hasta este domingo. Allí se encuentran más de 300 ciclistas procedentes de 31 países, que compiten en las modalidades de tándem, triciclo, hand-bike y bicicleta convencional Noticia pública
  • Deportes. Los paralímpicos españoles se reparten doce medallas en la Copa del Mundo de Tiro Olímpico de Alicante La selección española consiguió doce medallas, seis oros, cinco platas y un bronce, en la Copa del Mundo 2010 de Tiro Olímpico para Discapacitados Físicos, que se celebró en Alicante desde el pasado día 2. La competición, que reunió a unos 80 deportistas procedentes de 14 países, fue organizada por la Federación Territorial de Tiro Olímpico y el Club Tiro Olímpico Lucentum de Alicante, en colaboración con el Comité Paralímpico Internacional Noticia pública
  • Deportes. Unos 80 deportistas de 14 países disputan en Alicante la Copa del Mundo de Tiro Olímpico para Discapacitados La Copa del Mundo 2010 de Tiro Olímpico para Discapacitados Físicos, que se celebra en Alicante hasta mañana, ha reunido a cerca de 80 deportistas procedentes de 14 países de todo el mundo. La competición está organizada por la Federación Territorial de Tiro Olímpico y el Club Tiro Olímpico Lucentum de Alicante, en colaboración con el Comité Paralímpico Internacional Noticia pública
  • Baleares. "La Teoría del Espiralismo" muestra la vida de las deportistas paralímpicas a 150 estudiantes mallorquines El Colegio de La Salle de Palma de Mallorca fue testigo este jueves de la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Deportes. Chema Martínez y la atleta de la ONCE Mª Carmen Paredes vencen en la Carrera Popular Liberty Seguros Los atletas Chema Martínez, Mª Carmen Paredes, Roger Puigbó y Manuel Garnica fueron los vencedores de la III Carrera Popular Liberty Seguros “Una Meta para todos”, que se celebró hoy en Madrid. La prueba, que constó de 10 kilómetros, reunió a más de 9.000 deportistas con y sin discapacidad y estuvo organizada por el Grupo Liberty Seguros en colaboración con el Comité Paralímpico Español y el Ayuntamiento de Madrid Noticia pública
  • Cataluña. “La teoría del espiralismo” muestra a estudiantes de Tarragona la vida de las deportistas paralímpicas El Instituto Francesc Vidal i Barraquer de Tarragona acogió este viernes la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Andalucía. "La teoría del espiralismo” muestra en Sevilla la vida de las deportistas paralímpicas El Instituto IES Isbilya de Sevilla acogió este jueves la presentación del largometraje documental “La teoría del espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Galicia. "La teoría del espiralismo" muestra en A Coruña la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del IES Ramón Menéndez Pidal-Zalaeta de A Coruña acogió hoy la presentación del largometraje documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • "La Teoría del Espiralismo" muestra la vida de las deportistas paralímpicas a los estudiantes salmantinos El salón de actos del Auditorio Enrique de Sena de Santa Marta de Tormes albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • “La Teoría del Espiralismo” muestra en Palencia la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del I.E.S. Blanca de Castilla de Palencia acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Presentado en Ourense “La Teoría del Espiralismo” que repasa la vida de cinco deportistas paralímpicas El Comité Paralímpico Español, con el patrocinio de la Fundación Cultural Banesto, presentó este viernes, en el IES Ramón Otero Pedrayo de Ourense, el documental “La Teoría del Espiralismo”, que repasa la vida de cinco deportistas paralímpicas femeninas en su día a día Noticia pública
  • RTVE refuerza su apoyo al deporte paralímpico de cara a los Juegos de Londres de 2012 El presidente de la Corporación RTVE, Alberto Oliart; el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, firmaron este viernes un convenio de colaboración mediante el cual la radio y televisión públicas reforzarán el apoyo y cobertura que en los últimos años ofrecieron al deporte paralímpico Noticia pública
  • “La Teoría del Espiralismo” muestra en Pontevedra la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del I.E.S. Sánchez Cantón albergó esta mañana la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • La ONCE, premiada por las estaciones de esquí y montaña de Atudem La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), que agrupa a 33 estaciones de esquí españolas, premió este miércoles a la ONCE con el Trofeo "Cristal de Nieve" 2010 por su labor en la difusión de los deportes de nieve entre las personas con discapacidad visual Noticia pública
  • La ONCE, premiada por las estaciones de esquí y montaña La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), que agrupa a 33 estaciones de esquí españolas, premiará el próximo miércoles a la ONCE con el Trofeo "Cristal de Nieve" 2010, por su labor en la difusión de de los deportes de nieve entre las personas con discapacidad Noticia pública
  • La Teoría del Espiralismo muestra en Cádiz la vida de las deportistas paralímpicas El Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) fue testigo este martes de la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Aragón. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes de Teruel Hoy se presentó en el Vicerrectorado de la Universidad de Teruel, ante más de 300 estudiantes, el documental "La teoría del espiralismo", que trata sobre la vida de las deportistas paralímpicas y que está impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto Noticia pública
  • Deportes. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Talavera de la Reina la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Antonio Castro de Talavera de la Reina albergó hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública
  • Deportes. Las federaciones murcianas avanzan en la integración de los deportistas con discapacidad El director general de Deportes de la Región de Murcia, Antonio Peñalver, mantuvo hoy una reunión con representantes del Consejo Superior de Deportes, el Comité Paralímpico Español y distintas federaciones, para informar sobre el proceso de integración de deportistas con discapacidad en las federaciones unideportivas, según informó hoy el Ejecutivo murciano Noticia pública
  • Andalucía. “La Teoría del Espiralismo” muestra en Huelva la vida de las deportistas paralímpicas El salón de actos del Centro de la Juventud de Huelva acogió hoy la presentación del largometraje documental “La Teoría del Espiralismo”, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar las deportistas con discapacidad para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género Noticia pública