Búsqueda

  • Ciudadanos pide regular los vientres de alquiler de modo “altruista” La responsable de Igualdad del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, Patricia Reyes, considera necesario “regular y reconocer la gestación subrogada o la gestación por sustitución como un sistema más de reproducción asistida”, para evitar las “paradojas” de que estas situaciones sean nulas por ley, que "muchas empresas" se lucren por hacer de mediadoras y que muchas mujeres se presten a ser vientres de alquiler sin seguridad jurídica ni sanitaria. A su juicio, el modelo ideal a implantar en España sería “altruista, sin beneficio económico para nadie” Noticia pública
  • IU exige “desmantelar de forma inmediata” el polígono de tiro de las Bardenas Reales Izquierda Unida, a través de su diputado Miguel Ángel Bustamante, ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que exige “desmantelar de forma inmediata” el polígono de tiro de las Bardenas Reales, localizado en Navarra Noticia pública
  • Una nueva técnica musical permite identificar anomalías en las proteínas Un profesor de música y un investigador de biología química han desarrollado una técnica para transformar la estructura visual de las proteínas en melodías y así identificar anomalías en las mismas, un avance que permitirá en el futuro “escuchar nuestro ADN”, según informA la revista 'online' ‘Heliyon’, de Elsevier, donde se ha publicado el estudio Noticia pública
  • El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polares Pequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) Noticia pública
  • Descubren una bacteria 'comecontaminantes' Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo mecanismo que permite a la bacteria 'Azoarcus sp. CIB' resistir la presencia de elevadas concentraciones de hidrocarburos aromáticos tóxicos en ausencia de oxígeno Noticia pública
  • El cannabis ayuda a destruir las células tumorales Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto cómo el THC (principal componente activo del cannabis) genera la muerte de células tumorales por autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias a partir de este elemento Noticia pública
  • El cannabis ayuda a destruir las células tumorales Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto cómo el THC (principal componente activo del cannabis) genera la muerte de células tumorales por autofagia, lo que podría abrir la puerta a nuevas terapias a partir de este elemento Noticia pública
  • Liberados en Alicante dos hermanos en cautiverio en el domicilio familiar desde hacía siete años La Guardia Civil ha detenido a una pareja residente en Catral (Alicante), ambos de nacionalidad suiza, por los delitos de malos tratos en el ámbito familiar (violencia doméstica) hacia los hijos de ella, de 17 y 15 años de edad, y detención ilegal de los mismos, ya que, desde que llegaron a España hace más de siete años, estaban recluidos en el domicilio familiiar Noticia pública
  • Cambio hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. A su juicio, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • (VÍDEO) Los trastornos alimentarios son la enfermedad mental que causa mayor mortalidad Los trastornos alimentarios constituyen la enfermedad mental que causa más mortalidad, según se puso de manifiesto en el encuentro informativo ‘Stop anorexia y bulimia’ organizado hoy por Cofares en la sede de Servimedia, en Madrid Noticia pública
  • Cambio Hora. La Sociedad del Sueño pide que los niños se acuesten una hora antes para ganar un 10% de sueño El doctor Gonzalo Pin Arboledas, miembro del Grupo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño (SES), asegura que “si adelantamos la hora del descanso, que es posible y no tan descabellado, los niños van a ganar hasta un 10% de sueño al día”. Para el doctor, más que en el cambio de hora hay que fijarse en la incidencia de la luz, la temperatura, la actividad física o el horario de las comidas, que influyen en el reloj biológico Noticia pública
  • Declaran la mayor zona marina protegida del mundo en el Antártico La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) acordó este viernes declarar la mayor zona marina o terrestre protegida del mundo en el Mar de Ross, una bahía situada en el océano Antártico Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex Hoy se celebra el Día de la Visibilidad Intersex, una fecha que expertos de la ONU y de órganos regionales han aprovechado para instar a poner fin a las violaciones de derechos humanos en contra de niños y adultos intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, las hormonas y/o los cromosomas) que no se corresponden con las típicas definiciones de los cuerpos masculinos o femeninos y que para algunas personas son rasgos evidentes desde el inicio y para otras surgen más tarde en la vida, a menudo en la pubertad Noticia pública
  • La ONU urge a erradicar las “prácticas médicas nocivas” en niños y adultos intersexuales Expertos de la ONU y de órganos regionales llamaron este lunes a poner fin a las violaciones de derechos humanos en contra de niños y adultos intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (como la anatomía sexual, los órganos reproductivos, las hormonas y/o los cromosomas) que no se corresponden con las típicas definiciones de los cuerpos masculinos o femeninos y que para algunas personas son rasgos evidentes desde el inicio y para otras surgen más tarde en la vida, a menudo en la pubertad Noticia pública
  • Madrid. Casi 20.000 aspirantes optan a 1.000 plazas públicas de la Consejería de Sanidad Los 19.734 aspirantes a las 1.045 plazas de empleo público sanitario de la Comunidad de Madrid comienzan este sábado las oposiciones. Las pruebas, que continuarán durante las próximas semanas, engloban las categorías de técnicos superiores especialistas (TSE), facultativos especialistas de área, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales Noticia pública
  • Comienza en Málaga el VII Encuentro Estatal de Familias Acogedoras Unas 400 personas, entre familias acogedoras, menores y profesionales, participan desde hoy hasta el domingo en Málaga en el VII Encuentro Estatal de Familias Acogedoras Noticia pública
  • El Supremo reconoce el derecho a las prestaciones por maternidad de los padres de hijos de vientres de alquiler La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha reconocido por primera vez el derecho de los padres de hijos de vientres de alquiler a cobrar las prestaciones por maternidad reconocidas por la Seguridad Social Noticia pública
  • Más de 400 personas debatirán sobre acogimiento familiar en el VII Encuentro Estatal de Familias Acogedoras Unas 400 personas, entre familias acogedoras, menores y profesionales, se reunirán los días 21, 22 y 23 de octubre en Málaga para participar en el VII Encuentro Estatal de Familias Acogedoras Noticia pública
  • Cáncer Mama. Conocer el perfil genético del cáncer de mama permite saber si el tumor generará metástasis Conocer el perfil genético y molecular del cáncer de mama permite anticipar si será necesaria la quimioterapia y si el tumor generará metástasis en otros órganos o localizaciones del cuerpo, según afirmó el doctor Jesús García-Foncillas, del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra el Cáncer de Mama Noticia pública
  • La misión ExoMars llega a Marte tras un viaje de siete meses El módulo Schiaparelli de la misión ExoMars, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos investigarán el entorno de Marte y pondrán a prueba diversas tecnologías de descenso, aterrizará este miércoles en el 'planeta rojo' tras un viaje de siete meses Noticia pública
  • (Reportaje) “En el futuro sería factible el trasplante de órganos impresos”, dice la científica que ha logrado imprimir piel humana Nieves Cubo, la científica que ha conseguido imprimir piel humana mediante una impresora 3D, asegura que “en el futuro sería factible el trasplante de órganos impresos” Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican nuevos genes asociados al volumen del cerebro humano Investigadores del grupo de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria-Idival-Cibersam han identificado cinco nuevos lugares del genoma, y replicado otros dos descritos con anterioridad, asociados con el volumen intracraneal Noticia pública
  • Medio Ambiente repartirá un millón de euros entre las autonomías para patrimonio natural y biodiversidad La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presidió este jueves la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, a la que asistieron los consejeros del ramo de las comunidades autónomas y en la que se acordó distribuir 1.090.010 euros para la financiación de actuaciones del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Noticia pública
  • El cambio climático puede ayudar a Etiopía a tener más acceso al agua La subida global de temperaturas tiene muchos impactos desastrosos, pero podría beneficiar en las próximas décadas a algunas zonas del mundo, como Etiopía, donde podría aumentar la disponibilidad de agua en la cuenca del Nilo Azul y la producción de cultivos, impulsar proyectos masivos de energía hidroeléctrica y fomentar el desarrollo del riego en la región Noticia pública
  • El 90% de las mujeres con cáncer de mama no tienen la enfermedad cinco años después del diagnóstico Cerca del 90% de las mujeres con cáncer de mama están libres de la enfermedad cinco años después del diagnóstico, mientras que el tratamiento ya permite un abordaje individualizado, según afirmó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con motivo del Día Internacional de Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre Noticia pública