La Fundación Jérôme Lejeune pide a los políticos que prioricen el bien del menor en los vientres de alquilerLa Fundación Jérôme Lejeune considera que “por los numerosos problemas de carácter médico, ético y legal que plantea la maternidad subrogada” es necesario “un debate profundo en España previo a la legislación” sobre la cuestión y una reflexión “interdisciplinar, ponderada y rigurosa” de las autoridades públicas, para que busquen “en primer lugar el bien del menor, y no que éste quede supeditado al derecho de los comitentes y a su decisión”
Congreso PP. SEO/BirdLife afirma que es el charrán y no la gaviota el que “vuela bajo”SEO/BirdLife, organización ambiental especializada en aves, salió este viernes al paso de los motivos por los que el Congreso Nacional del PP aprobará previsiblemente este fin de semana llevar a los Estatutos del partido que el animal que aparece en su logo es un charrán, aunque con el matiz de que es “comúnmente” aceptado como gaviota
España es el país de la UE con mayor superficie protegidaEl director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, destacaron este jueves que España es el país europeo que más superficie aporta a la Red Natura 2000, el proyecto de conservación de la naturaleza en la UE que constituye el conjunto de áreas naturales protegidas más extenso del mundo
Mayor Oreja: “Es un disparate el negocio que está detrás de los vientres de alquiler”El presidente de la Federación Europea One of Us, Jaime Mayor Oreja, que también fue ministro del Interior con el Gobierno del PP de José María Aznar, muestra su rechazo a una posible ley de vientres de alquiler en España, asunto que está causando debate en las filas populares de cara al Congreso que celebran este fin de semana en Madrid
El tamaño importa en las áreas marinas protegidas para ayudar a los coralesEl tamaño es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos
Socidrogalcohol pide acabar con el estigma de las personas con trastornos adictivosLa Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol) ha lanzado la campaña de sensibilización 'Rompe el estigma', que se desarrollará a lo largo de 2017 en toda España con el objetivo de reducir la estigmatización de las personas con trastornos adictivos
Tres de cada cuatro enfermeras españolas han sufrido un accidente biológicoUn 73% de los profesionales de enfermería españoles encuestados por el Barómetro Enfermero asegura haber sufrido un accidente biológico durante su ejercicio profesional (pinchazo, corte, salpicaduras de fluidos, etc.), según informó Satse. El estrés laboral por una excesiva carga de trabajo, el uso de material inadecuado y las malas condiciones del lugar de trabajo son, a su juicio, los principales factores que influyen a la hora de sufrir este tipo de percances
Los inviernos secos en el área mediterránea reducen la diversidad genética de las avesInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) han demostrado que la reducción de las precipitaciones invernales en el área mediterránea afecta negativamente a la probabilidad de supervivencia y a la diversidad genética de los herrerillos comunes, ave que utilizaron como modelo de estudio
El Gobierno apuesta por la bioeconomía para superar los retos ambientales del planetaLa secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, afirmó este miércoles que la bioeconomía ayudará a resolver los principales retos a los que se enfrenta el planeta, como la disponibilidad alimentaria, el cambio climático, el suministro de energía o la huella ecológica
La Fundación BBVA premia a los científicos del ‘corta y pega’ genéticoLa Fundación BBVA ha premiado con el galardón ‘Fronteras del Conocimiento’ en Biomedicina a Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Francisco Martínez Mojica, los creadores de ‘Crispr/Cas 9’, la “revolución” de la edición genética
Un estudio promoverá hábitos saludables para prevenir el alzhéimerEl Barcelonaßeta Brain Research Center, el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha impulsado un estudio para controlar los factores de riesgo modificables de la enfermedad de Alzheimer, con la colaboración, entre otros, del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya
Los dolores provocados por alteraciones en la mandíbula pueden ser tratados con fisioterapiaLos colegios de fisioterapeutas de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia trabajan en la difusión de las aplicaciones menos conocidas de la fisioterapia, como el tratamiento de alteraciones orofaciales o temporomandibulares, a las que dedican su videoconsejo de enero dentro de la campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’ ('https://youtu.be/EwCMaLyZPsE')
Un 15% de los caballitos de mar del Mediterráneo están casi amenazados de extinciónCasi un 15% de las especies de caballitos de mar del mar Mediterráneo están en la categoría de 'casi amenazados' de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que significa que si continúa la tendencia actual de declive de sus poblaciones, pronto estarán amenazadas con la extinción
Científicos españoles crean una impresora de piel humana en 3DCientíficos de la Universidad Carlos III de Madrid, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han desarrollado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. El tejido es apto para ser trasplantado a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos
Los biomarcadores predicen la respuesta a los tratamientos de pacientes con cáncer de mamaLa doctora y miembro del Comité Científico de Geicam Ana Lluch afirmó hoy, con motivo de la jornada de Conclusiones Geicam que se celebra en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que "la búsqueda de biomarcadores ayudará a conocer mejor a qué tratamientos son sensibles las mujeres con cáncer de mama y a cuáles presentan resistencia y poder aplicarle otros"
El 60% de las especies de primates están en peligro de extinciónAlrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería
El mundo podría tener 18.000 especies de aves, 7.000 más de lo que se creíaAlrededor de 18.000 especies de aves podrían habitar en el planeta, lo que supone casi 7.000 más de las que se reconocían hasta ahora y casi el doble de lo que se pensaba hace un año, según un estudio dirigido por investigadores del Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos)
Las Galápagos tienen riqueza ecológica desde hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años
La riqueza ecológica de las Galápagos surgió hace 1,6 millones de añosLas islas Galápagos (Ecuador) son el hogar de una enorme diversidad de plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, pero por qué y cuándo comenzó esto eran preguntas sin respuesta hasta que un equipo de científicos ha concluido que la constitución geológica de la parte del archipiélago responsable de la riqueza ecológica se formó hace cerca de 1,6 millones de años
La malaria aviar afecta más a los halcones oscuros que a los clarosLa prevalencia de infección por parásitos sanguíneos de la malaria aviar es mayor en los halcones de plumaje oscuro que en los que tienen las plumas más claras, lo que podría deberse a una respuesta inmune diferente frente a patógenos de ambos tipos de coloración
Nueve ONG critican a la Junta de Castilla y León por autorizar el envenenamiento de topillosEl Programa Antídoto, que engloba a nueve ONG dedicadas a la conservación de la naturaleza, se opuso este martes a la decisión de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León de autorizar el uso de bromadiolona para envenenar topillos campesinos en la región y recordaron que esa sustancia ha sido excluida del Registro oficial de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente