Las ampas denuncian que los padres no participan porque no pueden conciliarEl 50% de las asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampas) apenas cuentan con la participación activa de 10 personas. La situación no es más optimista en el resto de estas asociaciones, ya que no llegan al 20% las que cuentan con más de 20 integrantes comprometidos. El 60% de los padres creen que se debe a la incompatibilidad de horarios y a la dificultad para la conciliación
Sindicatos alertan de que el 'MIR docente' traería más precariedad y despidos de interinosLos secretarios generales de las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT, Francisco García y Maribel Loranca, respectivamente, criticaron este lunes la forma en que el ministro de Educación anunció la implantación del ‘MIR docente’, pues "según lo que conocemos parece una forma de abaratar el empleo y podría suponer más despidos de interinos", indicaron
UGT alerta de que España está “al borde del rescate” en desempleoLa secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, afirmó este jueves que “España está, hoy por hoy, al borde del rescate en Europa”, con un desempleo estructural superior a los dos años que afecta a más de un millón de personas
El PSOE denuncia la situación laboral de los profesores interinos en el extranjeroLa portavoz de Educación del PSOE, María de la Luz Martínez Seijo, y el diputado socialista César Luena se preguntaron este miércoles si el Gobierno considera “justo y razonable” que los profesores españoles que están de interinos en el extranjero “cobren de media 200 euros menos que en España” y que “no tengan seguro médico”
BCEIU considera una "broma macabra" la candidatura de Guindos para el BCEIzquierda Unida considera una "broma macabra" la candidatura del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, para la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), ya que es "uno de los máximos responsables de la gestión del rescate bancario, de las nefastas políticas de austeridad y de recortes", y fue director de Lehman Brothers en España, cuyo colapso dio "el pistoletazo de salida a una crisis que la mayoría social sigue sufriendo a día de hoy"
IgualdadLa Confederación Intersindical respalda la huelga feminista del 8 de marzoLa Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical se suma a la convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga "que va más allá" de lo laboral, pues también invita a las mujeres a revindicar su papel en la sociedad dejando por un día de ser cuidadoras, consumidoras y estudiantes
MadridEl PSOE lamenta que dos de cada diez nuevos parados sean madrileñosLa diputada socialista en la Asamblea de Madrid Reyes Maroto lamentó este viernes que dos de cada diez nuevos desempleados sean madrileños y explicó que los datos del paro de enero, conocidos hoy, han dejado a 11.766 personas más inscritas en el Servicio Público de Empleo, 2.099 más que el mismo mes del pasado año, y sitúa la cifra total de parados en la Comunidad de Madrid en 381.732 personas
CSIF advierte de que las administraciones españolas perdieron 17.800 trabajadores en eneroLas administraciones públicas españolas perdieron 17.818 trabajadores en enero de 2018, lo que supone el peor dato de destrucción de empleo en un mes de enero de los últimos cuatro años, según el análisis de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a partir de los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
IU se suma a la Huelga Feminista del próximo 8 de marzoIzquierda Unida se ha sumado a la II Huelga Feminista del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y respalda así "las acciones del movimiento feminista, impulsando todas aquellas que contribuyan a que esta movilización social sea un éxito y nos ponga en el camino de avanzar hacia un cercano futuro feminista"
ParoEl Ayuntamiento de Madrid destaca que sus datos de empleo son mejores que los de la ComunidadLa portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, detalló este jueves los datos de la ciudad reflejados por la EPA del cuarto trimestre de 2017, y también los de la Comunidad y el Estado, con la obvia intención de poner de manifiesto que los datos de Madrid capital son mejores que los de la Comunidad y en dos de los tres apartados mejores que los del Estado
La Fundación Alternativas alerta de un incremento del desempleo estructural y la precariedadUn estudio de la Fundación Alternativas detecta que la liberalización de los mercados financieros, la desregulación de los mercados laborales y la globalización económica, en combinación con los avances tecnológicos ligados a la economía digital, están conduciendo a la consolidación de patrones de crecimiento inestables y no inclusivos, con aumento del endeudamiento, del desempleo estructural, de la precariedad laboral y de la desigualdad