La Fundación Miguel Ángel Blanco celebra un seminario en la ONU sobre los derechos de las víctimasLa Fundación Miguel Ángel Blanco celebrará hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra un seminario titulado "Víctimas del terrorismo y derechos humanos", con el que pretende impulsar que la ONU reconozca formalmente los derechos humanos de las víctimas y designe un Relator Especial en la materia
La ONU ve "alarmante" la crisis de desplazados en Costa de MarfilLa ONU aseguró este martes que la crisis de personas desplazadas por la creciente violencia en Costa de Marfil ha alcanzado "proporciones alarmantes", ya que unas 450.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas
La ONU ve "alarmante" la crisis de desplazados en Costa de MarfilLa ONU aseguró este martes que la crisis de personas desplazadas por la creciente violencia en Costa de Marfil ha alcanzado "proporciones alarmantes", ya que unas 450.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas
La Fundación Miguel Ángel Blanco busca que la ONU reconozca los derechos de las víctimasLa Fundación Miguel Ángel Blanco celebrará el miércoles en la sede de la ONU en Ginebra un seminario titulado "Víctimas del terrrorismo y derechos humanos", con el que pretende impulsar que la ONU reconozca "formalmente" los derechos humanos de las víctimas y designe un “Relator Especial” en la materia
España se estrena hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUHoy será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
España se estrena mañana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUMañana será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
España se estrena el lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONUEl próximo 28 de febrero será la primera vez que un miembro del Gobierno español intervenga en el Segmento de Alto Nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que España entró a formar parte del mismo, en septiembre de 2010
La ONU denuncia 300 ejecuciones extrajudiciales en Costa de Marfil tras las eleccionesLa Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este jueves que al menos 300 personas fueron asesinadas, la mayoría por ejecuciones extrajudiciales, en Costa de Marfil desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre hasta el 31 de enero de este año
Andalucía. Luciano Alonso aboga por que Turismo tenga voz y voto en materia urbanísticaEl consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, reivindicó hoy en el “Fórum Europa. Tribuna Andalucía” que su cartera tenga voz en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), a través del anteproyecto de la Ley de Turismo que está preparando y que será llevado al Parlamento andaluz próximamente
Egipto. La ONU quiere enviar una misión de Derechos HumanosLa alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, anunció hoy que solicitará permiso al nuevo gobierno de Egipto para enviar una misión oficial que evalúe la situación de las garantías fundamentales
Ana Peláez será una de las expertas del Consejo de Participación de la MujerEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha designado a Ana Peláez, presidenta de la Comisión de la Mujer del Foro Europeo de la Discapacidad, entre otros cargos, como una de las tres expertas en materia de igualdad de género del Consejo de Participación de la Mujer, que se constituirá próximamente
Egipto. La ONU pide investigar los enfrentamientos en El CairoLa alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió hoy una investigación "transparente e imparcial "de los enfrentamientos violentos que se registraron el miércoles en las calles de El Cairo
La ONU, "consternada" por el aumento de ejecuciones en IránLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, expresó este miércoles su alarma por el aumento de ejecuciones en Irán durante este año, ya que, según algunas informaciones, al menos 66 personas fueron ejecutadas el pasado mes de enero
Túnez. La ONU acaba hoy su investigación sobre los derechos humanosUn equipo de expertos de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos concluirá este miércoles su trabajo de evaluación de las garantías fundamentales y los derechos humanos en Túnez, país afectado por revueltas populares que han acabado con el régimen de Ben Ali
Egipto. La ONU urge a las autoridades a escuchar al puebloLa Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, elogió hoy las manifestaciones populares pacíficas en Egipto pero expresó preocupación por el creciente número de víctimas
Sáhara. La Audiencia Nacional frena la expulsión de un saharauiLa Audiencia Nacional ha ordenado suspender la expulsión de un saharaui que llegó en patera a Fuerteventura el pasado 5 de enero y que solicitó asilo político alegando que había huido de la represión marroquí tras el desalojo del campamento de Agdaym Izik
Canarias pedirá a la UE que refuerce el fondo RUP a partir de 2013El Gobierno de Canarias pedirá a la Unión Europea que mantenga y refuerce a partir de 2013 las políticas y asignaciones económicas destinadas a compensar los hándicaps y sobrecostes derivados de los condicionantes de la ultraperiferia
Túnez. Aterriza un equipo de la ONU para evaluar los derechos humanosUn equipo de expertos de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se propone desde este jueves evaluar las garantías fundamentales en Túnez y situar los derechos humanos entre las prioridades en un país en el que una revuelta popular ha acabado con el régimen de Ben Ali
La ONU: "La amenaza del genocidio aún continúa"La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, afirma que "la amenaza del genocidio aún continúa" y que se trata de "la expresión última y más terrible de la intolerancia, la xenofobia y el racismo"
El ejército congoleño violó a 67 mujeres en la última Nochevieja, según la ONUInvestigadores de la ONU para los derechos humanos han elevado a 67 el número de mujeres presuntamente violadas por soldados del ejército de la República Democrática del Congo el pasado día de Año Nuevo, más del doble de la cifra estimada originalmente