Ostras, almejas y mejillones viven más en los polos del planetaLos bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales
Los polos del planeta alargan la vida de ostras, almejas y mejillonesLos bivalvos, esto es, animales marinos con dos conchas, como las otras, las almejas, los mejillones y las vieiras, viven más y crecen más lentamente en lugares cercanos a los polos del planeta que en las regiones tropicales
Halladas nueve especies del Jurásico en charcas estacionales de campos del interior peninsularInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han localizado nueve especies de anostráceos en pequeños medios acuáticos a lo largo de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Los anostráceos son bioindicadores y su presencia supone una referencia importante a la hora de evaluar la calidad de las aguas
España aumentó un 4,23% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2015Las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentaron un 4,23% el año pasado en comparación con 2014, según aseguró este miércoles Ecologistas en Acción a partir de los últimos datos proporcionados por el Gobierno en funciones a la Comisión Europea
Los cambios climáticos afectaron a la fauna europea en el PleistocenoLos cambios en el clima influyeron en la evolución de la ‘megafauna’ que habitó en Europa entre el Pleistoceno Temprano y Medio (de 1,3 a 0,5 millones de años), gracias a los datos obtenidos por científicos en el yacimiento paleontológico de la Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos)
La Unesco medita declarar maravillas en alta mar como patrimonio mundialIslas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas no pueden formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) porque son lugares situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional, pero esta agencia de la ONU medita incluirlos en un futuro
Greenpeace ve "preocupante" que los récords globales de temperatura sean “la normalidad”La responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño, consideró este miércoles “preocupante” que “el mal estado del clima, los impactos y el aumento de las temperaturas” en el planeta sean tan frecuentes que “parecen ser ‘la normalidad’”
Aclaran el parentesco entre las jirafas españolas del MiocenoInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han logrado desvelar la posición en el árbol evolutivo del jiráfido Decennatherium pachecoi, una especie de jirafa que vivió en España durante una parte del Mioceno Superior (hace entre 11 y nueve millones de años). Hasta la fecha se desconocía la existencia de ejemplares de dicho grupo en la Península Ibérica
Méndez de Vigo visita Burgos y AtapuercaEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, viaja este lunes a Burgos para visitar el Museo de la Evolución Humana y los yacimientos de Atapuerca
La nave Rosetta concluirá su misión a final de veranoLa misión espacial Rosetta llegará a su fin el próximo 30 de septiembre, fecha en que la nave cesará en su persecución al cometa Churyuymov-Gerasimenko y se habrá convertido en toda una pionera en la historia de la astronomía
Méndez de Vigo viaja mañana a Burgos y a AtapuercaEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, viajará mañana lunes a Burgos para visitar el museo de la Evolución Humana y los yacimientos de Atapuerca
La quema de carbón causa 1.170 muertes prematuras anuales en EspañaLa contaminación del aire procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud no conocen fronteras porque las emisiones de estas instalaciones nacionales y del resto de Europa causaron en España 1.170 muertes prematuras en 2013, algo más que los 1.134 fallecidos de ese año en accidentes de tráfico en las carreteras españolas contabilizados a un máximo de 24 horas de los siniestros
La quema de carbón en Europa causa casi tantas muertes como los accidentes de tráficoLa contaminación del aire procedente de las centrales térmicas de carbón y sus impactos sobre la salud en la UE no conocen fronteras porque las emisiones de estas instalaciones fueron responsables de más de 22.900 muertes prematuras en 2013, comparables con los cerca de 26.000 fallecimientos por accidentes de tráfico ese mismo año en la Unión Europea
Las termitas son granjeras desde hace 25 millones de años, antes que los humanosUn equipo de investigadores afirma que las termitas son las granjeras más antiguas del mundo porque han encontrado “granjas de hongos” en el interior de cuevas fosilizadas de estos insectos datadas hace 25 millones de años y encontradas en el Gran Valle del Rift (Tanzania)
España es el tercer país de la UE con más subida de emisiones contaminantes desde 1990España es el tercer país de la UE que más ha aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero desde 1990, con un incremento del 15% hasta 2014, sólo por detrás de Malta (+49,1%) y Chipre (+47,9%), cuando la media comunitaria es de un descenso del 24,4%
La acidez de los océanos adelgaza la concha de los mejillones en los últimos 50 añosLas conchas de mejillones de California de ahora son un 32% más delgadas que las de hace cerca de 50 años debido principalmente a la acidificación de los océanos derivada del aumento del carbono en la atmósfera, según se desprende de un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Chicago (Estados Unidos)
La vida marina se recuperó rápidamente de la gran extinción de hace 250 millones de añosLos reptiles invadieron rápidamente los mares poco después de que una extinción masiva acabara con la mayoría de la vida en la Tierra hace 250 millones de años, entre los periodos Pérmico y Triásico, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en Davis (Estados Unidos)
AmpliaciónGalán (Iberdrola) pide que se penalice el consumo de combustibles fósilesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice
Galán pide que se penalice el consumo de combustibles fósilesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice
Madrid. El Ayuntamiento triplica la inversión en taxis menos contaminantesEl Ayuntamiento de Madrid anunció hoy que va a destinar este año 279.000 euros a subvenciones en el sector del taxi para la compra de vehículos que incorporen combustibles y tecnologías menos contaminantes. Estas ayudas han incrementado su cuantía, que en principio estaba fijada en 100.000 euros
El aire contaminado en España aumenta por primera vez desde el inicio de la crisisLa contaminación atmosférica aumentó el año pasado en España por primera vez desde el comienzo de la crisis económica, puesto que 45,9 millones de personas (el 99% de la población) respiraron aire con niveles superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido principalmente al tráfico rodado en las áreas metropolitanas y a algunas industrias de quema de combustibles fosiles, mientras que el 95% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación