ZAPLANA ASEGURA QUE EL GOBIERNO LLEVARA A CABO UNA INVESTIGACION EXHAUSTIVA PARA DETERMINAR LAS CAUSASDE LA EXPLOSIONEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, afirmó hoy que, una vez que quede totalmente extinguido el último foco del incendio que se produjo ayer en las instalaciones de Repsol YPF en Puertollano como consecuencia de la explosión de tres tanques de gasolina refinada, el Gobierno, iniciará una exhaustiva investigación para determinar cuales fueron las causas exactas del lamentable accidente, en el que perdieron la vida cuatro personas y reultaron heridas otras seis
LA ESPAÑOLAS SON LAS EUROPEAS CON MAYOR ESPERANZA DE VIDA Y CON MENOR TASA DE FECUNDIDADLa esperanza de vida media en la UE en el año 2002 se situó en 81,6 años para las mujeres (contra 77,2 en 1980) y en 75,5 años para los hombres (70,5 en 1980). En la actualidad, las mujeres españolas son las que, por media general, viven más años que el resto de las europeas, con una esperana de vida fijada en 83,1 años, según datos aportados hoy por la oficina de estadísticas de la Unión Europea en Luxemburgo, Eurostat
CRECE UN 15% LA DEMANDA DE MEDICOS Y ATS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJEROLas ofertas de empleo en el sector sanitario para trabajar en el extranjero crecieron un 15% en los dos últimos años, siendo farmacéuticos, enfermeros y médicos los puestos másdemandados, según un informe realizado por el Círculo de Progreso
VARIAS ONG CRITICAN EL ESCASO CONTROL DEL COMERCIO DE ARMASLa Unión Europea carece de normas que regulen el comercio de armas y sólo la mitad de los socios comunitarios -incluyendo los que entrarán en 2004- cuentan con leyes nacionales al respecto
EL GOBIERNO AUMENTA LA VIGILANCIA SOBRE LA PESTE PORCINA AFRICANAEl Consejo de Ministro aprobó hoy un Real Decreto por el que se establecen medidas "más exhaustivas" para la lucha contra la peste porcina africana, de la que España está libre desde 1994 pero que perjudicó mucho a nuestro país en el pasado
ESPAÑA LOGRARA EN 2003 UN NUEVO RECORD DE TURISTAS, AUNQUE GASARAN MENOS QUE EN 2002España logrará en 2003 un nuevo récord de entrada de turistas, hasta los 53 millones de visitantes, si bien estos se gastarán un 2,6% menos dinero de lo que se gastaron los turistas que visitaron España en 2002, segn el "Informe Perspectivas Turísticas" elaborado por Exceltur
NEUMONIA. LOS SINDICATOS DE CORREOS PIDEN MEDIDAS DE PROTECCIN PARA LOS CARTEROSLos sindicatos con representación en Correos han remitido una carta al presidente de la compañía, Víctor Calvo-Sotelo, para que convoque "con urgencia" una reunión de la Mesa Estatal de Salud Laboral con el objetivo de preservar la salud de los trabajadores de la compañía que manipulan paquetes procedentes de China y el sudeste asiático, foco más destacado de la neumonía
PRESTIGE. EL GOBIERNO CREE QUE EL FUEL EMPIEZA A SOLIDIFICARSEEl Gobierno empieza a ver la luz al final del largo túnel que le supone tener el "Prestige" con 55.000 toneladas de fuel pesado en sus tanques a 3.600 metros deprofundidad y a solo 270 kilómetros de la costa gallega. Todavía no reconoce oficialmente que la carga, ahora sí, ha empezado a solidificarse, para evitar frustraciones como la producida cuando empezaron a salir fugas hace tres semanas, pero señala datos concretos que apuntan en esa dirección
VENEZUELA. LAS AGENCIAS DE VIAJES TEMEN QUE SE RESIENTA EL TURISMO A VENEZUELA SI CONTINUA LA INESTABILIDADEl presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, declaró hoy a Servimedia que la difícil situación política y social que vive Venezuela no está afectado a los viajes hacia ese país, ya que no es un destino turístico de esta época del año, aunque apuntó que si esa situación se prolonga en el tiempo, el turismo hacia ese país sudamericano se resentirá
PESTE PORCINA. ARIAS CAÑETE CONFIRMA QUE LA ENFERMEDAD PROCEDE DE UN PAIS DEL ESTE PO UNA POSIBLE IMPORTACION ILEGALEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, confirmó hoy que el brote de peste porcina detectado al noreste de la península procede de un país del este de Europa, lo que "probablemente" avala la hipótesis de que se ha producido alguna importación ilegal de cerdos desde alguno de estos países que están afectados actualmente por la enfermedad