EL CONGRESO APRUEBA LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓNEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy la propuesta de ley que limitará la subcontratación en la construcción, permitiendo sólo tres cesiones de actividad. La normativa fue apoyada por PSOE, ERC, IU/ICV y CC y rechazada por el PP, CIU y PNV
SIMANCAS APUESTA POR UNA "NUEVA FP" QUE SEA PALANCA DE UN MODELO DE DESARROLLO MÁS JUSTOEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy que "necesitamos una nueva Formación Profesional (FP) para ayudar a mejorar el sistema educativo, para que sea la palanca de un modelo de desarrollo justo y equilibrado y para consolidar las mejores expectativas de la sociedad madrileña"
GÜEMES INSTA A SIMANCAS A REDUCIR LA TEMPORALIDAD ENTRE LOS EMPLEADOS DE SU PARTIDO ANTES DE "PEDIR PARA LOS DEMAS"El consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, respondió a las denuncias del portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, referidas al incremento de la temporalidad en el empleo de la Comunidad de Madrid, señalando que "antes de pedir para los demás" debería "aplicarse en reducir la temporalidad entre los empleados de su partido, el PSM"
SIMANCAS DICE QUE MADRID ES LA REGIÓN DONDE MÁS AUMENTA EL PAROEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy que la Comunidad de Madrid es la primera región en incremento del paro y aseguró que, desde que Esperanza Aguirre es presidenta, "ha dejado de ser la locomotora económica española, ha pasado al séptimo puesto en crecimiento económico y ha dejado de ser la primera en crecimiento de empleo"
TRABAJO REGISTRA 414.000 CONTRATOS FIJOS DESDE EL 1 DE JULIO, UN 48% MÁS QUE EN 2005La contratación indefinida acumulada desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el pasado 1 de julio, hasta el 15 de septiembre, asciende a 414.000 nuevos contratos fijos, un 48% más que en igual periodo de 2005, cuando se registraron 279.000 contratos indefinidos
UGT Y COO PIDEN QUE LA TEMPORALIDAD Y SINIESTRALIDAD LABORAL TENGAN PESO EN EL DEBATE DEL ESTADO DE LA REGIÓNEl secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente, pidieron hoy a los grupos políticos representados en la Asamblea de Madrid que la búsqueda de medidas para luchar contra la temporalidad y la siniestralidad laboral tengan un peso muy importante en el Debate del Estado de la Región que se iniciará mañana
ZAPATERO REIVINDICA "LA DERECHA DEMOCRÁTICA" FRENTE A LA "NUEVA EXTREMA DERECHA" QUE REESCRIBE LA HISTORIAEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, clausuró hoy la Conferencia Política que han celebrado los socialistas este fin de semana en Madrid con un reconocimiento público a la "derecha democrática" y su firmeza ante al golpismo, frente a "una nueva extrema derecha que pretende revisar la historia solapadamente, hacer una nueva valoración de la dictadura, deslegitimar las instituciones y poner en cuestión el resultado electoral"
EL 87% DE LOS PARADOS ESPAÑOLES TIENEN EXPERIENCIA LABORALEl 87,1% de los parados españoles han tenido al menos un empleo y sólo un 12,9% busca su primer puesto de trabajo, según datos de la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, correspondientes al año 2005
UGT VE "ALTA COINCIDENCIA" CON LAS CUENTAS Y CCOO LAMENTA QUE EL ESTADO ESTÁ "RAQUÍTICO"El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, recibió hoy un visto bueno con matices de los sindicatos a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, tras la reunión que mantuvo con sendas delegaciones de CCOO y UGT encabezadas por José María Fidalgo y Cándido Méndez
LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA ES 2,5 VECES MAYOR A LA DE LA UE Y ALCANZA EL 33,3%La tasa de temporalidad en España, que el pasado año se situó en el 33,3%, es 2,5 veces mayor a la media de la Unión Europea, establecida en ese año en el 14,5%, según datos hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat), que revelan que en la zona euro la temporalidad es del 16,2%
CiU AFIRMA QUE LAS CIFRAS EVIDENCIAN "LOS LÍMITES DE LA REFORMA LABORAL"El portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales de CiU en el Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, calificó hoy de "malas" las cifras del paro correspondientes al mes de agosto y tachó de "mediocres" los datos de reducción de la temporalidad
EL PP PIDE AL GOBIERNO "REALISMO" Y DEJAR "A UN LADO LA DEMAGOGIA"El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, reclamó hoy al Gobierno, tras conocer los datos de paro y afiliación, "un esfuerzo de realismo" y que "deje a un lado la demagogia"
UGT REPROCHA A CALDERA QUE NO HAGA PARTÍCIPES DE LAS CIFRAS A LOS FIRMANTES DEL ACUERDOEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, reprochó hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, que haga uso de los resultados que provoca la reforma laboral sin hacer partícipe de los mismos a patronal y sindicatos, que firmaron dicho acuerdo
IU EXIGE QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIRVA PARA REDISTRIBUIRLA RIQUEZA DE FORMA MÁS JUSTALos datos del crecimiento económico del segundo trimestre "son positivos, aunque quedan ensombrecidos por el injusto reparto que se viene produciendo en nuestro país, y por una dependencia excesiva tanto del consumo interno como del sector de la construcción", señaló hoy el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar
LA MITAD DE LOS TRABAJADORES NO PUEDEN CONCILIAR SU VIDA FAMILIAR Y LABORALCerca del 50% de los trabajadores españoles no cuenta con las condiciones laborales necesarias para conciliar su vida familiar y profesional, según los datos del estudio trimestral realizado por la empresa de recursos humanos Adecco y la escuela de negocios Iese
UGT REBATE A GÜEMES CON LOS DATOS DE LA EPA, QUE REVELAN UN AUMENTO DEL PARO ENTRE ABRIL Y JUNIOLa Unión General de Trabajadores (UGT) de la Comunidad de Madrid rebatió hoy el balance triunfalista sobre la evolución del empleo en la región expuesto por el consejero regional Juan José Güemes, quien afirmó que Madrid es donde más crece la afiliación a la Seguridad Social y donde más baja el paro
UGT PIDE FIRMEZA EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE MONTESUGT considera que la firmeza en la aplicación de la Ley de Montes y la puesta en marcha de otras medidas legislativas aprobadas recientemente para conservar el medio natural deben contribuir a frenar la desertificación que sufre España y reducir los incendios forestales