Villacís (Ciudadanos) reclama la jornada laboral intensiva para la conciliación de hombres y mujeresLa portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, afirmó hoy que “la jornada laboral partida, con dos horas para comer, ya no tiene ningún sentido en pleno siglo XXI”, y que “deberíamos tender a una jornada de trabajo intensiva” para favorecer la conciliación, tanto para hombres como para mujeres
La ONCE premia la solidaridad que recibe de la sociedad valencianaLa ONCE ha premiado hoy la solidaridad que recibe de la sociedad valenciana haciendo entrega de los Premios Solidarios ONCE Comunidad Valenciana a la Fundación Trinidad Alfonso, al periodista Paco Cerdá, a Fide Mirón, a Consum y a la Universitat de València
Refugiados. Organizaciones médicas y humanitarias creen asumible que cada provincia reciba 300 refugiadosOrganizaciones médicas y humanitarias piden a las autoridades españolas y europeas más diligencia en recibir a los refugiados sirios, que supondría 120.000 para toda la UE, un 2% del total de la población desplazada fuera de ese país. La cuota asignada a España equivaldría a la población de la localidad madrileña de El Escorial y en términos de asistencia médica ocuparía a tres médicos y tres enfermeros
Cataluña. Fernández Díaz justifica el debate Margallo-Junqueras, aunque reconoce que hay “cierta asimetría”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, justificó este jueves que el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, vaya a debatir en televisión con el líder de ERC, Oriol Junqueras, sobre las consecuencias de una hipotética independencia catalana, aunque reconoció que es una iniciativa “opinable” y que hay una “cierta asimetría” entre ambos contrincantes
Madrid. Aguirre propone bajar el IBI 250 euros de media a residentes y empresarios y suprimir el ICIOLa portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que su grupo propondrá para el pleno de este miércoles dedicado al empleo una bajada general del IBI de 250 euros de media, tanto para viviendas como para locales no residenciales, y la supresión del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Uno de cada 10 europeos vive sin cubrir sus necesidades básicasAlrededor de uno de cada 10 ciudadanos de la UE (48 millones de personas) vive con severas privaciones materiales que impiden cubrir sus necesidades básicas, como no tener dinero suficiente para calentar sus hogares o para afrontar gastos inesperados, mientras que uno de cada cuatro (123 millones) está en riesgo de pobreza, cuando el continente es el hogar de 342 'milmillonarios'
AmpliaciónCataluña. Lesmes dice que declarar la independencia sería “traspasar los límites de la honestidad democrática”El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, aseguró hoy en el acto de apertura del Año Judicial que “la ley sólo desde la ley se cambia” y que “la ruptura unilateral de unos valores de convivencia, fraguados desde el consenso, supone traspasar los límites de la honestidad democrática, consustancial al Estado de Derecho”
AmpliaciónMadrigal pide “confianza y respeto” para los fiscales anticorrupción que se ven sometidos a una “presión agobiante”La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, pidió hoy a todos los asistentes al acto de apertura del Año Judicial “confianza y respeto” por la tarea que desarrollan los fiscales anticorrupción, que a veces se ven sometidos a “críticas partidistas e interesadas” e incluso a un “hostigamiento” que “puede constituir una presión agobiante”
AvanceMadrigal pide “confianza y respeto” para los fiscales anticorrupción que se ven sometidos a una “presión agobiante”La fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, pidió hoy a todos los asistentes al acto de apertura del Año Judicial “confianza y respeto” por la tarea que desarrollan los fiscales anticorrupción, que a veces se ven sometidos a “críticas partidistas e interesadas” e incluso a un “hostigamiento” que “puede constituir una presión agobiante”
CCOO acusa a ‘The Economist’ de hacer “periodismo de campaña”El secretario de Organización y portavoz de CCOO, Fernando Lezcano, criticó este lunes a ‘The Economist’ por el artículo publicado en su último número en el que aseguraba que los sindicatos españoles defendieron un ‘status quo’ durante la crisis que “favorecía a los ocupados y obstaculizaba la creación de empleo”
La patronal de las agencias de viajes da por “rota” la colaboración con LufthansaLa Unión de Agencias de Viajes (UNAV) considera que el proceso de colaboración entre Lufthansa y las agencias de viajes se encuentra sinceramente "dañado, si no roto, haciendo francamente difícil cualquier tipo de colaboración con la compañía alemana"
Merkel pide a Mas que respete “la legalidad” y la “integridad territorial”La canciller alemana, Angela Merkel, reclamó este martes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que respete “la legalidad nacional e internacional”, así como “los tratados que garantizan la integridad territorial de cada Estado”
El Gobierno concede el indulto a la ‘abuela de Fuerteventura’El Consejo de Ministros aprobó este viernes conceder el indulto a Josefa Hernández, la conocida como ‘abuela de Fuerteventura’, que fue condenada a seis meses de prisión por un delito contra el medio ambiente por no derribar su casa situada en un paraje protegido
El PP rechaza la comparecencia de Alonso para analizar la atención sanitaria a los 'sin papeles'El PP rechazó este miércoles en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados la petición formulada por el PSOE para que el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, comparezca en sesión extraordinaria para informar sobre las medidas que el Gobierno pretende tomar contra aquellas comunidades autónomas que presten atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular
Presupuestos. El PNV considera que los presupuestos son un “fraude democrático en toda regla”El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, definió este miércoles el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2016 como un “fraude democrático en toda regla” ya que los ciudadanos no pueden “padecer” unas cuentas aprobadas por un Gobierno y un grupo parlamentario que “no los representan”