EDUCACION. EL PARLAMENTO EUROPEO PIDE 158.000 MILLONES DE PESETAS MAS PARA EL PROGRAMA EDUCATIVO "SOCRATES"La Comisión de Cultura, Juventud y Educación del Parlamento Europeo ha aprobado por unanimidad un proyecto de recomendación sobre la segunda fase del programa de educación "Sócrates", que se examinará en el pleno del 24 al 25 de febrero, en la que propone un aumento de su presupuestode 950 millones de euros (158.000 millones de pesetas) para el período 2000-2006. Además, pide a las universidades que se reconozcan mutuamente los títulos y calificaciones
GOBIERNO. EL SINDICATO DE ESTUDIANTES DICE QUE AZNAR HA RECONOCIDO EL FRACASO DE AGUIRREEl Sindicato de Estudiantes (SE) se congratuló hoy del relevo de la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, y aseguró que en realidad lo que ha hecho Aznar es reconocer que la política educativa de Aguirre ha sido rechazada por padres, profesores y estudiantes
RUMANOS. IU PIDE HABILITAR UN PABELLON DE LA CASA DE CAMPO PARA LOS INMIGRANTES DESALOJADOS DE MALMEAInés Sabanés, diputada de IU por Madrid y ex candidata de esta formación a la acaldía de la capital, acusó hoy al Ayuntamiento de Madrid de no emplear el equipamiento municipal de emergencia del que dispone para solucionar problemas como el del asentamiento de las familias de inmigrantes rumanos expulsadas del poblado chabolista de Malmea
EL GOBIERNO PERDONA EL 92% DE LA DEUDA EXTERNA A MOZAMBIQUELa secretaria de Estado de Comercio, Turismo y Pymes, Elena Pisonero, y el director general de Intermón, Ignacio Carreras, firmaron hoy un preacuerdo por el que el Gobierno condona el 92% de la deuda externa de Mozambique, mientras que el 8% restante es comprada" por la ONG para reinvertirlo, en colaboración con el Ejecutivo mozambiqueño, en planes de educación
MADRID. LISSAVETZKY RECLAMA A GALLARDON 20.000 MILLONES PARA DOTAR UN FONDO REGIONALPARA LOS AYUNTAMIENTOSJaime Lissavetzky, secretario general de la FSM y portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, exigió hoy al presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, la firma de un pacto local en el ámbito de la Comunidad, antes de que termine la actual legislatura, que debe ser "un instrumento fundamental para resolver los problemas existentes en los ayuntamientos"
EDUCACION. LOS FIRMANTES DE LA "DECLARACION CONJUNTA" SE CONSTITUYEN EN UN FORO DE DEBATELa mayoría de 18 las organizaciones de la comunidad escolar firmantes de la "Declaraciónconjunta en favor de la Educación" acordaron hoy constituirse en foro de debate y seguir unidos con una voz reivindicativa común, aunque reconocen que el Gobierno ha desoído las demandas planteadas en el manifiesto que suscribieron hace más de un año
LA CECU EDITA UN DECALOGO PARA COMPRAR BEN JUGUETES EN NAVIDADLa Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) ha editado un decálogo de consejos para que los padres compren a sus hijos por Navidad juguetes de calidad, sencillos y que, además de ser divertidos, sean también educativos
CANTABRIA ASUMIRA LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS EL 1 DE ENEROCantabria asumirá las competencias educativas no universitarias el próximo 1 de enero, según el traspaso formalizado hoy en Santander entre el Ministerio de Educación y el Gobierno autonómico
HUELGA ESTUDIANTES. LA MITAD DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO SECUNDO LA HUELGALa mitad de los alumnos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato secundó hoy la huelga convocada por diversas organizaciones estudiantiles en defensa de una mejora de la calidad de la escuela pública, según las estimaciones del Gobierno hechas públicas por el secretario general de Educación, Francisco López Rupérez
MADRID. UGT DICE QUE LOS PRESUPUESTOS COLOCAN A LOS SINDICATOS "RADICALMENTE FRENTE" A LA CAMJosé Ricardo Martínez, secretario general de UGT-Madrid, afirmó hoy, tras reunirse, en compañía de su homólogo de CCOO, Rodolfo Benito, con IU para presentar las enmiendas sindicales a los presupuestos de la CAM para 1999, que éstos sitúan a los sindicatos "radicalmente frente" a la Administración gobernada por el PP, debido a la "auencia de políticas laborales de la derecha"
EDUCACION. PARTE DE LOS CENTROS DEPENDIENTES DEL MEC CELEBRA ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARESColegios e institutos dependientes del Ministerio de Educación celebrarán en los próximos días elecciones para la constitución o renovación arcial de sus consejos escolares, los órganos colegiados en los que están representados profesores, padres, alumnos y el personal de administración y servicios del centro