Búsqueda

  • Correa intenta un acuerdo con Anticorrupción y admite que el PP de Valencia pagó en `B´ trabajos electorales El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, está intentado cerrar un acuerdo con la Fiscalía antes de que el próximo lunes comience el juicio a la rama valenciana de esta trama en la Audiencia Nacional. Para ello, ha presentado un escrito ante el juzgado central de lo Penal en el que reconoce que el PP de Valencia pagó a sus empresas los gastos de campañas electorales de 2007 y 2008 en `B´ Noticia pública
  • Rivera pide un debate global sobre el cumplimiento de penas El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, considera necesario abrir un debate sereno sobre el conjunto del sistema penal español para abordar el cumplimiento efectivo de las penas en casos especialmente graves, como el asesinato de Diana Quer Noticia pública
  • Cs defiende el cumplimiento íntegro de pena frente a la prisión permanente revisable La dirección nacional de Ciudadanos considera que el cumplimiento íntegro de las penas es “más efectivo” que la prisión permanente revisable en delitos de especial gravedad, como puede ser el cometido por el presunto asesino de Diana Quer Noticia pública
  • Ciudadanos defiende una “actualización” de la ley de política penitenciaria El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, defendió este miércoles una reforma de la ley de política penitenciaria “para que determinados delincuentes cumplan íntegramente sus penas” Noticia pública
  • El PSOE insiste en suprimir la prisión permanente revisable por ser “innecesaria” y no dar “seguridad jurídica” El PSOE aseguró este miércoles que, con independencia de casos como el del asesinato de Diana Quer, debe suprimirse la prisión permanente revisable por ser una pena “innecesaria” que no da “seguridad jurídica” Noticia pública
  • Unidos Podemos dice que la prisión permanente revisable es “una muestra más de populismo punitivo” El portavoz adjunto de Unidos Podemos en la Comisión de Justicia del Congreso, Jaume Moya, denunció este miércoles que la prisión permanente revisable es “una muestra más de populismo punitivo”, con la que el Partido Popular impone un “castigo” al autor de unos hechos y se olvida de la reinserción social del mismo Noticia pública
  • 2017, un “mal año” para la libertad de expresión en España, según la PDLI La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha hecho un balance negativo de 2017 en lo que se refiere a estado de salud de la libertad de expresión en España Noticia pública
  • 2017, un “mal año” para la libertad de expresión en España, según la PDLI La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha hecho un balance negativo de 2017 en lo que se refiere a estado de salud de la libertad de expresión en España Noticia pública
  • El Constitucional anula la ley que regula las asociaciones de consumidores de cannabis en Navarra El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional y nula la ley foral reguladora de los colectivos de usuarios de cannabis en Navarra. La sentencia, refrendada por unanimidad, afirma que la norma vulnera la competencia exclusiva del Estado en materia de legislación penal porque regula, con incidencia sobre el tipo penal definido en la legislación estatal, el “consumo, abastecimiento y dispensación de cannabis” en el marco de las asociaciones de usuarios a las que se refiere Noticia pública
  • Un 70% de los juicios por violencia de género en España acabaron en condena en el tercer trimestre del año En el tercer trimestre de 2017, de cada 10 juicios celebrados por violencia de género, siete de ellos acabaron con condenas para el maltratador, lo que representa la cifra más alta de la serie histórica de la estadística judicial. En el mismo período de tiempo, los juzgados españoles recibieron un total de 42.571 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 11,7 por ciento, según informó hoy el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • El juez Moreno envía a prisión al presunto `narco´ gallego entregado por Portugal El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decretado el ingreso en prisión incondicional para el presunto `narco´ gallego Luciano Núñez García, alias `Nano´, huido a Portugal y entregado por las autoridades lusas a España. El magistrado toma la decisión por el elevado riesgo de fuga que aprecia Noticia pública
  • Buitres leonados y perros, los animales más envenenados o cazados ilegalmente este año en el campo Los buitres leonados y los perros domésticos son los animales más numerosos hallados sin vida este año en el medio natural en España por el uso ilegal de cebos envenenados o medios de captura ilegal de fauna silvestre, como cepos, lazos, redes u otras trampas no selectivas Noticia pública
  • Ampliación Condenados a prisión los dos tuiteros que insultaron a Pilar Manjón La Audiencia Nacional ha condenado a penas de prisión a dos hombres, Fernando de Reyna y Tomás Santos, que en 2014 vertieron graves insultos en Twitter contra Pilar Manjón, expresidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, por sus posiciones izquierdistas. El magistrado entiende que “es difícil” encontrar expresiones “más graves, más hirientes y más ofensivas” que las que los condenados vertieron en su contra Noticia pública
  • Avance Condenados a prisión los dos tuiteros que insultaron a Pilar Manjón La Audiencia Nacional ha condenado a penas de prisión a dos hombres, Fernando de Reyna y Tomás Santos, que en 2014 vertieron graves insultos en Twitter contra Pilar Manjón, expresidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, por sus posiciones izquierdistas. El magistrado entiende que “es difícil” encontrar expresiones “más graves, más hirientes y más ofensivas” que las que los condenados vertieron en su contra Noticia pública
  • Rivera pide negociar tras las elecciones "con generosidad pero respetando el resultado" El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este martes negociar tras las elecciones del próximo día 21 en Cataluña "con generosidad pero respetando el resultado" de las urnas Noticia pública
  • Echenique presenta a Domènech como alternativa a la “papeleta independentista” y a la “papeleta de Aznar” El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, presentó este sábado a Xavier Domènech como la única alternativa viable a la “papeleta del frente de la construcción de la república catalana”, compuesto por los independentistas, y la “papeleta del frente de Aznar”, en la que situó a Cs, PSC y PP Noticia pública
  • La Justicia europea reprocha a España la expulsión de un preso colombiano El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia contra un expediente de expulsión que pesaba sobre un preso colombiano residente en España y que había sido impulsado por el Gobierno español, al que reprocha que pretenda expulsar a un ciudadano con permiso de residencia que no representa “una amenaza real” Noticia pública
  • Puigdemont dice que España ha retirado la euroorden por “miedo” El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, aseguró este miércoles que el “estado español ha tenido que retirar la euroorden” que pesa sobre él y los cuatro exconsejeros que se encuentran en Bélgica por “miedo” de que este país no la ejecutara por ser una “chapuza” Noticia pública
  • Podemos pide la repeticion del juicio al español encarcelado y condenado a muerte en Egipto El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a solicitar a las autoridades egipcias la repetición del juicio del ciudadano español Ahmed el Saadany Ghaly, “con la garantía de que se celebrará un juicio justo, acorde con las normas internacionales sobre juicios justos y en el que no se recurra a la pena de muerte” Noticia pública
  • Los jueces que llamaron a declarar a Rajoy en el juicio de la 'Gürtel' quedan excluidos del tribunal que juzgará los `papeles de Bárcenas´ Los cinco miembros de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional aprobaron la semana pasada nuevas normas para la composición de los tribunales y la asignación de ponencias, dejando en manos de la presidenta de la Sala de lo Penal, Concepción Espejel, el criterio para su composición. La primera consecuencia de la aplicación de este acuerdo ha supuesto que los dos magistrados que propiciaron la declaración de Mariano Rajoy en el juicio de la trama 'Gürtel' queden apartados del tribunal que juzgará los llamados `papeles de Bárcenas´, y que un magistrado propuesto como vocal del CGPJ por el PP, Juan Pablo González, sea el encargado de redactar la sentencia Noticia pública
  • Rivera señala a los independentistas y a Puigdemont como "espantapájaros" para las empresas El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló este martes a los independentistas en general, y en particular al presidente cesado de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, como "espantapájaros" para las empresas, por lo que llamó a la movilización de todos los que desean el final del 'procés' Noticia pública
  • Sánchez Melgar fue ponente de la 'doctrina Parot' y se opuso a la 'doctrina Botín' El magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, que será propuesto hoy por el Gobierno como nuevo fiscal general del Estado, fue ponente de la 'doctrina Parot', que alargó la estancia en prisión de los etarras, y se opuso a la llamada 'doctrina Botín', que desestimó la causa contra el expresidente del Banco de Santander al acusarle sólo la acción popular Noticia pública
  • La Sala Penal de la Audiencia acuerda mantener en prisión a Luis Pineda por el `caso Ausbanc´ La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso del presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Luis Pineda, para salir de la cárcel, al entender que persisten los riesgos de fuga y de alteración de pruebas apreciados por el juez instructor Santiago Pedraz para decretar su ingreso en prisión hace 19 meses por el denominado `caso Ausbanc´ Noticia pública
  • Gürtel. Queda visto para sentencia el juicio que podría condenar al PP por corrupción El juicio por la primera etapa de la 'trama Gürtel' (1999-2005) ha quedado visto para sentencia. Casi 14 meses después de su inicio, el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, lo ha dejado visto para sentencia, “esta vez definitivamente”, tras varios retrasos. Los 37 acusados se enfrentan a penas importantes. La más elevada, de 125 años de cárcel, corresponde al cabecilla de la organización, Francisco Correa, mientras que el ministerio rebajó las acusaciones por delito fiscal para el extesorero del PP Luis Bárcenas y para el exdirigente popular Alberto López Viejo, para los que solicita 39 años Noticia pública
  • Puigdemont comparece ante el juez belga que decidirá sobre su extradición El juez belga que deberá decidir sobre la extradición del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y los cuatro exconsellers que se fugaron con él a Bruselas celebra hoy la vista de extradición. Tras tomarles declaración, la Justicia belga les dejó en libertad con la condición de que no abandonaran el país y estuvieran localizables en tanto no se resuelva la orden de detención emitida por España Noticia pública