La UE da luz verde a menos derechos de emisión de industrias y eléctricasEl Consejo de la UE aprobó formalmente este martes la reforma del sistema de comercio de derechos de emisión para el periodo entre 2021 y 2030, de manera que centrales eléctricas y plantas de industria pesada emitirán menos dióxido de carbono (CO2) en comparación con los niveles de 2005
Tejerina anima a empresas y personas a unirse a la Plataforma Española de Acción ClimáticaLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó este martes en Madrid la Plataforma Española de Acción Climática, con la que el Gobierno anima a administraciones, empresas, organizaciones y personas a unirse para que el aumento de temperatura del planeta no supere los dos grados respecto a la era preindustrial y cumplir así el Acuerdo de París
PobrezaUnos 4,5 millones de españoles, en riesgo de pobreza energéticaCruz Roja ha lanzado un llamamiento contra el cambio climático y la pobreza energética, situación que podría afectar en España hasta a 4,5 millones de personas. La iniciativa tiene un doble objetivo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensarlas financiando proyectos de lucha contra la carestía energética
El nivel del mar subirá un metro en 2300 pese al Acuerdo de ParísLa elevación media del nivel de los mares será de entre 0,7 y 1,2 metros en 2300 aunque se ponga en práctica el objetivo del Acuerdo de París de dejar los combustibles fósiles bajo tierra en la segunda mitad de este siglo y limitar el calentamiento global a como mucho 2ºC más respecto a la era preindustrial
Tejerina carga contra Podemos por rechazar la interconexión eléctrica España-FranciaLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, criticó este miércoles a Podemos por rechazar la interconexión eléctrica entre España y Francia a través del Golfo de Vizcaya, que figura en el listado de proyectos de interés común que se votarán hoy en el Parlamento Europeo y que la formación morada tiene previsto no apoyar
Medio Ambiente elige 62 proyectos para reducir tres millones de toneladas de CO2El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente seleccionó este martes 62 nuevos proyectos con el fin de reducir más de tres millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en sectores como la agricultura, el transporte, el residencial y residuos, así como en pequeñas industrias no incluidas en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión
Las plantas colonizaron la Tierra 100 millones de años antes de lo que se pensabaLas primeras plantas que colonizaron la Tierra surgieron hace unos 520 millones de años, es decir, alrededor de 100 millones de años antes de lo que se pensaba, según un estudio realizado por 10 investigadores y dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido)
Balsas y estanques temporales emiten CO2 incluso cuando están secosLas balsas y estanques temporales emiten dióxido de carbono (CO2) de modo natural durante todo el año incluso cuando no tienen agua y las zonas secas son precisamente las que liberan mayor cantidad hacia la atmósfera
El clima extremo aumentará a pesar del Acuerdo de ParísLos compromisos climáticos presentados por los países que adoptaron el Acuerdo de París son insuficientes para evitar episodios extremos, hasta el punto de que probablemente se quintupliquen los récords de noches calurosas en la mitad de Europa
La subida del nivel del mar podría triplicarse en 2100 por la fusión de capas de hieloEl aumento global del nivel del mar se acelera un poco más cada año y a finales de este siglo podría triplicar la tasa actual y elevarse 65 centímetros más por la fusión de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, lo que supone una amenaza a ciudades costeras
El nivel del mar subirá 65 centímetros en 2100 por la fusión de capas de hieloEl aumento global del nivel del mar se acelera un poco más cada año y a finales de este siglo podría triplicar la tasa actual y elevarse 65 centímetros más por la fusión de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida, lo que supone una amenaza a ciudades costeras
La Comunidad de Madrid pone en marcha la Comisión Interdepartamental de Cambio ClimáticoEl Gobierno madrileño aprobó hoy la puesta en marcha de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, órgano mediante el cual se canalizarán las diferentes medidas a adoptar para mitigar y adaptar en su caso los factores que influyen en el cambio climático en el ámbito autonómico, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido
MadridVisitas guiadas muestran este fin de semana la renaturalización del ManzanaresEl Ayuntamiento de Madrid ofrece este fin de semana, con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero, varios itinerarios guiados para que los ciudadanos que lo deseen puedan comprobar el estado del Manzanares una vez iniciados los trabajos de renaturalización del río, que coordina Ecologistas en Acción
Comer sándwiches contamina tanto como 8,6 millones de coches en el Reino UnidoEl sándwich, tanto casero como envasado, es un tipo de comida muy popular para el almuerzo o en otras situaciones, pero la huella de carbono en su ciclo de vida completo (producción de los ingredientes, envasado, refrigeración y desperdicio) indica que su consumo en el Reino Unido equivale al uso anual de 8,6 millones de coches
La ONU confirma que 2017 fue uno de los tres años más cálidos jamás registradosLa Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó este jueves que 2017 fue uno de los tres años más cálidos en el planeta desde que se tienen datos, junto con 2015 y 2016
El estrés climático llega a los peces en la AntártidaAlgunos peces de la Antártida que viven en las aguas más frías del planeta son capaces de hacer frente al estrés climático por el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) o la acidificación en el océano e incluso tolerar aguas ligeramente más cálidas, pero no pueden lidiar con ambos factores al mismo tiempo
El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinasEl calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida
El cambio climático expondrá a 200 millones de personas a inundacionesLos cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde cerca de 200 millones de personas más podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves en 2040 si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático
El cambio climático expondrá a millones de personas a inundaciones de ríosLos cambios en las precipitaciones debido al calentamiento global aumentarán los riesgos de inundaciones de los ríos en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, partes de la India y África, Indonesia y Europa central, donde millones de personas podrían quedarse expuestas a crecidas fluviales graves si no se ponen en marcha medidas de adaptación al cambio climático
El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinasEl calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida