Búsqueda

  • El Ártico bate un nuevo mínimo invernal de hielo marino por tercer año seguido La extensión máxima del hielo marino del Ártico ha batido un nuevo mínimo histórico por tercer año consecutivo desde que en 1979 comenzaran los registros de satélite tras alcanzar 14,42 millones de cuadrados el pasado 7 de marzo, día a partir del cual empezó poco a poco a disminuir con el inicio de la temporada de fusión Noticia pública
  • Madrid. La Asamblea se adhiere al apagón contra el cambio climático que tendrá lugar el sábado promovido por WWF La Mesa de la Asamblea de Madrid ha decidido adherirse a la iniciativa promovida por WWF 'La Hora del Planeta', consistente en un apagón contra el cambio climático que tendrá lugar el 25 de marzo, de 20.30 a 21.30 horas Noticia pública
  • Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según Unicef Cerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento global Importantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • La primavera se ‘vestirá’ de invierno hasta el sábado en muchas zonas de España El invierno se despidió el pasado domingo con tiempo primaveral y la primavera llegó este lunes con un día de transición para ‘vestirse’ con tiempo invernal desde este martes hasta el próximo sábado en muchas zonas de España, sobre todo en la mitad norte, puesto que se esperan nevadas en cotas cercanas a 300 metros en Galicia, y hará más frío de lo normal para esta época del año Noticia pública
  • El clima batió en 2016 récords de calor, deshielo polar y subida del nivel del mar El año pasado hizo historia en el planeta con una temperatura máxima sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos en los casquetes polares y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, y esas condiciones meteorológicas y climáticas y extremas no han cesado en 2017, según aseguró este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • La primavera será más calurosa y lloverá lo normal en toda España Esta primavera tendrá temperaturas más altas de lo normal y lloverá de acuerdo con los valores habituales en toda España, después de que el invierno que acaba de finalizar haya sido el cuarto más cálido de este siglo y se registraran precipitaciones un 20% por debajo de la media Noticia pública
  • El esmog invernal de China está vinculado al cambio climático Los graves problemas de contaminación del aire durante el invierno en China pueden empeorar por los cambios en la circulación atmosférica provocados por la pérdida de hielo marino en el Ártico y el aumento de las nevadas euroasiáticas causadas por el cambio climático global Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ que evita el frío extremo, pero no el calor rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • El esmog invernal de China está ligado al cambio climático en el Ártico Los graves problemas de contaminación del aire durante el invierno en China pueden empeorar por los cambios en la circulación atmosférica provocados por la pérdida de hielo marino en el Ártico y el aumento de las nevadas euroasiáticas causadas por el cambio climático global Noticia pública
  • Febrero de este año fue el segundo más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el segundo febrero más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo, hecho público este miércoles Noticia pública
  • La Tierra tiene un ‘termostato’ para evitar el frío extremo, pero no el calentamiento rápido El planeta cuenta con un mecanismo regulador no identificado similar a un termostato que evita que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) caigan por debajo de un nivel que pueda dar lugar a un enfriamiento extremo, pero carece de él para prevenir el calentamiento rápido Noticia pública
  • Febrero de este año fue el tercero más cálido del siglo en España El mes pasado fue el tercer febrero más cálido en España en lo que va de siglo XXI, sólo por detrás de los de 2008 y 2007, y el octavo más caluroso desde 1965, año en que comienza la serie historica nacional de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Descartan que el deshielo del Ártico lleve inviernos más fríos al norte de Europa La pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El CO2 atmosférico subirá este año más que la media de la última década La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentará este año por encima del promedio de la última década, pero no superará el récord de 2016, que contabilizó el mayor aumento anual en 50 años de registro histórico Noticia pública
  • WWF convoca movilizaciones mundiales en defensa del planeta La organización ecologista WWF lanzó este miércoles en España la plataforma de movilización digital ‘horadelplaneta.es’, en la que pide a los ciudadanos que se sumen a una marcha virtual para demostrar que la transición global hacia un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero es “imparable” Noticia pública
  • Descartan que el deshielo marino del Ártico lleve inviernos más fríos a Europa La pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El aumento de temperaturas provoca cambios en la distribución de las especies en el centro de Europa Un grupo internacional de investigadores ha constatado que el aumento de la temperatura ha provocado, en los últimos 37 años, cambios en el tamaño de las poblaciones y en la distribución de las especies animales y vegetales en el centro de Europa Noticia pública
  • El planeta lleva cinco meses seguidos sin récords de temperatura La Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • El planeta encadena cinco meses sin récords de calor La Tierra ha enlazado cinco meses consecutivos sin récords de calor en las temperaturas superficiales terrestres y oceánicas después de que enero acabara con 0,88ºC más que la media del siglo XX, lo que supone el tercer enero más caluroso desde que el registro histórico comenzara en 1880, sólo por detrás de los de 2016 y 2007, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales Noticia pública
  • Enero de este año fue el tercero más cálido en la Tierra desde 1880 El mes pasado fue el tercer enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este miércoles Noticia pública
  • Lufthansa estrena su primer Airbus A350 en la ruta entre Munich y Nueva Delhi La aerolínea alemana Lufthansa operará este viernes su primer vuelo con el Airbus A350-900, aeronave que despegará de Munich con destino a Nueva Delhi a las 12.20 horas Noticia pública
  • Lufthansa estrena mañana su primer Airbus A350 en la ruta entre Munich y Nueva Delhi La aerolínea alemana Lufthansa operará mañana, viernes, su primer vuelo con el Airbus A350-900, aeronave que despegará de Munich con destino Nueva Delhi a las 12.20 horas Noticia pública