Búsqueda

  • El consumo de energías renovables crece hasta el 14,9% en España Un 14,9% de la energía consumida en España en 2013 procedía de fuentes renovables (eólica, solar y biomasa, entre otras), lo que supone un incremento del 0,6% respecto al año anterior, según un estudio hecho público este martes por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • El Círculo de Empresarios pide una rebaja de impuestos para los consumidores eléctricos El Círculo de Empresarios ha pedido una rebaja de impuestos y de cargas regulatorias para todos los consumidores eléctricos, así como “estabilidad” en el entorno regulatorio que favorezca procedimientos “transparentes y previsibles” y una identificación de los subsidios para "minimizar" su tamaño Noticia pública
  • WWF pide el fin de las subvenciones a los combustibles fósiles La organización ecologista WWF reclamó este jueves acciones urgentes para suprimir las subvenciones a los combustibles fósiles con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados, de acuerdo con las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) Noticia pública
  • La pérdida de posidonia reduce las zonas de captura de CO2 y puede contribuir a emitirlo a la atmósfera La pérdida de praderas submarinas de posidonia supone un problema doble porque esas zonas dejan de capturar dióxido de carbono (CO2) atmosférico y además pueden convertirse en fuentes de ese gas cuando se erosionan y liberan el carbono que la pradera había acumulado durante décadas o siglos Noticia pública
  • La ONU certifica que 2014 fue el año más caluroso desde que hay registros La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a Naciones Unidas, confirmó este lunes que 2014 fue el año más caluroso en el planeta desde que hay registros, lo que confirma la tendencia al calentamiento global Noticia pública
  • RSC. Toshiba TEC compensa la emisión de 289.590 toneladas de emisiones de CO2 Toshiba TEC ha compensado la emisión de 289.590 toneladas de CO2 a la atmósfera desde junio de 2009 hasta finales de 2013, dentro de su programa Toshiba Carbon Zero. La contribución de la filial española a este programa de la compañía, durante este mismo período, ha sido de 86.538 toneladas Noticia pública
  • La energía solar termoeléctrica fue la segunda tecnología renovable en aportación al PIB en 2013 La energía solar termoeléctrica conllevó una aportación al PIB de 2.072 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,6% respecto al año anterior, según informó este miércoles Protermosolar en una nota Noticia pública
  • Ecologistas en Acción califica la ‘tasa fracking’ de “trágala” del Gobierno para silenciar a los detractores Paco Segura, coordinador estatal de Ecologistas en Acción, afirmó este sábado que la ‘tasa fracking’ aprobada este viernes por el Consejo de Ministros supone “un trágala” del Gobierno para intentar callar a los grupos sociales que oponen a las prospecciones petrolíferas y a los proyectos de fractura hidráulica para extraer gas Noticia pública
  • Tejerina afirma que ya no quedan negacionistas del cambio climático La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este viernes que ya no quedan en el mundo partidarios de la negación del cambio climático y que “en todo el mundo se va tomando conciencia” de que se trata de “un problema medioambiental” que repercute en todo el planeta Noticia pública
  • RSC. Los fondos de pensiones públicos de los países nórdicos huyen del carbón La lucha contra el cambio climático ha llegado a la toma de decisiones de los principales fondos de inversión institucionales. Esto se refleja tanto en las propuestas de resolución que los inversores institucionales estadounidenses están presentando en las juntas de accionistas como en las políticas de inversión de los fondos de pensiones públicos de los países del norte de Europa, que están desinvirtiendo de empresas del sector del carbón Noticia pública
  • España, dispuesta a ser “relevante” en la cumbre climática mundial de Lima El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • El coste del cambio climático para los países ricos se dispara a más de 100.000 millones anuales Los países ricos tendrán que pagar entre dos y tres veces más de lo inicialmente previsto a las naciones en desarrollo entre 2015 y 2050 para que éstas se adapten al cambio climático, con lo que el coste supera los 100.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • España quiere ser “relevante” para que la Cumbre sobre el Clima de Lima allane un acuerdo mundial post-Kioto El Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera Noticia pública
  • RSC. Expertos recomiendan que la “contribución al cambio climático” sea un nuevo criterio para el Fondo Noruego de Pensiones El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega podría contar con un nuevo criterio de exclusión, la “contribución al cambio climático”, de acuerdo con el informe realizado por el grupo de expertos constituido por el Gobierno del país nórdico para el estudio de las inversiones en empresas petroleras y del carbón Noticia pública
  • La ONU insta a los países a impulsar un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático La experta independiente de la ONU sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Virginia B. Dandan, instó este viernes a los países a “comprometerse sinceramente” a impulsar un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre sobre el clima que tendrá lugar en Lima (Perú) del 1 al 12 de diciembre Noticia pública
  • WWF pide que los sitios Patrimonio Mundial de la Unesco estén libres de combustibles fósiles La organización conservacionista WWF reclamó este miércoles que los sitios declarados Patrimonio Mundial de la Unesco sean protegidos ante nuevos impactos como el cambio climático o la explotación de recursos energéticos a partir de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) Noticia pública
  • El cambio climático complica la regeneración de las encinas, según un estudio del CSIC La fragmentación del arbolado, unido al calentamiento global, dificulta la dispersión de las bellotas e impide la renovación de las encinas (Quercus ilex), según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que también han comprobado cómo el adehesamiento y la fragmentación de los encinares mejora la salud de los árboles y aumenta su fecundidad a corto plazo, pero produce un colapso del sistema a largo plazo Noticia pública
  • Markandya asegura que la lucha contra el cambio climático no tiene por qué salir cara El director científico del Basque Centre for Climate Change (BC3), Anil Markandya dijo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que es “indispensable pasar a la acción” ante el cambio climático y que “no podemos ignorar las amenazas que plantea” este fenómeno Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta hoy su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta mañana su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) alcanzará este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial. Por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • Abengoa desarrollará en Bélgica la mayor planta de biomasa del mundo Abengoa ha sido seleccionada por la compañía eléctrica y de gas, Belgian Eco Energy (Bee), para desarrollar la mayor planta comercial de nueva construcción del mundo en Gante (Bélgica), que producirá 215 megavatios (MW) de energía eléctrica Noticia pública
  • La instalación de 450 MW eólicos en Canarias supondrá una inversión de 630 millones y 3.500 empleos La instalación de los 450 megavatios (MW) eólicos en Canarias previstos en la reforma energética supondría una inversión de unos 630 millones de euros, la creación de aproximadamente 3.500 empleos en los años de construcción de los parques (2015-2016), según informó este lunes la Asociación Empresarial Eólica (AEE) Noticia pública
  • Sánchez dice a Rajoy que no hay “raíces vigorosas” en la economía española El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este miércoles ante el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no hay “raíces vigorosas” en la economía, y le acusó de haber abandonado la lucha contra el cambio climático y de haberse resignado ante los riesgos para la economía europea Noticia pública
  • Greenpeace lamenta que los dirigentes europeos pongan “freno” a las energías limpias La ONG Greenpeace ha lamentado que los dirigentes europeos pongan “freno” a las energías limpias en los nuevos objetivos climáticos y energéticos para 2030 y ha señalado que las metas fijadas son poco ambiciosas Noticia pública