CienciaLos premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn y Jean-Pierre Sauvage, hoy en MadridLos premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn (1987) y Jean-Pierre Sauvage (2016) ofrecerán hoy una doble conferencia en la Fundación Ramón Areces, organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La intervención de Lehn llevará por título '¡Química!: En busca del origen de la vida', mientras que Sauvage hará un repaso 'Desde los anillos interconectados y anudados hasta las máquinas moleculares'. Ambos profesores proceden de la Universidad de Estrasburgo
CienciaLos premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn y Jean-Pierre Sauvage, mañana en MadridLos premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn (1987) y Jean-Pierre Sauvage (2016) ofrecerán mañana, miércoles, una doble conferencia en la Fundación Ramón Areces, organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La intervención de Lehn llevará por título '¡Química!: En busca del origen de la vida', mientras que Sauvage hará un repaso 'Desde los anillos interconectados y anudados hasta las máquinas moleculares'. Ambos profesores proceden de la Universidad de Estrasburgo
Medio ambienteLos humanos ya contaminaban el aire al fundir metales hace 5.600 añosUn equipo internacional de científicos ha encontrado la evidencia más antigua de contaminación atmosférica por fundición de metales en la Tierra y data de hace unos 5.600 años en los Balcanes, donde comenzó la Edad de Bronce en esa región y nació la metalurgia a gran escala en Europa
CienciaLos premios Nobel de Química J ean-Marie Lehn y Jean-Pierre Sauvage, en MadridLos Premios Nobel de Química Jean-Marie Lehn (1987) y Jean-Pierre Sauvage (2016) ofrecerán el próximo 6 de junio, miércoles, una doble conferencia en la Fundación Ramón Areces. La intervención de Lehn llevará por título '¡Química!: En busca del origen de la vida', mientras que Sauvage hará un repaso 'Desde los anillos interconectados y anudados hasta las máquinas moleculares'. Organizada en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ambos profesores proceden de la Universidad de Estrasburgo
Sector ferroviarioAdif reactiva el Plan de Prevención de Incendios de cara al veranoAdif reactiva a partir de este viernes su Plan de Prevención de Incendios en la Red Ferroviaria de Interés General, con el objetivo de reducir al máximo la posibilidad de incendios de cara al verano
CienciaLos humanos ya contaminaban el aire por fundir metales hace 5.600 añosUn equipo internacional de científicos ha encontrado la evidencia más antigua de contaminación atmosférica por fundición de metales en la Tierra y data de hace unos 5.600 años en los Balcanes, donde comenzó la Edad de Bronce en esa región y nació la metalurgia a gran escala en Europa
Cambio climaticoEspaña dispara sus emisiones de CO2 al nivel más alto desde 2002Las emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), aumentaron el año pasado en España un 4,46% en comparación con 2016, lo que supone el mayor incremento anual desde 2002 y, por tanto, desde que el Protocolo de Kioto entrara en vigor en 2005
SaludEn España hay 5,4 médicos por cada 1.000 habitantesEl número de médicos colegiados en España aumentó en 5.838 (un 2,4%) hasta alcanzar un total de 253.796 en el año 2017. Esto supone que hay 5,44 médicos por cada 1.000 habitantes. Por su parte, los enfermeros colegiados se incrementaron en 8.527 personas (un 2,9%), hasta los 299.824, lo que supone una tasa de 6,43 de estos profesionales por cada 1.000 habitantes
Medio ambienteLos humanos pueden causar cáncer en animales silvestresLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
CienciaLa tierra emergió de los océanos hace 2.400 millones de añosLa masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera
Acoso escolarLaLiga y Jero García, contra el acoso escolarJero García, ex boxeador y presentador del programa de televisión ‘Hermano Mayor’, presentó este jueves el anuncio 'Sport vs Bullying' en colaboración con LaLiga4Sports y la Fundación LaLiga. En el acto de presentación del spot estuvieron los actores Nacho Guerreros y Álex Barahona, así como la triple campeona de bádminton, Carolina Marín, que participan en la campaña, y la d irectora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente
CienciaLa tierra emergió repentinamente de los océanos hace 2.400 millones de añosLa masa terrestre del planeta Tierra emergió de forma abrupta hace alrededor de 2.400 millones de años y generó cambios drásticos en el clima, la geología y la vida, puesto que la temperatura global se enfrió y comenzó a generarse grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera
CienciaHallan en Cuenca más de 1.500 heces fósiles de depredadores del CretácicoPaleobiólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), han encontrado en Cuenca más de 1.500 coprolitos o heces fosilizadas de depredadores carnívoros del Cretácico inferior (periodo que abarca desde hace 145 a 100 millones de años) como peces, cocodrilos, salamandras o tortugas
BiodiversidadLos corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más fríasLos corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental
Naciones UnidasLa ONU lamenta que el mundo camine "hacia atrás" en materia de derechos humanosEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, advirtió este martes de que el mundo en general camina "hacia atrás" en materia de derechos humanos, que ya no son tratados como “una prioridad”, sino como “un paria”
CienciaLos humanos pueden causar cáncer en animales salvajesLos seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats
ComercioEl déficit comercial se redujo un 3,7% en el primer trimestreEl déficit comercial español de los tres primeros meses de este año se situó en 6.933 millones de euros, lo que supone un 3,7% menos que en el primer trimestre de 2017, según informó hoy el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
SaludDescubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestinoUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn
Medio ambienteAumentan las emisiones de un gas prohibido que daña la capa de ozonoLas emisiones a la atmósfera del triclorofluorometano (CFC-11), el segundo gas más abundante que agota la capa de ozono, han aumentado desde 2012 por una producción no declarada procedente del este de Asia, pese a que se trata de una sustancia química prohibida por el Protocolo de Montreal desde 2010
Medio ambienteEl arsénico se esparce en el medio ambiente a través de partículas de arcillaUn equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha estudiado cómo elementos químicos como el arsénico, el plomo, el zinc o el cobre acaban siendo transportados por la arcilla, que a su vez es arrastrada por el agua, pudiendo contaminar así zonas alejadas de los focos de emisión de contaminantes
CienciaEl calentamiento de los mares causó la 'explosión' de la vida hace 500 millones de añosLos primeros animales se diversificaron hace más de 500 millones de años gracias a que el clima de la Tierra era similar al de la era de los dinosaurios, con temperaturas del océano que rondaban entre los 20 y los 25 grados, según un estudio que combina modelos climáticos con análisis químicos de conchas fósiles de cerca de un milímetro de largo
CataluñaAmnistía acusa a la Fiscalía de obstruir las investigaciones de exceso policial el 1-OAmnistía Internacional señaló este jueves que ha documentado casos documentados de “uso excesivo de la fuerza” durante la jornada del referéndum ilegal de Cataluña el pasado 1 de octubre tanto por la Policía Nacional (Unidad de Intervención Policial) como de la Guardia Civil y que “la Fiscalía está incumpliendo su papel de impulsar las investigaciones para aclarar estos hechos”