MARCOS PEÑA: "LA DESTRUCCION DE EMPLEO SE PARARA EN EL 94"El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Marcos Peña, declaró hoy a Radio Nacional que lo 30.000 puestos de trabajo creados en enero "permiten pensar que la destrucción de empleo se parará en 1994"
LOS SOCIALISTAS VIZCAINOS PROPONEN QUE EL ESTADO NO GASTE MAS DE LO QUE INGRESA EN PRESTCIONES SOCIALESLos socialistas vizcaínos proponen que el Estado ajuste su gasto social a su "capacidad de recaudación fiscal" con el fin de evitar un "déficit que actúe negativamente sobre el crecimiento económico y debilite la inversión productiva", en una de las enmiendas que se disctirán en el 33 Congreso del PSOE, convocado para los días 18 al 20 d marzo
UN 34 POR CIEN DE LAS EMPRESAS DE MURCIA REDUJO PLANTILLA EN 1993Un 34 por cien de las empresas murcianas recortaron plantillas durante 1993, según la encuesta de coyuntura industrial realizada por la Cámara de Comercio de Murcia. Frente a esta cifra, sólo un 16 por cien de las empresas de la región lograron aumentar sus efectivos laborales, y en un 50 por cien se mantuvo
EPA. EL PARO AFECTA A 3.682.330 PERSONAS AL TERMINAR 1993, AÑO NEGRO PARA EL EMPLEO1993 se cerró con el record histórico de 3.682.330 parados, tras registrar un espectacular incremento de 635.210 personas a lo largo del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 1993, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística
EL IPC INDUSTRIAL FUE INFERIOR AL GENERAL DURANTE 1993Los precios de la industria española aumentaron en 1993 un 3,3 por cien, mientras que el Indice de Precios al Consumo (IPC) lo hizo un 4,9, lo que da muestra de la competitividad en precios que ha logrado la industria española, fundamentalmente con ajustes laborales y la destrucción de empleo para reducir costes
IPC. RATO CALIFICA LA SUBIDA QUE "DECEPCIONANTE Y NEGATIVA"El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, calificó la subida en un punto del Indice de Precios al Consumo "no sólo de decepcionante, sino de negativa", al tiempo que propuso bajar los tipos de interés dos puntos para actuar contra la recesión económic
LA CRISIS ECONOMICA EVITA UN DESBORDAMIENTODE LA INFLACION, SEGUN FGEl continuo ascenso del IPC (Indice de Precios al Consumo) puede ser, a primera vista, calficado como malo, aunque según el último informe de la Sociedad de Valores y Bolsa FG, la recesión de la economía ha provocado que la inflación subyacente descienda y retenga un desbordamiento del coste de lavida
LOS ALTOS COSTES DE DESPIDO FRENARON LA CREACION DE EMPLEO, SEGUN LA SOCIEDAD DE BOLSA FGLos altos costes de ls indemnizaciones por despidos y la pérdida de tiempo en tramitar los mismos han hecho que los empresarios en los años de fuerte crecimiento hayan limitado sus espectativas de contratación, según el Análisis de Mercado y Situación Económica que publica la Sociedad de Valores y bolsa FG
HUELGA GENERAL. EL CONSEJO DE LA JUVENTUD APOYA LA CONVOCATORIAEl Consejo de la Juventud de España difundió hoy un comunicado en el que considera que la reforma del Estatuto de los Trabajadores facilita la destrucción e empleo y la sustitución de trabajadores fijos por 'contratos basura' para jóvenes, por lo que estiman legítima la convocatoria de huelga general
"LA CRISIS ECONOMICA FUERZA A ACUDIR A CARITAS A LAS CLASES MEDIAS", SEGUN EL SECRETARIO GENERAL DE LA INSTITUCIONLa destrucción de empleo, el crecimiento del déficit público y la puesta en marcha de una agresiva política de contención del gasto basada en la congelación, cuando no redución, de las prestaciones a los grupos sociales más vulnerables, ha forzado a ciudadanos integrantes de las llamadas clases medias a acudir a Cáritas Española solicitando ayuda, según afirmó a Servimedia Pablo Martín, secretario general de la organización
LA DESTRUCCION DE EMPLEO EN ESPAÑA SERA TRES VECES MENOR EN 1994, SEGUN LA CELa destrucción de empleo en España pasará del -4,3 por cien con que ha terminado 1993 al -1,3 por cien en 1994, lo que supone un parón en el ritmo de destrucción de empleo, según las previsiones de la Comisión Europea, que recoge e Instituto de Estudios Económicos
LAS ACTIVIDADES MILITARES PROVOCAN CASI EL 6 POR CIENTO DE LAS EMISIONES MUNDIALES DE CO2La quema del combustible utilizado en las actividades militres provoca la emisión de entre 150 y 300 millones de toneladas de CO2, causante del cambio climático, lo que equivale a una proporción que oscila entre el 3 y el 6 por ciento del total mundial, según un informe elaborado por Juan Gallego, presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda)
IPC. EL PP CRITICA LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA FRENAR "LA TENDENCIA DESTRUCTIVA"El coordinador de economía del Partido Popular, Luis Gámir, afirmó hoy que "la combinación grave de destrucción de empleo e incremento de la inflación sigue siendo sumamente preocupante, por la incapacidad del Gobierno para frenar esta tendencia destructiva"