Más de 100 entidades piden a Cañete que defienda la prohibición del fipronil, por su toxicidad para las abejasUn total de 120 asociaciones apícolas, organizaciones agrarias, de consumidores, ecologistas o sindicales se han unido para pedir que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente defienda la prohibición del insecticida Fipronil, por su toxicidad para las abejas, en el próximo debate que se realizará en la Comisión Europea
Los envases de refrescos podrán contener PET recicladoLos envases de bebidas refrescantes no alcohólicas podrán contener polietilentereftalato (PET) reciclado, un material autorizado ya en la fabricación de botellas de agua mineral que ahora se extiende a los refrescos
España refuerza su colaboración con la UE en materia de seguridad alimentariaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) acordaron este jueves en Madrid mantener y reforzar su colaboración, ya que los dos organismos reconocieron estar en "absoluta consonancia"
Arias Cañete apuesta por reetiquetar los productos con ADN de caballoEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, apostó este jueves por reetiquetar los productos de vacuno con presencia de ADN de caballo para que puedan consumirse, "porque son perfectamente sanos"
Hallada carne de caballo en canelones de 'La Cocinera'El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha identificado la presencia de ADN equino en unos canelones elaborados con carne de vacuno de la marca 'La Cocinera'
Exigen a Bruselas la retirada de insecticidas sistémicos neurotóxicosLa Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), Greenpeace y Ecologistas en Acción exigieron este jueves a la Unión Europea que retire de inmediato la autorización de comercialización de los insecticidas sistémicos neurotóxicos
UPA exige “medidas contundentes” ante el acoso francés a las frutas y verduras españolasLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) tachó este jueves de “intolerable” el ataque en las proximidades de Nimes a seis camiones que transportaban fruta desde España y exigió a la Comisión Europea que frene “de una vez por todas” situaciones como las vividas ayer
El PP dice al Gobierno que "lo podía haber hecho mejor" en la crisis del pepinoEl diputado del Grupo Parlamentario Popular Mario Mingo responsabilizó este martes al Gobierno de no haberlo hecho todo lo bien que podía en la llamada "crisis del pepino", ya que, afirmó, en los primeros días dejó su gestión en manos de las autoridades alemanas, en lugar de tomar las riendas de su control, como habría sido lo deseable
Sanidad estudia la trazabilidad de las semillas presuntamente asociadas al brote de "E.coli"El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad confirmó este jueves que la Comisión Europea ha comunicado a España que figura entre los países en los que pudieron ser distribuidas semillas de fenogreco alhova procedentes de Egipto, posible fuente del brote de "E.coli", por lo que el departamento está estudiando ya su trazabilidad
Pepinos. Experto en derecho comunitario ve “difícil” que Alemania indemniceEl profesor de Derecho de la UE del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, Justo Corti, advirtió este jueves que una reclamación administrativa para que el gobierno alemán indemnice al sector agrícola por la crisis de los pepinos “no tiene visos de prosperar”
Pepinos. Murcia critica la "dejadez y el poco interés" del Gobierno españolEl Ejecutivo murciano pidió este lunes al Gobierno español que exija “firmeza e inmediatez” a las autoridades europeas para determinar el foco de contaminación alimentaria por la bacteria E-coli en Alemania, y lamentó la “dejadez y el poco interés” de los ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente por la “falta de respuesta inmediata” ante los ataques a los productos españoles
El Congreso pide cuentas al Gobierno sobre los posibles perjuicios de los edulcorantes de bollos y "chuches"El Congreso de los Diputados quiere estudios científicos que arrojen luz sobre los efectos para la salud de edulcorantes artificiales como el ciclamato de sodio E-952, usado en productos bajos en calorías o sin azúcar, tales como refrescos, bollería industrial o chucherías, y prohibido en países como Gran Bretaña, Bélgica o Australia