La biodiversidad del planeta estaría garantizada con un 2,5% del gasto militar mundialLas áreas protegidas de la Tierra desde el punto de vista de la biodiversidad (principalmente, los parques nacionales) estarían adecuadamente gestionadas y gozarían de buena salud, lo que contribuiría plenamente al bienestar del planeta, si se les destina anualmente un 2,5% del gasto militar mundial, esto es, unos 76.000 millones de dólares (más de 60.000 millones de euros)
RSC. Voluntarios de Gas Natural participan en la restauración la Laguna Larga de ToledoAlrededor de 50 voluntarios, entre empleados de Gas Natural Fenosa y familiares, han participado este fin de semana en un proyecto de restauración y conservación de la Laguna Larga, un entorno que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, en Villacañas (Toledo)
Activistas de Greenpeace escalan un pico de Guadarrama en defensa del ÁrticoTres activistas de Greenpeace y un escalador con discapacidad física, Miguel Ángel Gavilán, iniciaron al amanecer de este jueves el ascenso al Risco del Pájaro, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y perteneciente al municipio de Manzanares el Real (Madrid), con el fin de pedir protección para el Ártico y que esta zona del planeta esté a salvo de explotaciones de hidrocarburos y se cree un santuario que proteja su biodiversidad
Expertos en conservación piden implicar a los propietarios de fincas privadas en la conservación del territorioLos expertos Jordi Sargatal, Carlos Javier Durá, Eduardo de Miguel y Fernando Andrada-Vanderwilde analizaron este martes en un encuentro informativo en Servimedia la situación de la custodia del territorio en España, estrategia de conservación del medio natural basada en la implicación de los propietarios del terreno, y destacaron la necesidad de implicar a los propietarios de fincas privadas, que suponen el 45% del territorio nacional, en la conservación de los ecosistemas
Firmados 61 nuevos acuerdos del Programa Empleaverde para trabajadores de sectores en reconversión o reestructuraciónEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acogió este viernes la presentación de los 61 acuerdos de colaboración para el fomento del empleo verde, dentro del Programa Empleaverde, que contemplan temáticas como el turismo, la eficiencia energética, la gestión forestal, la biomasa, la rehabilitación sostenible o el uso de bioplaguicidas
Las Fundaciones de Conservación solicitan la inclusión del medio ambiente en la futura Ley de MecenazgoLas 16 fundaciones españolas que trabajan por la conservación de la biodiversidad de nuestro país, unidas en la nueva Asociación de Fundaciones Privadas de Conservación de la Naturaleza (AFN), solicitaron hoy al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) la inclusión del medio ambiente en la futura Ley de Mecenazgo
Expertos debatirán en el Congreso de Medio Ambiente el papel de las TIC en el consumo responsable y el turismo ruralLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente celebrará, en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), una actividad especial en la que una veintena de expertos analizarán la riqueza de recursos del mundo rural, como fuente para el emprendimiento, el turismo sostenible y la producción de alimentos derivados de razas ganaderas y variedades vegetales autóctonas españolas y su implicación en la conservación de la biodiversidad
Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Hidrológico nacional y una "profunda" reforma de la Ley de CostasEl ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció este miércoles, durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso, su intención de poner en marcha un nuevo Plan Hidrológico Nacional y de acometer una "profunda" reforma de la Ley de Costas
El uso ilegal de cebos envenenados se reduce en Andalucía un 40% desde 2004El uso ilegal de cebos envenenados se reduce en Andalucía un 40% desde 2004, lo que la Junta atribuye a una inversión de 5.187.610 euros y una serie de medidas de lucha contra esta práctica ilegal contemplada en el Código Penal
El "Sarmiento de Gamboa", una "universidad flotante" sobre el AtlánticoEl "Sarmiento de Gamboa", buque oceanográfico que opera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se convertirá en una "universidad flotante" durante el viaje de vuelta a España desde la República Dominicana, que iniciará la próxima semana en el marco de la expedición "Malaspina"
El Año del Tigre finaliza con "éxitos sin precedentes"El Año del Tigre ha llegado este miércoles a su fin tras alcanzar "éxitos sin precedentes" de apoyo a este felino, tanto por parte de la sociedad como de gobiernos de todo el mundo
Alertan del riesgo de biopiratería en la búsqueda de patentes en el marUn estudio dirigido por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el número de especies marinas con genes patentados aumenta un 12% al año, crecimiento 10 veces más rápido que la descripción de nuevas especies, con lo que plasma la urgencia de desarrollar marcos legales para regular el uso de la biodiversidad en aguas internacionales
Alertan del riesgo de biopiratería en la búsqueda de patentes en el marUn estudio dirigido por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el número de especies marinas con genes patentados aumenta un 12% al año, crecimiento 10 veces más rápido que la descripción de nuevas especies, con lo que plasma la urgencia de desarrollar marcos legales para regular el uso de la biodiversidad en aguas internacionales