Búsqueda

  • La Universidad Complutense celebrará mañana el Día Mundial de la Radio La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá este miércoles una jornada con motivo del Día Mundial de la Radio 2019, que se celebra bajo el lema 'Diálogo, Tolerancia y Paz', propuesto por la Unesco Noticia pública
  • La Universidad Complutense celebra este miércoles el Día Mundial de la Radio La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá este miércoles una jornada con motivo del Día Mundial de la Radio 2019, que se celebra bajo el lema 'Diálogo, Tolerancia y Paz', propuesto por la Unesco Noticia pública
  • Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo son mujeres Solo el 28% de investigadores científicos en el mundo, tres de cada diez, son mujeres, según la Unesco, y las carreras científicas se han convertido para ellas en auténticas “carreras de obstáculos” Noticia pública
  • Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo son mujeres Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo, en concreto, el 28% según la Unesco, son mujeres y las carreras científicas se han convertido en auténticas “carreras de obstáculos” especialmente para ellas Noticia pública
  • Día de Internet Seguro Al menos dos estudiantes en cada aula sufren acoso o violencia en España Al menos dos estudiantes en cada clase han sufrido situaciones de 'ciberbullying' en España. Esta es la denuncia que realiza Unicef Comité Español con la campaña #2entuclase que lanza este martes con motivo del Día Internacional de la Internet Segura Noticia pública
  • Día de Internet Segura Al menos dos estudiantes en cada aula sufren acoso o violencia en España Al menos dos estudiantes en cada clase han sufrido situaciones de 'ciberbullying' en España. Esta es la denuncia que realiza Unicef Comité Español con la campaña #2entuclase que lanza este martes con motivo del Día Internacional de la Internet Segura Noticia pública
  • Celaá entrega la placa de honor a los colegios ganadores del Premio a la Acción Magistral La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, entregó este lunes la placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a los dos centros educativos ganadores del Premio a la Acción Magistral 2017, el CEIP Laredo de Chapela-Redondela, de Pontevedra, y el Colegio Menesiano de Santo Domingo de la Calzada, de La Rioja Noticia pública
  • María Ángeles Durán, Premio Nacional de Sociología por sus investigaciones en género La socióloga María Ángeles Durán, especializada en sociología del género, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Sociología Noticia pública
  • Solidaridad FIFA repartirá 11 millones de balones de fútbol entre niños desfavorecidos La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) repartirá 11 millones de balones entre niños desfavorecidos dentro de su programa 'Football for Schools', que persigue hacer llegar este deporte a los niños y niñas de todo el mundo. Los niños que participen en él también recibirán comidas, ya que en el proyecto colaboran la Unesco y el Programa Mundial de Alimentos Noticia pública
  • Encuentro de la Fundación Abertis con la directora general de la Unesco y la ministra para la Transición Ecológica La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunieron este martes con una representación de Abertis y su Fundación en la sede del Grupo en Madrid, con el objetivo de presentar el Centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, ubicado en la sede de la Fundación Abertis, "como caso de éxito de partenariado público-privado, y exponer el impacto y el valor de esta colaboración en términos del beneficio sobre la sociedad y el medio ambiente" Noticia pública
  • Accesibilidad La Unesco insiste en que el patrimonio cultural debe ser accesible a las personas con discapacidad La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reivindicó hoy en el Foro España Internacional la necesidad de que el patrimonio cultural y el turismo sea accesible para “no dejar a nadie de lado” Noticia pública
  • Audrey Azoulay (Unesco), preocupada por el “aumento del racismo” en Europa La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reconoció hoy en el Foro España Internacional su preocupación por el “aumento del racismo” en Europa, al tiempo que instó a España a “no tener amnesia” respecto a su pasado islámico frente las posiciones de extrema derecha Noticia pública
  • La Unesco reclama una ética global para el campo de la inteligencia artificial La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, demandó este martes en el Foro España Internacional el desarrollo de una ética a nivel global en torno al campo de la inteligencia artificial, a fin de consensuar unas “normas compartidas por todos” Noticia pública
  • Guirao presume ante la Unesco de que “somos el tercer país en bienes Patrimonio de la Humanidad” El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, destacó este martes en el Foro España Internacional, en el que presentó a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, que España es “el tercer país en bienes declarados Patrimonio de la Humanidad”, al tiempo que mostró su sintonía con las prioridades establecidas por esta organización de la ONU Noticia pública
  • Ciencia La directora de la Unesco reivindica a las mujeres científicas, que sólo son el 29% La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reivindicó este martes en el Foro España Internacional una mayor presencia de las mujeres en el mundo tanto de la ciencia como de la educación, ya que actualmente apenas tres de cada 10 científicos es mujer y su inclusión es “un factor de paz y de desarrollo económico” Noticia pública
  • Calvo reivindica en Córdoba el papel de la cultura islámica "para explicar qué es nuestro país” La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, destacó este lunes ante la directora general de la Unesco que “Medina Azahara es un lugar extraordinario para explicar lo que es nuestro país al resto del mundo”, después de que haya sido incluido como Patrimonio de la Humanidad Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno quiere impulsar las Reservas de la Biosfera El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabajará con los responsables de la gestión de las Reservas de la Biosfera españolas para elaborar un marco de acción que impulse el desarrollo de los territorios donde se ubican y convierta a estos espacios protegidos en ejemplos de excelencia combinando la conservación de la naturaleza con el desarrollo rural Noticia pública
  • Medio marino El 93% de la Gran Barrera de Coral se ha blanqueado desde 1998 El 93% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha visto afectada por alguno de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017) Noticia pública
  • Medio ambiente Sólo un 7% de la Gran Barrera de Coral está libre de blanqueamiento desde 1998 Apenas un 7% de la Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, se ha librado de los cuatro episodios de blanqueamiento masivo causados por olas de calor en las últimas dos décadas (en 1998, 2002, 2016 y 2017) Noticia pública
  • Medina Azahara, en el cupón de la ONCE del 4 de diciembre El conjunto arqueológico de Medina Azahara, Patrimonio Mundial de la Unesco, es el protagonista del cupón de la ONCE del sorteo del 4 de diciembre. Cinco millones y medio de cupones llevan como imagen una perspectiva de la ciudad palatina en un día tan señalado para los andaluces como el que conmemora el aniversario de las manifestaciones que dieron origen al proceso autonómico andaluz Noticia pública
  • Comienza el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Convivencia para la Educación y la Paz Este lunes comienza el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Convivencia para la Educación y la Paz, en el que participarán la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la premio Nobel de la Paz 2015, Ouided Bouchmaoui; las alcaldesas de Barcelona y Bucarest, Ada Colau y Gabriela Firea, respectivamente; el ex director general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, y el director de Gobernanza y Construcción de Paz de PNUD, Patrick Keuleers, entre otras personalidades Noticia pública
  • Mañana comienza el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Convivencia para la Educación y la Paz Mañana comienza el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Convivencia para la Educación y la Paz, en el que participarán la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; la premio Nobel de la Paz 2015, Ouided Bouchmaoui; las alcaldesas de Barcelona y Bucarest, Ada Colau y Gabriela Firea, respectivamente; el ex director general de la UNESCO y presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza y el director de Gobernanza y Construcción de Paz de PNUD, Patrick Keuleers, entre otras personalidades Noticia pública
  • Vitoria, Madrid y Barcelona son las tres ciudades más sostenibles de España Vitoria, Madrid y Barcelona son las tres ciudades más sostenibles de España, según el informe ‘Ciudades Sostenibles en España 2018’, publicado por Observatorio de la Sostenibilidad y presentado este miércoles en el Gabinete de Historia Natural de Madrid, coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra el 31 de octubre Noticia pública
  • Madrid Carmena responde al PP que gobierna con "visión de progreso y defensa de la salud" La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, respondió hoy al recurso contencioso administrativo presentado por el Partido Popular contra Madrid Central y la Ordenanza de Movilidad afirmando que “asumimos el Gobierno con la visión de progreso y defensa de la salud” Noticia pública
  • Madrid Carmena afirma que la violencia es el “virus definitivo” contra la democracia La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, afirmó este martes que la violencia “es el virus definitivo contra la democracia y contra el respeto a los demás”, porque “alguien que respeta al otro no le quita lo más esencial, que es la vida” Noticia pública