UniversidadesCrue valora que el anteproyecto de la LOSU establezca un incremento de la financiación del sistema universitarioCrue considera que el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), enviado por el Gobierno al Congreso de los Diputados, "mejora" el texto que presentó el Ejecutivo en agosto, "especialmente en el reconocimiento de la necesidad de dotar de una adecuada financiación a la universidad pública, similar a la de los países de nuestro entorno"
UniversidadesCCOO critica que la LOSU deje a su suerte a las universidades públicas y es "decepcionante"CCOO señaló este miércoles que el texto de la futura Ley de Universidades (LOSU) que ha aprobado el Gobierno para su trámite parlamentario "no es la que merece ni necesita la Universidad española, sino que parece responder a las demandas ejercidas por grupos de presión concretos". Finalizada esta fase, que tachó de "decepcionante", el sindicato presentará a los grupos parlamentarios enmiendas que el Ministerio de Universidades no ha tenido en cuenta
Siniestralidad laboralCCOO alerta de que España vive un “estado de alarma” por los accidentes laborales, que podrían dejar más de 800 muertos este añoCCOO alertó este martes de que “estamos en un estado de alarma debido a los accidentes de trabajo”, después de que el número de fallecidos por esta causa fuera de 258 en los cuatro primeros meses de 2022, un 22,3% más que en el mismo período del año pasado. Por ello, de mantenerse esta tendencia, alertó de que podrían superarse los 800 fallecidos este ejercicio
Memoria del CESEl CES avisa de que la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible es “una medida fiscal regresiva”El Consejo Económico y Social (CES) considera que la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de combustible para todos los usuarios es “una medida fiscal regresiva que choca con el reto de descarbonizar la economía, que no cumple sus objetivos y cuyo coste sería más efectivo si se destinara a ayudar a los colectivos más vulnerables”, por lo que ve “más eficaz” limitar el precio del gas para hacer frente a la situación actual
PensionesSeguridad Social reconoce que “está siendo complicado” alcanzar consensos en el diálogo social en materia de pensionesEl secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, aseguró este jueves que el Gobierno está intentando “replicar” en el seno del diálogo social el consenso que se dio en el Pacto de Toledo para la reforma del sistema de pensiones, pero “está siendo complicado” porque “da mucho vértigo” alcanzar compromisos que tienen repercusión durante muchos años
Empleo públicoJusticia oferta 7.677 plazas para 2022La Administración de Justicia contemplan un total de 7.677 plazas de empleo público para este año, según se recoge en los Reales Decretos 407/2022 y 408/2022 publicados en el BOE
LaboralLa OIT celebra la reducción de la temporalidad en España pero pide reforzar las políticas para reducir el paro juvenilEl director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Félix Peinado, celebra que se esté cumpliendo “el principal objetivo” de la reforma laboral, que era la “reducción de la elevada tasa de temporalidad en España”, aunque cree que para abordar cuestiones como la formación en el empleo o el paro juvenil la legislación laboral “debe ir acompasada” de nuevas “políticas activas”
MadridEl Ayuntamiento de Madrid aprueba una Oferta de Empleo Público con 593 plazasLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la Oferta de Empleo Público para la Estabilización de Empleo Temporal en el Consistorio y sus organismos autónomos correspondiente a la Ley de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público, con un total de 593 plazas. De ellas, 469 son de personal funcionario y 124 de personal laboral, detalló la portavoz municipal, Inmaculada Sanz
MadridEl PSOE ofrece a Ayuso su “colaboración para poder encontrar una solución viable” a la huelga de médicosEl portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, se dirigió este martes por carta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para recordarle que hoy da inicio una huelga de médicos, así como facultativos especialistas del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y ofrecerle su “colaboración para poder encontrar una solución viable, sensata y sostenible y resolver la precariedad y temporalidad en la sanidad pública madrileña”
SalariosAmor (ATA) insiste en que indexar salarios a la inflación puede hacer que “todos seamos más pobres”El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, insistió este lunes en que los empresarios no están “dispuestos” a indexar la evolución de los salarios a la inflación porque podría hacer que “todos seamos más pobres” al convertir en estructural el actual alza de precios
Función PúblicaCCOO exige al Gobierno “mayor esfuerzo” en la oferta de empleo público para la Administración General del EstadoCCOO exigió este lunes al Gobierno “un mayor esfuerzo” en el número de plazas a publicar en la Oferta de Empleo Público para 2022 en la Administración General del Estado, y alertó de que el actual ritmo de pérdida de plantilla, con más de 60.000 puestos entre 2011 y 2021, “pone en grave riesgo la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía”
MadridLos servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid avalan que Sanidad no puede desconvocar plazas de médicos ya publicadas en el BocmLa Consejería de Sanidad informó este miércoles de que va a trasladar al Colegio Oficial de Médicos de Madrid las conclusiones de los informes de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid en los que se razona que las plazas de facultativos ya publicadas en el Boletín Oficial regional (Bocm) no se pueden desconvocar, porque eso significaría vulnerar la legislación nacional vigente en esta materia