SaludGhana declara el primer brote de la enfermedad del virus de MarburgoGhana ha anunciado este lunes el primer brote de la enfermedad del virus de Marburg en el país, después de que un laboratorio del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara los primeros contagios a principios de este mes de julio
EmpresasStartups que apuestan por la Inteligencia ArtificialLa implementación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) ofrece a las empresas el poder desarrollar proyectos que repercutan positivamente en el día a día de la sociedad
Lesión medularEnfermedades, accidentes domésticos e intentos de suicidio, principales causas de la lesión medularEl presidente de la Fundación del Lesionado Medular, Ken Mizukubo, destacó que el perfil del lesionado medular “ya no es el de un joven varón por accidente de tráfico” porque ahora las principales causas de estas lesiones se deben a enfermedades degenerativas, tumorales o vasculares, accidentes domésticos e intentos fallidos de suicidio
PremiosEl Cgcom convoca la IV edición de los Premios Médicos y PacientesEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) convoca la IV edición de los Premios Médicos y Pacientes a las mejores iniciativas de profesionales, instituciones y asociaciones dentro del ámbito de la salud y del sector sociosanitario, bajo el prisma de la comunicación
SanidadPacientes con Atrofia Muscular Espinal reclaman a Sanidad el acceso a los tratamientosEl presidente de la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME), Antonio Hitos, pidió este viernes al Ministerio de Sanidad que impulse el acceso a los tratamientos, tal y como ayer se aprobó en el Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados
Covid-19La OMS desaconseja el uso de dos medicamentos para la covid-19 leveLa Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó este jueves el uso del antidepresivo ‘fluvoxamina’ y del fármaco para la gota ‘colchicina’ en pacientes con covid-19 leve o moderado al ocasionar daños potenciales y no mejorar estas enfermedades
SaludEl dolor lumbar representa de los casos 30% de dolor agudoEl dolor lumbar representa el 30% del total de casos de dolor agudo, así lo confirmó este martes el doctor José María Rodríguez Vicente al presentar las ‘Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) en dolor Cervical y Lumbar Agudo’, una guía dirigida a todos aquellos profesionales sanitarios que se dedican al tratamiento del dolor
DiabetesEl paciente formador con diabetes contribuye a reducir costes sanitariosLos pacientes con diabetes expertos que ayudan y forman a los que debutan con esta enfermedad contribuyen a reducir los costes sanitarios y ayudan a mejorar la calidad de vida de estas personas, según se puso de manifiesto en la jornada ‘El papel del agente educativo en diabetes’ celebrada este martes en Madrid por la Federación Española de Diabetes (FEDE)
Medicina ruralLos médicos lanzan un vídeo para “resaltar” la figura del profesional de medicina rural y alertan de su “riesgo de desaparición”El Consejo General de Médicos (Cgcom) ha lanzado el vídeo ‘Medicina rural, más allá de la profesión’, enmarcado en su campaña de imagen para “resaltar” los “valores” de la profesión médica en el que, en concreto, destaca la “importancia” de la figura de los médicos rurales y alerta del “riesgo de desaparición” de este colectivo a causa de la tasa de jubilaciones y la falta de reposiciones así como de sus “graves consecuencias”
PsoriasisAcción Psoriasis lanza la décima edición de la campaña ‘Destápate 2022’Acción Psoriasis, la asociación española de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares, impulsa un año más su campaña de verano #Destapate2022 para eliminar el estigma de esta patología y animar a estas personas a mostrar su piel sin complejos compartiendo sus experiencias en Instagram
SaludUna enfermera española ‘inventa’ un soporte respiratorio con botellas de agua para salvar prematuros en KeniaLa enfermera pediátrica española Carla Muñoz logró salvar la vida de una bebé de 27 semanas de gestación y 800 gramos de peso en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital del Condado de Lamu (Kenia). Ante la falta de recursos, la sanitaria "improvisó como soporte respiratorio una máquina CPAP fabricada con una botella de agua mineral"
PsoriasisAcción Psoriasis lanza la décima edición de la campaña ‘Destápate 2022’Acción Psoriasis, la asociación española de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares, impulsa un año más su campaña de verano #Destapate2022 para eliminar el estigma de esta patología y animar a estas personas a mostrar su piel sin complejos compartiendo sus experiencias en Instagram y que se inicia este viernes
SaludNace la ‘Coalición de Expertas’ que da voz a las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásicoGilead Sciences ha creado la 'Coalición de Expertas para la visibilización de las necesidades de las mujeres con cáncer de mama triple negativo metastásico' (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama, una enfermedad poco conocida que afecta cada año en España a unas 5.000 mujeres jóvenes y con una vida activa
SegurosAdeslas defiende la contribución del seguro de salud a la “sostenibilidad del sistema sanitario”El presidente ejecutivo de SegurCaixa Adeslas, Javier Mira, indicó este martes que el seguro de salud permite hacer “un uso más eficiente de los recursos, mediante la promoción de la cultura de la prevención y el desarrollo de un modelo asistencial moderno”, y destacó su contribución a la “sostenibilidad del sistema sanitario”
Industria farmacéuticaLas compañías farmacéuticas europeas invirtieron más de 41.000 millones de euros en I+D en 2021Las compañías farmacéuticas europeas invirtieron 41.500 millones de euros en I+D en 2021 y emplearon directamente a cerca de 840.000 personas, de las que 125.000 fueron en el área de investigación, según el último informe de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria
SaludUna ascensión solidaria al Kilimanjaro permite investigar la “respuesta del organismo de los diabéticos a situaciones extremas"Un equipo de sanitarios y tres pacientes diabéticos tipo 1, dependientes de insulina, participaron en la aventura solidaria 'Xperiencia Kilimanjaro', ascendiendo a la montaña más alta de África (5.895 metros). El equipo médico de la Universidad de Granada (URG) tomó muestras sanguíneas periódicas para estudiar la “respuesta del organismo de los diabéticos a situaciones extremas”