EL GOBIERNO SUPLIRÁ FINANCIERAMENTE A LA UE SI DECIDE NO APORTAR FONDOS A LAS INVESTIGACIONES CON CÉLULAS MADRELa ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, anunció hoy que el Gobierno estaría dispuesto a suplir financieramente a la Unión Europea si ésta decidiese finalmente no financiar con fondos comunitarios investigaciones con células madre, de forma que el Ejecutivo aportaría dinero estatal para completar la financiación de los proyectos
LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA Y EL SANTANDER RENUEVAN SU COLABORACIÓN INSTITUCIONALEl presidente del Santander Central Hispano, Emilio Botín, y el rector de la Universidad de Lleida, Joan Viñas, firmaron hoy un convenio por el que ambas entidades renuevan y amplían la colaboración institucional que mantienen desde 1997
EL MINISTERIO DE SANIDAD Y LAS CCAA APRUEBAN UNA ESTRATEGIADE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PARA MEJORAR ESTA ENFERMEDADEl pleno del Consejo Interterritorial de Salud, integrado por el Ministerio de Sanidad y por los responsables de esta materia en las comunidades autónomas, aprobó hoy la Estrategia en Cardiopatía Isquémica del Sistema Nacional de Salud, que pretende promover mejores prácticas en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en España
EL FÍSICO JAVIER TEJADA RECIBE EN JAVIER EL PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA DE LA CULTURA 2006Los Príncipes de Asturias y de Viana presideron hoy esta mañana en Javier la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2006 al físico Javier Tejada Palacios. Este galardón lo otorga el Gobierno de Navarra a personas e instituciones de la Comunidad Foral caracterizadas por su relevancia cultural, artística o literaria
ESPAÑA MULTIPLICA POR SIETE SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, SEGÚN EL CSICLa contribución de España a la producción científica internacional se multiplicó por siete entre 1981 y 2003, periodo durante el que la aportación de este país al total mundial pasó del 0,8% al 3,02%, según el informe "La investigación del CSIC a través de sus publicaciones científicas de difusión internacional (1981-2003)", presentado hoy en Madrid
EL CSIC EXPONE LA CONTRIBUCIÓN DE ESPAÑA A LA CIENCIA MUNDIALEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentará hoy públicamente el informe "La investigación del CSIC a través de sus publicaciones científicas de difusión internacional (1981-2003)"
LA JUNTA DESTINA 100.000 EUROS A UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LESIONES MEDULARESEl Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó hoy una subvención de 100.000 euros al proyecto "Autotrasplante de glía envolvente olfatoria en primates en la terapéutica del daño espinal agudo", investigación que incide en el ámbito de las lesiones de médula espinal, en el que no existe tratamiento curativo que permita a las personas afectadas recuperar las capacidades motrices y sensitivas perdidas
UNICAJA CONVOCA EL XXIV CERTAMEN DE CINE CIENTÍFICOUnicaja ha convocado la XXIV edición de la Bienal Internacional de Cine Científico, que se celebrará en Ronda (Málaga) del 23 al 28 de octubre de 2006 y cuyo objetivo es promocionar la divulgación audiovisual de las investigaciones científicas
EL BIÓLOGO MIGUEL DELIBES ADVIERTE QUE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES EL PROBLEMA MÁS GRAVE DE LA HUMANIDADLa conservación del medio ambiente es el problema más grave que tiene planteado la humanidad en estos momentos. Así lo advirtió hoy el biólogo Miguel Delibes, investigador de la Estación Biológica de Doñana, asesor de la Fundación BBVA y miembro del jurado internacional de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad que entrega dicha fundación por segundo año consecutivo
UN EQUIPO DEL CSIC DESARROLLA UN NUEVO VIDRIO CON CAPACIDAD DE PROTEGER FRENTE A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETAUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva generación de cristales protectores frente a la luz ultravioleta que, siendo hasta 10.000 veces más fino que un vidrio normal, es capaz de absorber en gran medida estas radiaciones sin perder transparencia ni solidez