Búsqueda

  • El 70% de las especies del mundo están amenazadas de extinción Siete de cada 10 especies de animales y plantas conocidas en el planeta están amenazadas de extinción, sobre todo por la pérdida y la degradación del hábitat, el comercio ilícito y las especies invasoras. El lince ibérico y el lobo fino de Guadalupe (México) han visto crecer sus poblaciones, pero empeoran el león, el gato dorado africano y el león marino de Nueva Zelanda Noticia pública
  • Los obispos argumentan que los niños deben estudiar religión “por ecología” El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, considera que los niños deben estudiar la asignatura de Religión “por ecología”, pues “toda belleza produce algo interno”. Y eso, agregó, se provoca “suscitando un caldo de cultivo” que fomente “la creatividad del ser humano” Noticia pública
  • El arzobispo de Madrid siente "dolor" por la utilización "política" del homenaje a Zerolo en San Antón El Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, manifestó este jueves su "dolor" al conocer la utilización que se ha dado a la iglesia de San Antón para el homenaje-oración celebrado esta semana en recuerdo al dirigente socialista fallecido Pedro Zerolo Noticia pública
  • El uso del lenguaje en el periodismo, a debate en el Curso de Verano de Servimedia Los errores lingüísticos más comunes que se cometen en el periodismo actual, cómo solventarlos o el correcto tratamiento de colectivos como las personas con discapacidad, los inmigrantes o los grupos étnicos y religiosos minoritarios son algunos de los temas que se abordarán en la X edición del Curso de Verano de Servimedia, durante sus jornadas dedicadas al debate sobre el uso del lenguaje en la profesión periodística Noticia pública
  • Madrid. Maestre defiende su acción en la capilla como una “visibilización”, aunque hoy lo plantearía “de otra manera” La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, reivindicó hoy su acto de protesta hace cuatro años en la capilla de la Universidad Complutense por la necesidad de “visibilización” de la ocupación de un espacio público por temas religiosos, si bien admitió que hoy lo habría planteado “de otra manera” Noticia pública
  • Los ecologistas bendicen la ‘encíclica verde’ del Papa Las organizaciones ecologistas Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebraron este jueves que el papa Francisco lance en su encíclica ‘Laudatio sii’ (‘Alabado seas’) un mensaje de respeto a la naturaleza, relacione la protección del medio ambiente con el bienestar humano y pida un compromiso moral frente al cambio climático Noticia pública
  • Casi dos millones de musulmanes celebran desde hoy en España el Ramadán Alrededor de dos millones de musulmanes residentes en España comienzan hoy su fiesta grande con la celebración del Ramadán. La mayoría de ellos, más de 700.000, son marroquíes, y más de medio millón tienen nacionalidad española Noticia pública
  • Los obispos insisten en que la recuperación de la que habla el Gobierno “no ha llegado a los más pobres” El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, considera que hay “dos lecturas” en los datos sobre la recuperación económica que maneja el Gobierno y asegura que, por lo que percibe la Iglesia, esta recuperación “realmente no ha llegado a los más pobres” Noticia pública
  • (VIDEO) El arzobispo de Madrid escribe a Manuela Carmena para felicitarla El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, ha enviado una carta a la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para felicitarla ante sus nuevos cometidos al frente del ayuntamiento de la capital española Noticia pública
  • El Congreso de los Diputados rechaza garantizar por ley la dignidad al final de la vida El pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes con 123 votos a favor, 171 en contra y 18 abstenciones la toma en consideración de una proposición de ley defendida por el PSOE para garantizar por ley en toda España la dignidad de los enfermos terminales al final de su vida. El PP se opuso con el argumento de que eso ya "se está haciendo" Noticia pública
  • Margallo visita en Haití un centro educativo financiado con fondos de la cooperación española El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, visitó este martes el Centro Integral Don Bosco Riobé, financiado con fondos de la cooperación española, y que se encuentra situado en Gressier (Haití), localidad ubicada a apenas seis kilómetros del epicentro del terremoto que asoló el país caribeño en 2010 Noticia pública
  • El PP rechaza garantizar por ley la dignidad al final de la vida porque "ya se está haciendo" El PP rechazó este martes en el Congreso de los Diputados la petición del PSOE de garantizar por ley la dignidad de los enfermos terminales al final de su vida, porque "ya se está haciendo" Noticia pública
  • Zapata. López (Podemos): “El humor negro me hace poca gracia” El portavoz de Podemos de la Asamblea de Madrid, José Manuel López, dijo hoy, refiriéndose a los polémicos 'tuits' del edil de Cultura del Ayuntamiento de la capital, Guillermo Zapata, que “el humor negro me hace poca gracia y a veces hay que tener cuidado” Noticia pública
  • Un millón de niños y niñas viven privados de libertad en el mundo Miles de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo se encuentran privados de libertad en comisarías, prisiones o centros de reclusión para menores, según Naciones Unidas. Ante esta situación, Misiones Salesianas lanza la campaña ‘IN-Justicia Juvenil’, cuyo objetivo es ayudar a estos menores Noticia pública
  • Los curas madrileños piden este domingo que los padres apunten a sus hijos a religión Las parroquias de la provincia eclesiástica de Madrid invitarán este domingo a los padres a que matriculen a sus hijos en la clase de religión. Así lo recomiendan los obispos madrileños en un texto remitido a los sacerdotes para que se lea en todas las misas de este 14 de junio, ya que el plazo de matriculación para el próximo curso comienza este lunes Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • La Iglesia católica atiende a 4,1 millones de personas en sus 8.500 centros asistenciales en España La Iglesia católica atendió en 2013 a 4,1 millones de personas en sus 8.490 centros asistenciales en España. Todo ello fue posible por los 870 millones de euros en recursos con los que contaron las diócesis. Una cuarta parte de ellos procedían de la casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta, prácticamente la misma cantidad que se dedicó a labores pastorales y asistenciales Noticia pública
  • La Justicia deja a los protestantes sin casilla en la declaración del IRPF La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado la posibilidad de que la Iglesia protestante pueda tener una casilla específica para que los contribuyentes puedan destinar un 0,7% de la cuota del Impuesto sobre la Renta (IRPF) a su sostenimiento, similar a la que tiene ahora la Iglesia católica Noticia pública
  • Yihadismo. Fernández Díaz asegura que “ha llegado el momento” de que la UE apruebe el registro de pasajeros El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy de que “ha llegado el momento” de que la Unión Europea (UE) alcance una “solución” sobre el llamado PNR (Registro de Nombres de Pasajeros), base de datos que pretende evitar atentados yihadistas con información como las escalas del viajero o con qué tarjeta pagó su billete Noticia pública
  • Los curas madrileños pedirán en misa que los padres apunten a sus hijos a religión Los sacerdotes de la provincia eclesiástica de Madrid invitarán a los padres a que matriculen a sus hijos en la clase de religión. Así lo recomiendan los obispos madrileños en un texto que se leerá en todas las misas de el próximo domingo, 14 de junio, ya que el plazo de matriculación comienza al día siguiente Noticia pública
  • Ayuda a la Iglesia Necesitada destinó 133 millones de euros en 50 años de historia en España para ayudar en cristianos en dificultades La fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) celebra 50 años en España, tiempo en el que ha sostenido más de 13.000 proyectos gracias a la recaudación de 133 millones de euros, gran parte de ellos para ayudar a los cristianos perseguidos y víctimas de conflictos y catástrofes. En 2014, en el ámbito mundial, la fundación contribuyó a 5.614 proyectos en 145 países Noticia pública
  • Miles de iraquíes están atrapados en “zonas grises” sin recibir ayuda, según Médicos Sin Fronteras Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró este martes que miles de iraquíes están desplazados internamente en el país y atrapadas en “zonas grises” sin acceso a la ayuda humanitaria más básica debido al aumento de la violencia, y denunció que la población civil “continúa pagando un enorme precio por el conflicto” en grandes áreas del Estado y la respuesta humanitaria sigue siendo “insuficiente” Noticia pública
  • Difteria. Núñez Morgades aboga por una “reforma legal” que obligue a vacunar a los niños El exdelegado del Gobierno en Madrid y exdefensor del Menor de la región, Pedro Núñez Morgades, abogó este lunes por una “reforma legal” para que se obligue a los padres a vacunar a sus hijos, tras el caso del niño de seis años infectado por difteria al no estar vacunado contra la enfermedad, al parecer, por deseo de sus padres Noticia pública