CoronavirusLa Xunta activa tres millones para apoyar a pyme que desarrollen medio de protección ante el Covid-19El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, resaltó hoy tras la reunión del Consejo de la Xunta la activación de tres millones de euros para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores vinculados al coronavirus, así como el impulso de la fabricación inmediata de medios de protección, a través de ayudas que faciliten a las pymes gallegas a reorganizar su producción y ajustarse a las necesidades del mercado
Bolsas y mercadosEl Ibex retrocede un 0,72% tras la falta de acuerdo en Europa para el nuevo paquete de medidasEl Ibex-35 se dejó un 0,72% este miércoles, rompiendo tres sesiones de avances consecutivos ante la falta de acuerdo en el seno del Eurogrupo para poner en marcha el paquete más ambicioso de ayudas comunes para paliar la crisis del Covid-19 y reactivar después las economías
Declaración de la RentaLos asesores fiscales piden ampliar la campaña de IRPF y deducciones por los gastos del teletrabajoLa Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) propuso este miércoles medidas para que el Gobierno adopte en relación con el IRPF con el objetivo de ayudar a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias “de la manera más justa y lógica posible”. Entre ellas, se encuentra la ampliación del plazo para presentar la declaración de la Renta de 2019 más allá de la fecha prevista, el 30 de junio
MadridUn comité de expertos abordará la recuperación del sector de la construcción tras la crisis sanitariaEl Ayuntamiento de Madrid constituirá un comité de expertos conformado por profesionales de la edificación, la arquitectura y la construcción que propondrán medidas y soluciones para paliar las consecuencias que la crisis sanitaria del coronavirus dejará sobre el desarrollo urbanístico de la ciudad
CoronavirusAlmeida pide test masivos para reactivar la economía y permitir salir a los menores cuanto antesEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, señaló este miércoles que “convendría plantear que, si sigue evolucionando el escenario conforme a lo que está pasando en los últimos días, tendríamos que compatibilizar la protección sanitaria con poner en marcha la economía, y eso únicamente pasa por poner masivos test a disposición de la ciudadanía”
LaboralTrabajo ya recibe ERTE por causas productivas y apunta que el turismo los mantendrá tras la alarmaLa ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, manifestó este miércoles que ya se están recibiendo en la dirección estatal Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas de grandes empresas que “ya saben que vamos hacia otra parte, estamos ya en la reconstrucción económica”, y que se está barajando en el Gobierno extender la vigencia de los ERTE por fuerza mayor para determinados sectores como el turismo
CoronavirusLos hosteleros estiman una caída de la facturación anual de sus negocios de hasta un 40%El sector hostelero estima que la caída de la facturación anual de sus negocios, como consecuencia de la crisis del coronavirus, podría situarse en torno a un 30 y un 40%, según la encuesta que ha realizado Hostelería de España, la patronal del sector, entre los restaurantes, bares, cafeterías y pubs miembros de la organización empresarial
ReligiónAmpliaciónEl Papa lamenta que sea "normal" sacrificar a los más vulnerables en la crisis del coronavirusEl Papa Francisco lamenta que "la cultura del descarte que impera en la sociedad actual" y "el pensamiento estructurado en torno a la economía" repercutan en los más vulnerables también en la crisis del Covid-19: "En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar"
ReligiónAvanceEl Papa lamenta que sea "normal" sacrificar en la crisis del coronavirusEl Papa Francisco lamenta que "la cultura del descarte que impera en la sociedad actual" y "el pensamiento estructurado en torno a la economía" repercutan en los más vulnerables también en la crisis del Covid-19: "En el mundo de las finanzas parece que es normal sacrificar"
Estado de alarmaGonzález Laya cree que la mutualización de deuda no es de “pedigüeños”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la UELa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este martes que reclamar a Bruselas la puesta en marcha de mecanismos de mutualización de deuda con los que hacer frente a la derivada económica de la crisis del coronavirus no es propio de “pedigüeños”, ni de “países que estén mejor o peor preparados que otros”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la Unión Europea