Búsqueda

  • Científicos españoles desarrollan un fármaco contra el párkinson Un equipo de científicos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desarrolla un nuevo fármaco contra el párkinson e impulsan un ensayo clínico con pacientes utilizando la estimulación magnética transcraneal para mejorar la memoria Noticia pública
  • Hoy comienza en Barcelona el Congreso Nacional de Diabetes Barcelona acoge desde hoy hasta el viernes el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), en el que se abordará el presente y el futuro de una enfermedad que afecta al 13,8% de la población en España aunque prácticamente la mitad lo desconoce Noticia pública
  • Barcelona acoge desde mañana el Congreso Nacional de Diabetes Barcelona acogerá desde mañana hasta el viernes el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), en el que se abordará el presente y el futuro de una enfermedad que afecta al 13,8% de la población en España aunque prácticamente la mitad lo desconoce Noticia pública
  • Barcelona acoge el Congreso Nacional de Diabetes Barcelona acogerá del 5 al 7 de abril el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), en el que se abordará el presente y el futuro de una enfermedad que afecta al 13,8% de la población en España aunque prácticamente la mitad lo desconoce Noticia pública
  • Galicia. Vázquez Almuíña advierte de que la sanidad gallega se enfrenta a un gran reto demográfico El consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuíña, aseguró esta mañana en el 'Fórum Europa, Tribuna Galicia',que la sociedad gallega se enfrenta a un “gran reto demográfico” con importantes repercusiones en la sanidad pública, dado que los gallegos mayores de 75 años aumentaron un 38% desde el inicio del siglo Noticia pública
  • España diagnostica cada año más de 500 casos de malaria importada La malaria importada por los viajeros procedentes de zonas endémicas, produce en España más de 550 casos anuales, según los datos aportados hoy en la Jornada 'Actualizando el paludismo', organizada por el Grupo de Estudio de Patologías Importadas (GEPI) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), y la Fundación Seimc-Gesida, en colaboración con el laboratorio VISO Farmacéutica Noticia pública
  • Un consorcio europeo coordinará las iniciativas sobre el uso del ‘big data’ en el ámbito de la salud ‘Big Data for Better Outcomes, Policy Innovation and Healthcare Systems Transformation’ es el nuevo consorcio europeo creado para coordinar las iniciativas sobre el uso del ‘big data’ en el ámbito de la salud, que se traducirá en el futuro en un acortamiento de los plazos de la investigación y desarrollo de nuevos fármacos innovadores y permitirá un acceso más temprano a los mismos por parte de los pacientes, según informó este miércoles Farmaindustria en su página web Noticia pública
  • Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de tuberculosis Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de personas con tuberculosis, de las que el 6% tienen también VIH, según dieron a conocer este martes expertos nacionales e internacionales durante la 6º Jornada de Actualización en Tuberculosis, organizada por la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) Noticia pública
  • La tuberculosis mata a 1,5 millones de personas al año en el mundo La tuberculosis mata a 1.500.000 personas al año en el mundo, 300.000 más que el sida, según advirtió la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS) con motivo de la conmemoración, el 24 de marzo, del Día Mundial de la Tuberculosis Noticia pública
  • Las células madre del cordón umbilical reducen en dos semanas la recuperación de la leucemia Las células madre que se extraen de la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos, al trasplantarse a un enfermo de leucemia reducen en dos semanas el tiempo de recuperación de esta enfermedad, que suele durar unos 42 días, según indicó hoy en Madrid el doctor John Wagner Noticia pública
  • El Instituto de Microcirugía Ocular advierte de que la población ignora los factores de riesgo de glaucoma La mayoría de españoles ignora cuáles son los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad del glaucoma, según una encuesta realizada por la Fundación del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), con motivo de la Semana Mundial del Glaucoma Noticia pública
  • Más del 50% de los afectados por glaucoma en España está sin diagnosticar Más del 50% de los afectados por glaucoma en España está sin diagnosticar. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo y no presenta síntomas en sus primeras fases, según informó el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, que en colaboración con la ONCE impartirá una conferencia en Oviedo este próximo martes sobre los avances científicos de esta patología Noticia pública
  • Identifican un gen causante de la enfermedad ultraminoritaria Opitz C Un equipo de científicos del Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) ha identificado un gen causante del síndrome Opitz C en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta grave patología congénita Noticia pública
  • Investigadores alertan de que el SNS no da rehabilitación a los enfermos de párkinson Un estudio sobre la enfermedad del párkinson, publicado en la revista 'Neurología', en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM), alerta sobre la falta de tratamiento rehabilitador para estos pacientes por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • Científicos españoles identifican un nuevo tratamiento para la enfermedad de hígado graso no alcohólico Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han comprobado la eficacia terapéutica del péptido G49 en modelos animales con enfermedad de hígado graso no alcohólico Noticia pública
  • Madrid. Más de 550.000 personas tienen enfermedad renal crónica en la región Más de 550.000 personas tienen enfermedad renal crónica en la Comunidad de Madrid y más de 6.900 están en tratamiento renal sustitutivo con diálisis o trasplante, según el último Registro de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), que además ha lanzado una campaña en redes sociales con motivo del Día Mundial del Riñón que se celebra mañana, jueves Noticia pública
  • Visión España se adhiere a la celebración del ‘Año de la Retina’ La asociación Acción Visión España (AVE) se ha adherido este lunes a la celebración del ‘Año de la Retina’, declarado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para 2017 Noticia pública
  • Oftalmólogos especialistas en retina analizan la tecnología 3D en la cirugía Un total de 250 oftalmólogos especialistas en retina se reunieron este viernes en Madrid, en la sexta edición de ‘Perlas Retina’, para abordar la incorporación de la tecnología en 3D al proceso quirúrgico y los últimos avances en sistemas de visualización durante la cirugía Noticia pública
  • Fundación Josep Carreras tratará en Barcelona un nuevo abordaje en la investigación del cáncer Expertos de la Fundación Josep Carreras y la institución Icrea darán a conocer un nuevo abordaje en la investigación y el tratamiento del cáncer en una conferencia que abordará la ‘Heterogeneidad tumoral y evolución del cáncer desde la bioinformática hasta la práctica clínica’, que tendrá lugar los próximos 6 y 7 de marzo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona Noticia pública
  • Oncólogos y pacientes insisten en la necesidad del cribado para la detección precoz del cáncer de colon Oncólogos y pacientes han insistido en la importancia de los programas de cribado para la detección precoz del cáncer de colon, según pusieron de manifiesto este miércoles en la jornada ’10 años juntos frente al cáncer colorrectal: una década de avances científicos’ organizada por EuropaColon España Noticia pública
  • Un estudio identifica las bacterias del cuerpo humano más afectadas por enfermedades y medicamentos Un estudio internacional coordinado por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), dependiente de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, la Universitat de València, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad CEU San Pablo, ha revelado que 10 de los 5.000 géneros bacterianos que conforman la microbiota humana se ven muy influidos por factores como las enfermedades y los medicamentos Noticia pública
  • Feder: "Gracias al apoyo de la Reina se nos han abierto muchas puertas" Elena Escalante, delegada de la Federación de Enfermedades Raras (Feder) en Madrid, ha ensalzado el papel que ha jugado la reina Letizia en el desarrollo de la federación y en la divulgación de estas patologías y asegura que "gracias a su trabajo, a su implicación, a su apoyo, se nos han abierto muchas puertas" Noticia pública
  • La relación entre el estrés y el sistema inmunológico, nueva variable para diagnosticar alzhéimer Los investigadores de la Universidad Europea de Valencia, Jose Enrique de la Rubia Ortí y Pilar García Pardo, han detectado una correlación entre el sistema de estrés y el inmunológico. Es más, según su estudio, titulado 'Impact of the relationship of stress and the immune system in the appearance of Alzheimer’s disease', publicado recientemente en la revista 'Journal of Alzheimer's disease', ambos sistemas podrían ser nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • RSC. Citroën y emov ponen en marcha 'Kilómetros que importan' para luchar contra las enfermedades raras Citroën y la empresa de 'car sharing' emov pondrán en marcha el 28 de febrero en Madrid, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, la iniciativa 'Kilómetros que importan', a través de la cual los kilómetros que recorran los ciudadanos en los 500 Citroën C-Zero de emov durante esa jornada se convertirán en euros destinados a proyectos de investigación sobre enfermedades raras Noticia pública
  • Cs pide "regular y facilitar" los tratamientos terapéuticos con cannabis y derivados Ciudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno "regular y facilitar el acceso a los tratamientos terapéuticos con cannabis y derivados de éste bajo estricta indicación y supervisión médica para aquellas patologías en las que haya demostrado eficacia o el facultativo lo considere indicado" Noticia pública