Cuestión de confianzaVox considera que la cuestión de confianza que pide Junts “es un juego de artificio total y absoluto”La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, valoró este martes como “un juego de artificio total y absoluto” la cuestión de confianza que el expresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Junts, Carles Puigdemont, pidió ayer para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
LaboralLaboralistas alertan del aumento de costes para el campo por la reducción de la jornada: “Es una pequeña gran sangría”Varios expertos alertaron este martes del aumento de costes que sufrirán las empresas del sector agrario por la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales que impulsa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, una medida que, según la profesora ordinaria de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pontificia Comillas Ana Matorras supone ahondar en una situación que "es una pequeña gran sangría"
Salud y medio ambienteEl aire contaminado causa 239.000 muertes prematuras al año en la UECerca de 239.000 muertes anuales de personas se atribuyen a la exposición a respirar concentraciones de partículas finas por encima de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
EnergíaIberdrola invertirá 350 millones en el parque eólico más grande de PortugalIberdrola anunció este lunes que Iberdrola que ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología de Portugal (DGEG), lo que supone otro paso hacia la construcción del parque eólico más grande de Portugal, en el que la compañía tiene previsto invertir 350 millones de euros
EnergíaSeis compañías gasistas tendrán un ajuste negativo en su retribución de 2025Seis compañías del sector gasista tendrán un ajuste negativo en su retribución al incumplir las exigencias del nivel de endeudamiento y la capacidad financiera para 2025 exigidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
InvestigaciónIdentifican el papel de unas proteínas que podrían prevenir efectos secundarios de las terapias CAR-TUn estudio publicado por investigadores del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) identifica el papel de unas proteínas que podrían prevenir efectos secundarios de la terapia con células CAR-T, que es un procedimiento de inmunoterapia celular especialmente indicado para combatir diferentes tipos de cáncer, principalmente hematológicos
EnergíaIberdrola aísla un millar de viviendas para ahorrar en electricidad y gasIberdrola ha rehabilitado ya 1.000 viviendas a través del aislamiento por insuflado en cámara de aire, lo que permite, según la compañía, reducir su factura energética en un 20% y mejorar su calificación energética
LaboralLa temporalidad baja solo un punto entre 2023 y 2024 tras el acelerón por la reforma laboralLa reforma laboral pactada a finales de 2021 entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal provocó una fuerte bajada de la temporalidad en el año 2022 que posteriormente se ha estabilizado, pues en el bienio 2023-2024 ya apenas se redujo un punto porcentual
LaboralDíaz concluye mañana la consulta pública de la reducción de la jornada laboral mientras ultima un acuerdo con CCOO y UGTEl Ministerio de Trabajo y Economía Social cerrará este sábado el plazo de consulta pública del texto legislativo que reducirá la jornada laboral máxima en España de 40 a 37,5 horas, un objetivo que el Ministerio pretende que entre en funcionamiento el 1 de enero de 2025 pero que, de lograr aprobar la medida, comenzará a aplicarse más adelante, dado que antes de esa fecha es imposible que hayan concluido los trámites legislativos y parlamentarios
CongresoEl PP presiona a Sumar para exonerar a los afectados por la talidomida de pagar impuestos por las ayudasEl Partido Popular retó este jueves a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a rechazar el veto presentado por el Gobierno en el Congreso a la proposición de ley para eximir de impuestos las ayudas a los afectados por la talidomida, un medicamento que se comercializó durante la segunda mitad del siglo XX para aliviar las náuseas del embarazo pero que, tal y como se supo más tarde, provoca malformaciones irreversibles en el feto