Búsqueda

  • Discapacidad. Cospedal se marca dos años como plazo para dedicar el 1% del PIB autonómico a políticas de discapacidad La presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se comprometió hoy a dedicar el 1% del PIB autonómico a políticas y medidas relacionadas con la discapacidad "en los dos años venideros" Noticia pública
  • El movimiento de la discapacidad pone en marcha una iniciativa legislativa contra el copago "que expulsa de la protección social" El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha anunciado la puesta en marcha una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para modificar la Ley de Dependencia y establecer criterios "más claros, justos e iguales" en relación con la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones por parte de las personas beneficiarias Noticia pública
  • El Cermi participa en el V Congreso del Observatorio Estatal de Violencia de Género La comisionada de Género del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez, participó este lunes en el V Congreso del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial que se celebra hasta mañana en el Senado, donde aseguró que la violencia de género no es un asunto de sensibilización, sino "de derechos humanos y de respeto a la integridad y a la dignidad” Noticia pública
  • Discapacidad. Un 9,2% de los estudiantes universitarios con discapacidad acceden a estudios de posgrado, máster y doctorado El 9,2% de los universitarios con discapacidad acceden a estudios superiores (posgrado, máster y doctorado), según el informe 'Universidad y Discapacidad 2014' de Fundación Universia y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), presentado este jueves por el director de la Fundación Universia, Ramón Capdevila, y el consejero senior responsable de Universidades de PwC, Manuel Bravo, en el II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que organiza Fundación ONCE en Madrid Noticia pública
  • Violencia género. Mujeres con discapacidad denuncian olvido institucional en las políticas contra la violencia La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) han denunciado, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el "olvido institucional" al que se condena muchas veces a las mujeres de este colectivo Noticia pública
  • Violencia género. El Cermi reclama al Gobierno una macroencuesta sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad El Comité Español de Representantes de la Personas con Discapacidad (Cermi) ha urgido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con motivo de la celebración este martes del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, a la elaboración de una macroencuesta sobre la violencia de género contra las mujeres y niñas con discapacidad que permita valorar las actuales medidas para la protección y recuperación de las víctimas Noticia pública
  • Violencia género. El Cermi urge a Sanidad a elaborar una macroencuesta sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad El Comité Español de Representantes de la Personas con Discapacidad (Cermi) urge al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, a la elaboración de una macroencuesta sobre la violencia de género contra las mujeres y niñas con discapacidad que permita valorar las actuales medidas para la protección y recuperación de las víctimas Noticia pública
  • Violencia género. Mujeres con discapacidad denuncian olvido institucional en las políticas contra la violencia La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad (Cemudis) denunciaron este lunes, víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el "olvido institucional" al que se condena muchas veces a las mujeres de este colectivo Noticia pública
  • Violencia género. "Nunca me pegó, pero necesité cinco años de tratamiento psicológico por maltrato" A Ana su ex marido nunca le puso la mano encima pero, tras su divorcio, pasó cinco años en tratamiento psicológico por maltrato, porque hizo que perdiera toda su autoestima y que sintiera que no era nadie al decirle uno y otro día frases como "no sirves para nada", algo que ella llegó a creerse y que hoy, tiempo después de su separación, lamenta no haber contado durante su matrimonio Noticia pública
  • Violencia género. El 10% de las víctimas de violencia de género en España en 2013 eran mujeres con discapacidad Casi el 10% de las mujeres asesinadas el año pasado en España víctimas de la violencia de género tenían discapacidad, porcentaje que sube hasta el 13% en el año 2012. En 2013, cinco de las 54 asesinadas por el machismo eran mujeres con discapacidad, mientras que en 2012 fueron siete de las 52 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas las que tenían algún tipo de discapacidad Noticia pública
  • REPORTAJE ILUNION: Personas que trabajan para personas ILUNION es el nuevo nombre que comparten las empresas de la ONCE y su Fundación. Es el resultado de décadas de esfuerzo. Fueron y vuelven a ser pioneros. Son capaces de zarandear mentes y romper barreras. Han demostrado que la habilidad es más importante que la discapacidad. Son un reto de futuro. Su objetivo, convertirse en referente porque, saben, que un empleo puede cambiar la vida de una persona y de una familia Noticia pública
  • REPORTAJE Pleno empleo para todos los ciudadanos del mundo con discapacidad La inclusión laboral de las personas con discapacidad en los distintos países del mundo es dispar. Desigual como la idiosincrasia de cada una de sus culturas, de cada territorio que pueda nombrarse. Los expertos internacionales en este tema así lo verifican, aunque se empeñan en dar con el elixir que realice el pleno empleo de las personas con discapacidad en el planeta, independientemente del país en el que coexistan. La fórmula magistral, no obstante, se resiste. No hay una para todos, aunque se insiste en la búsqueda Noticia pública
  • Madrid. El Cermi reclama al Gobierno regional participar en el desarrollo de la reforma educativa en la Comunidad de Madrid El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid) ha reclamado a la Comunidad de Madrid tener una participación directa en el desarrollo a nivel regional de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), en el transcurso de la comparecencia de su presidenta, Mayte Gallego, ante la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea regional Noticia pública
  • Leonor Lidón, nueva delegada del Cermi para la Convención de la ONU y los Derechos Humanos Leonor Lidón Heras ha sido designada como nueva delegada del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y para los Derechos Humanos, puesto al que acaba de incorporarse tras una larga trayectoria profesional en entidades sociales de la discapacidad Noticia pública
  • Violencia género. Una de cada tres víctimas no detecta el acoso por violencia de género La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, asegura que el 36% de las mujeres que es víctima de este problema no detecta que está siendo víctima de violencia de género, cifra que se incrementa en el caso de las mujeres con discapacidad Noticia pública
  • Violencia género. El Cermi pide que se incorporen indicadores de discapacidad a las estadísticas sobre violencia de género El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha hecho público su documento de propuestas para la modificación de la Ley de Violencia de Género, en el que pide la incorporación de indicadores de discapacidad en la recopilación de datos y estadísticas sobre violencia de género Noticia pública
  • ENTREVISTA “Deberíamos proponernos siempre que el empleo de las personas con discapacidad fuera ordinario” Marjatta Varanka es la presidenta de Workability Europe y una de sus fundadoras. La semana pasada estuvo en Madrid para la celebración de la Asamblea General de esta entidad y de la conferencia anual de Workability International. Para la también directora de la Fundación Vates en Finlandia, la importancia de estas conferencias radica en la enorme comprensión de la red de trabajo de las entidades y de la diversidad de sus miembros que proporcionan. Pondera ante todo el empleo ordinario para las personas con discapacidad y considera, según declaró a ‘cermi.es semanal’ en una entrevista recogida por Servimedia, que la labor del grupo de empresas de la ONCE y su Fundación en la inclusión laboral de personas con discapacidad es encomiable Noticia pública
  • REPORTAJE La capacidad de ser madre Las voces de varias mujeres, los signos en algún caso, los testimonios de maternidad, son ejemplos de un deseo, de un derecho, relatos de madres que en poco difieren de otras madres, experiencias que les gustaría vivir con normalidad. Estos testimonios vertidos en un seminario de realidad, cuentan cómo la capacidad para la maternidad se pone en duda porque estas mujeres andan en silla de ruedas o son ciegas, sordas, tienen una enfermedad mental, discapacidad intelectual… Sin embargo ellas trabajan, aman, cuidan de sus hijos, como cualquiera. Las madres con discapacidad reclaman su derecho y advierten, eso sí, que tampoco son heroínas, son madres como las demás Noticia pública
  • ENTREVISTA “En ningún país existe el pleno empleo de las personas con discapacidad” Su dilatada experiencia en el ámbito internacional adquirida en el seno de la ONCE y su Fundación, le han llevado a Rafael González Millán, vicepresidente de Workability Europe y representante de su entidad en Workability International, a organizar en España la Conferencia de Workability International 2014 con enorme éxito, según los expertos internacionales que acudieron a la cita anual acaecida en la capital la semana pasada. Todos se han compartido y han debatido sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. González Millán hace balance del evento en esta entrevista a la publicación ‘cermi.es semanal’ que recoge Servimedia Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad promueve la autonomía y la igualdad de oportunidades de las mujeres con discapacidad La Comunidad de Madrid destacó este miércoles la importancia de promover que las mujeres con discapacidad participen activamente en la sociedad, algo que el Gobierno regional facilita a través su III Plan de Acción de Personas con Discapacidad, la Oficina de Vida Independiente (OVI) y el programa ‘Emplea tu capacidad’, entre otras medidas inclusivas Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi Madrid debate sobre el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) celebra este miércoles una jornada de debate sobre el derecho de las mujeres con discapacidad a ser madres, que se desarrollará en la sede de la Fundación ONCE en la capital Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi Madrid debatirá mañana sobre el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha organizado para este miércoles una jornada de debate sobre el derecho de las mujeres con discapacidad a ser madres, que se desarrollará en la sede de la Fundación ONCE en la capital Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi Madrid debate el miércoles sobre el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha organizado una jornada de debate sobre el derecho de las mujeres con discapacidad a ser madres, que se desarrollará el próximo miércoles, 22 de octubre, en la sede de la Fundación ONCE en la capital de España Noticia pública
  • REPORTAJE Fundación CERMI Mujeres: luz para una realidad que se intuye, pero no se conoce Aunque todavía no se ha producido el alumbramiento, de luces, precisamente, no adolece la estructura en gestación que nos ocupa. La Fundación Cermi Mujeres, para la que se buscarán siempre padrinos y madrinas que sufraguen con esmero sus proyectos de igualdad y de género, pone el foco en garantizar que las mujeres y las niñas con discapacidad, y también las madres y cuidadoras de personas con discapacidad, puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales Noticia pública
  • Castilla-La Mancha. El Cermi apoya el emprendimiento rural entre mujeres con discapacidad El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla-La Mancha, Luis Perales Ramírez, ha firmado con la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) un acuerdo para impulsar el emprendimiento rural femenino y apoyar a las mujeres con discapacidad que viven en entornos rurales y que sufren mayor discriminación y mayores tasas de desempleo e inactividad Noticia pública