LOS TIPOS DE LAS "SUPERCUENTAS" CAYERON DOS PUNTOS EN 1991Los tipos de interés de las "supercuentas" pagados por la banca privada se redujeron un 1,97 por ciento durante 1991, y se situaron en el 8,76 por ciento al finalizar diciembre, según datos del Banco de España
LA DIPUTACION DE TERUEL ESTUDIA RENEGOCIAR SU DEUDA CON EMPRESTITOS EXTRANJEROSEl presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ricardo Doñate, ha manifestado su intención de renegociar la deuda viva de la institución, aprovechando las posibilidades que ofrece el mercado exterior de capitales con las medidas de liberalización del mercado financiero
EL BENEFICIO NETO DEL EXTERIOR ASCENDIO EN 1991 A 31.400 MILLONESEl beneficio después de impuestos del Banco Exterior en 1991, año en que se fusionó con el Banco de Crédito Industrial, ascendió a 31.00 millones de pesetas, un 47,4 por ciento más que en el ejercicio precedente, según datos facilitados por la entidad
EL GOBIERNO CONGELA EL PRESUPUESTO DE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALESEl Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social (INFES), que canaliza las ayudas a cooperativas y sociedades anónimas laborales, tendrá en 1993 un presupuesto de 2.620 millones de pesetas, un 0,54 por cien menos que en 1992
UGT APRUEBA UNA SUBIDA DE 200 PESETAS EN SU CUOTA SINDICALUGT subirá la cuota básica de sus afiliados de 700 a 900 pesetas y reducirá el número de federaciones y uniones de 16 a 11, dento de un plan de austeridad dirigido a mejorar su organización y paliar los problemas financieros
EL POPULAR TUVO UNOS BENEFICIOS NETOS DE 49.690 MILLONES EN 1991El Banco Popular tuvo en 1991unos beneficios después de impuestos de 49.690 millones de pesetas, un 15 por ciento más que en 1990, según el informe anual presentado hoy en rueda de prensa por su secretario general técnico, Manuel Martín
EL BBV PREVE PARA 1992 UN CRECIMIENTO DEL 2 POR CIEN Y 7 PUNTOS DE INFLACIONEl PIB crecerá este año un 2 por ciento y la inflación se situará en torno al 7 por cien, seis décimas más de lo previsto por el Gobierno, según el último informe de coyuntura del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya, difundido hoy
CCOO PID A LA BANCA QUE LEVANTE EL SECRETO PROFESIONAL PARA IMPEDIR EL "BLANQUEO" DE DINERO NEGROComisiones Obreras solicitó hoy a los bancos que levanten el secreto profesional que protege las operaciones, para combatir con eficacia el "blanqueo" del dinero procedente del narcotráfico. Esta medida pretende además armonizar la legislación española con las normas de la Comunidad Europea
DETENIDO UN FALSIFICADOR CON EL DNI DE UN CONSEJERO DEL GOBIERNO ASTURIANOLuis Antonio Tolivia Escobio, de 47 años y con numerosos antecedentes policiales, entre ellos de la Interpol, fue detenido en pasado fin de semana en Soria acusado de desfalcar millón y medio de pesetas con una tarjeta de crédito Visa Oro. En el momento de su detención, llevaba un DNI falsificado a nombre de un consejero del Gobierno del Principado de Asturias
EL GOBIERNO APROBARA EL VIERNES EL INTERES DE LOS CREDITOS PARA VIVIENDAS PROTEGIDASEl Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes el tipo de interés que cobrarán las entidades financieras en 1992 por loscréditos que concedan para la financiación de viviendas protegidas, según anunció hoy Cristina Narbona, directora general de Vivienda y Arquitectura
LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES CAYERON UN 6,25 POR CIENTO EL PRIMER SEMESTRELas empresas que cotizan en bolsa tuvieron en el primer semestre del año unos beneficios antes de impuestos de 735.408 millones de pesetas, un 6,25 por ciento menos que en el ismo periodo de 1991, según un informe difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
EL BANCO DE ESPAÑA JUSTIFICA LAS MEDIDAS DE CHOQUE EN LA NECESIDAD DE MANTENER LOS TIPOS DE INTERESEl subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, dijo esta tarde en rueda de prensa que las restricciones contra la venta de pesetas se han adoptado para evitar "el enorme coste que para la economía hubiera supuesto tener que subir los tipos de interés". "Comprendemos que algunas entidades que habían tomado posiciones especulativas contra la peseta pueden haberse visto perjudicados, pero, sin lugar a dudas, sus intereses no pueden prevalecer sobre los de la economía española en su conjunto", señaló