EL PIB DE LOS CANDIDATOS A ENTRAR EN LA UE ESTA EN EL 40% DE LA MEDIA COMUNITARIAEl Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de los países de la Europa del Este candidatos a formar parte de la Unión Europea (UE) está en el 40,9% de la media comunitaria, según los últimos datos de urostat analizados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES EUROPEOS CON MAYOR CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGIAEl panorama de la investigación y desarrollo en la UE es favorable, aunque todavía se sitúa por detrás de EE.UU. y Japón. En 1998, el gasto europeo en I+D fue de un 1,86% de su PIB (un 0,90% en España). Estos son algunos de los datos que ofrece Eurostat, que también revela un rápido crecimiento del empleo en las industrias de lta tecnología
LA TASA DE PARO EN LA ZONA EURO ALCANZO EL 8,8% EN ENERO Y SE MANTUVO EN EL 8% EN LA UELa tasa de paro en enero de 2001 en la zona euro ha sido del 8,8%, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. En diciembre de 2000 era del 8,7%, y en enero de 2000, del 9,5%. En toda la UE, la tasa se mantuvo estable en el 8%, frente al 8,8% de enero de 2000
LA POBLACION ACTIVA DESCENDERA A PARTIR DE 2010 Y VOLVERA A LOS NIVELES DE EMPLEO ACTUALES EN 2050Eurostat, la oficina estadística de las Comunidades Europeas, ha publicado un informe sobre las futuras perspectivas laborales de los trabajadores europeos que predice una disminución gradual de la población activa a partir de 2010,provocada por el envejecimiento demográfico y el retiro de la primera generación "baby-boom"
ESPAÑA TIENE LA MITAD DE ORDENADORES QUE LA MEDIA DE LA UEEn España hay 12 ordenadores por cada 100 habitantes, frente a un promedio de 25 en los países de la Unión Europea, según datos de Eurostat difundidos por el Instituto de Estudios Económicos
ESPAÑA REGISTRO EN DICIEMBRE LA TASA MAS ALTA DE PARO ESTACIONAL DE LA UNION EUROPEAEspaña registró en diciembre la tasa de desempleo estacional más alta de la Unin Europea, alcanzando un porcentaje del 13,75% durante los dos últimos meses de 2000, mientras que el indicador se mantenía estable en la Eurozona en un 8,7% para el mismo periodo
LA POBLACION DE LA UE AUMENTO A 377,6 MILLONES DE HABITANTES EN 2000El 1 de enero de 2001 la Unión Europea tenía 377,6 millones de habitantes, según las primeras estimaciones demográficas publicadas por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. España cuenta en la actualidad con 39,509 millones de habitantes
ESPAÑA SIGUE ENCABEZANDO LA LISTA DE ESTADOS CON MAS PARO EN LA "ZONA EURO"La tasa de paro en noviembre de 2000 en la "zona euro" era del 8,8%, la misma que la registrada en octubre de ese mismo año, según los datos facilitados por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. Un año antes, en noviembre de 1999, la tasa ascendía al 9,6%
LAS RENTAS AGRARIAS AUMENTARON EN ESPAÑA Y EN LA UE EN 2000La reducción de la mano de obra agrícola es el principal factor que explica el aumentode las rentas agrarias experimentado tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea en el año 2000, según estimaciones publicadas por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
LA REPUBLICA CHECA INVIERTEN EN I+D MAS QUE ESPAÑA, SEGUN UN INFORME DE EUROSTATLos últimos datos de 1998 sobre la situación de la inversión europea en el campo de la investigación y del desarrollo (I+D) ponen de manifiesto que la cifra invertida en España, Portugal o Grecia es menor que la que se dedica en países candidatos a la adhesión, comola República Checa
ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UECada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio d la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE
ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UECada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio de la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE
LA SUPERFICIE FORESTAL DE LA UE OCUPA MAS DEL 40% DE SU TERRITORIOLa superficie forestal de la UE ocupa una parte importante del suelo comunitario, ya que cubre más del 40% del territorio, incluyendo las zonas agrícolas, seún los datos de la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat)
EL PIB DE LA UE AUMENTO UN 0,9% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2000La economía europea creció un 0,9% en el segundo trimestre de este año, según los datos hechos públicos hoy por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). España creció también en este porcentaje, pero rlentizó su crecimiento en un 0,3%, ya que en el primer trimestre había mejorado un 1,2%