El acuerdo climático de París hará historia este viernes con 155 países firmantesRepresentantes de 155 países rubricarán este viernes el Acuerdo de París sobre cambio climático, en una ceremonia que se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia durante el primer día de apertura de firmas
Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UELos automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
La humanidad podría olvidar los combustibles fósiles en una décadaLa dependencia en todo el mundo de la quema de combustibles fósiles para generar energía podría ser eliminada en una década, para lo cual es necesario un esfuerzo de colaboración multidisciplinar, según asegura un grupo de reflexión de la energía en el Reino Unido
‘El Niño’ destruye el mayor atolón coralino del mundo al calentar el PacíficoEl fenómeno climático de ‘El Niño’ ha matado el 80% de los corales de la isla de Navidad (noroeste de Australia), el atolón coralino con mayor superficie terrestre del mundo, el primer lugar poblado del planeta en dar la vuelta al calendario y perteneciente al pequeño país de Kiribati
Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UELos automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según datos provisionales dados a conocer este jueves por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema)
El acuerdo climático de París es el tratado con más primeros países firmantes de la historiaRepresentantes de más de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia de Estados durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 paísesRepresentantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas
La ONU señala que el mundo vivirá “una verdadera crisis climática” muchos deceniosLas mediciones que realizan estaciones como el Observatorio Atmosférico de Izaña (Tenerife), que cumple 100 años, permiten confirmar que el planeta se encuentra “en una verdadera crisis climática que persistirá durante muchos decenios”, según afirmó este viernes Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua
España firmará el acuerdo climático de París en la ONU el próximo 22 de abrilEl Consejo de Ministros autorizó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la firma del Acuerdo de París, el primero de alcance universal contra el cambio climático y que estará abierto a que los países lo rubriquen el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Nueva York
Los suelos pueden frenar el cambio climático capturando hasta el 80% de los gases contaminantesLos suelos de la Tierra podrían almacenar un extra de 8.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale al 80% de las emisiones que se liberan cada año a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles, con lo que ayudarían a limitar los efectos del cambio climático
Miles de tortugas boba mueren cada año en el Mediterráneo atrapadas en redes de pescaMiles de ejemplares de tortugas boba mueren al año en las aguas mediterráneas de Egipto, Libia, Siria y Túnez, donde viajan para encontrar comida, debido a que acaban atrapadas en redes de pesca de operaciones a pequeña escala, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
Casi la mitad del Patrimonio Mundial natural está amenazado por la industriaCasi la mitad de todas las áreas naturales inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco están amenazadas por actividades industriales dañinas, como la exploración de gas y petróleo, la minería y la tala ilegal, según un informe de WWF hecho público este miércoles
La ONU reúne al mundo en Ginebra para reducir los contaminantes en aparatos de aire acondicionadoLas 197 partes del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono se reúnen desde este lunes hasta el próximo viernes en Ginebra (Suiza) para negociar nuevas enmiendas con el fin de reducir progresivamente los gases de efecto invernadero conocidos como hidroflurocarburos, bajo el paraguas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
La ONU recibe el primer plan nacional contra el cambio climático tras el Acuerdo de ParísLa Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE
Ban Ki-moon celebra que EEUU y China firmen este mes el acuerdo climático de ParísEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió este viernes que los presidentes de Estados Unidos y de China, Barack Obama y Xi Jinping, respectivamente, hayan anunciado que rubricarán el Acuerdo de París contra el cambio climático el próximo 22 de abril, primer día disponible para la firma en una ceremonia especial que se celebrará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
El Instituto Elcano señala a Bolivia como la economía más fuerte de LatinoaméricaEl Real Instituto Elcano señaló este miércoles a Bolivia como la economía de América Latina que presenta mayores fortalezas ante el cambio de ciclo económico que se avecina en la región debido al auge del gas y a pesar del actual descenso de la producción de materias primas y los precios inestables de los productos básicos
La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metanoNaciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta
La ONU recibe el primer plan nacional climático tras el Acuerdo de ParísLa Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha recibido de Papúa Nueva Guinea el primer plan formal de acción climática para la reducción de emisiones contaminantes después del Acuerdo de París, aprobado el pasado mes de diciembre por 195 países y la UE
Los ecologistas celebran que el Congreso inste al Gobierno a prohibir el ‘fracking’Greenpeace y Ecologistas en Acción aplaudieron este martes que la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados haya aprobado sendas proposiciones no de ley instando al Gobierno a prohibir la técnica de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) en España y a desmantelar el almacen de gas ‘Castor’, que se encuentra actualmente en hibernación tras haber sido sellado
Medio Ambiente destinará 20 millones a Proyectos Clima para reducir emisiones contaminantesEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente abrió este martes su quinta convocatoria de Proyectos Clima, dotados con 20 millones de euros con el objetivo de dar apoyo y fomentar actividades bajas en carbono mediante la adquisición de las reducciones verificadas de emisiones de gases de efecto invernadero generadas. El plazo concluirá el próximo 15 de mayo