UN COMPONENTE DE LA PASTA DE DIENTES COMBATE LA MALARIACientíficos indios han descubierto que un antiséptico, llamado "triclosan", utilizado en algunas pastas de dientes, elixires bucales y jabones, ayuda a combatir la malaria, según publca la revista "Nature Medicine"
UN METEORITO ARROJA NUEVAS EVIDENCIAS DE QUE EXISTIO AGUA EN MARTELos resultados del análisis de un meteorito proveniente de Marte arrojan nuevas evidencias de que, en un pasado relativamente cercano, existió agua en el planeta rojo, según un informe publicado en la revista "Nature"
LA MUTACION DE UN GEN EXPLICA LA AGRESIVIDAD DE ALGUNOS CANCERESLa mutación genética de una proteína en las células cancerígenas explica el porqué de que ciertos cánceres sean más agresivos que otros y más resistentes a la quimioterapia, según un estudio publicado en la revista "Nature"
DESCUBREN LA HORMONA QUE REGULA EL APETITOCientíficos japoneses han dado un paso más para entender cómo funciona la hormona que informa al cerebro de cuándo se debe comer, lo que podría ayudar a comprender los desórdenes limenticos, según un estudio publicado por la revista "Nature"
LA POBLACION MUNDIAL SE ESTANCARA EN EL 2100Científicos provenientes de universidades situadas en Austria, Holanda y Estados Unidos han realizado una previsión sobre la población mundial a finales de este siglo, cuando calculan que llegará a su pico más elevado, los 8.400 millones, mil millones menos que la predicción de Naciones Unidas, estos datos han sido publicados en la revista "Nature"
ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA LA "PRECARIA SITUACION" DE LOS LUGARES DE INTERES COMUNITARIOEcologistas en Acción ha denunciado que los Lugares de Interés Comunitario (LIC) designados por las administraciones autonómicas para su inclusión en la Red Natura 2000 están siendo "gravemente alterados e incluso destruidos" antes de entrar en vigor su protección,según informó hoy en un comunicado la organización ecologista
NUEVAS PRUEBAS SITUAN EL ORIGEN DEL HOMBRE EN AFRICACientíficos suecos han aportado nuevas pruebas en defensa de la teoríaque sitúan el origen del hombre en Africa. Las conclusiones de su estudio son reveladas esta semana por la revista "Nature"
LA UE INICIA UN PROCEDIMIENTO DE INFRACCION CONTRA ESPAÑA POREL EMBALSE DE LA BREÑA II, SEGUN ECOLOGISTAS EN ACCIONLa Comisión Europea ha notificado a Ecologistas en Acción la apertura de un procedimiento de infracción contra España por el proyecto de construcción del embalse de La Breña II, en Córdoba, por un posible incumplimiento de la directiva sobre conservación de hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, según informó en un comunicado el grupo ecologista
ONG EUROPEAS RETIRAN SU APOYO A LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALESLas principales organizaciones no gubernamentales europeas han anunciado a los gobiernos de los Estados miembros de la UE que retiran su apoyo a la Carta Europea de Derechos Fudamentales por no incluir en ella el derecho a un medio ambiente sano y limpio, en línea con la Declaración de Dublín sobre Medio Ambiente, firmada en 1990
EL CANNABIS PODRIA ALIVIAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, SEGUN "NATURE"Un equipo de científcos de EEUU, Hungría e Italia ha identificado una sustancia del organismo, llamado anandaminada, que también se encuentra en la marihuana y alivia los problemas de las vías respiratorias. El descubrimiento podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos para enfermedades respiratorias, con menos efectos secundarios que las medicinas usadas actualmente, informa la revista "Nature"
BIOLOGOS EUROPEOS ESPERAN DESCIFRAR ESTE AÑO LA SECUENCIA GENETICA DE LA "ARABIDOPSIS"Biólogos especializados en el estudio del genoma de las plantas intentarán descifrar antes de finalizar este año el código completo de la "Arabidopsis". La Comisión Europea financia este proyecto, con el que espera descubrir un método para hacer a las plantas más resistentes a las enfermedades y las inclemencias del tiemo
PLANTACIONES DE ALGAS PODRIAN COMBATIR EL EFECTO INVERNADEROCientíficos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero, según infora el último número de la revista "Nature". Los expertos encontraron que, al estimular el crecimiento de las algas, que consumen dióxido de carbono, se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera
EL TRIGO DE CAMPOS CERCANOS A CHERNOBIL SUFRE INUSUALES MUTACIONES GENETICASLos científicos han denunciado que pantas de zonas cercanas a las instalaciones de la central de Chernobil muestran unos "niveles altos y poco usuales" de mutaciones genéticas, sobre todo los cultivos de trigo, según publica en su último número la revista "Nature"