Expertos de 22 países diseñan un plan de acción a 12 años para salvar todas las especies de buitresExpertos de 22 países se han reunido este lunes en Toledo para diseñar un plan de acción a 12 años para salvar todas las especies de buitres, un documento que se presentará en la próxima cumbre de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que tendrá lugar en octubre en Filipinas
Hoy comienza en Madrid un congreso sobre tumores cerebralesMás de cien expertos en tumores cerebrales participarán desde este domingo hasta el miércoles 22 en el congreso CNIO-'la Caixa' Foundation Frontiers Meetings (CFM), en el que se abordarán desde una perspectiva multidisciplinar todos los aspectos relacionados con esta patología
Madrid acoge desde mañana un congreso sobre tumores cerebralesMás de cien expertos en tumores cerebrales participarán desde este domingo hasta el miércoles 22 en el congreso CNIO-'la Caixa' Foundation Frontiers Meetings (CFM), en el que se abordarán desde una perspectiva multidisciplinar todos los aspectos relacionados con esta patología
Madrid acoge un congreso sobre tumores cerebralesEl próximo domingo más de cien expertos en tumores cerebrales participarán en el congreso CNIO-'la Caixa' Foundation Frontiers Meetings (CFM), para abordar desde una perspectiva multidisciplinar todos los aspectos relacionados con esta patología
Madrid acoge un congreso sobre tumores cerebralesEl próximo lunes más de cien expertos en tumores cerebrales participarán en el congreso CNIO-'la Caixa' Foundation Frontiers Meetings (CFM), para abordar desde una perspectiva multidisciplinar todos los aspectos relacionados con esta patología
Descubren una molécula que influye en la hipertensiónCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado una molécula cuya inhibición reduce los cambios estructurales vasculares asociados a la hipertensión
Las terapias de clonación serán el siguiente paso para tratar la alopeciaEl siguiente hito en el tratamiento de la alopecia será la irrupción de las terapias relacionadas con la clonación, según afirmó el doctor Sergio Vañó, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), durante el V Curso de Tricología celebrado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid
El consumo de medicamentos en España no recuperará los valores de 2009 hasta dentro de siete añosEl consumo de medicamentos en España no recuperará los valores de 2009 -cuando se alcanzó el techo de gasto con 12.505,6 millones de euros- hasta el año 2023, según datos del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), dados a conocer este martes. A 2016 le faltaron 2.592,9 millones de euros para llegar a las cifras de 2009
Feder pide que la investigación sea actividad prioritaria de mecenazgo en los Presupuestos Generales del EstadoLa Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) pidió este martes que la investigación en enfermedades raras sea considerada una actividad prioritaria de mecenazgo dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), una petición que realizó durante la presentación de su campaña del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el próximo 28 de febrero
Uno de cada dos pacientes con artrosis de rodilla sufre dolor neuropáticoUno de cada dos pacientes con artrosis de rodilla sufre dolor neuropático, lo que dificulta el tratamiento de esta enfermedad articular, según afirmaron este lunes los expertos reunidos en las Jornadas Nacionales de Actualización para Médicos Rehabilitadores patrocinadas por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef)
Día Cáncer. Mujeres con cáncer de mama se unen hoy a la celebración del Día Mundial contra el CáncerLa Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) y sus Asociaciones de Mujeres con Cáncer de Mama se unen al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este sábado, en una campaña con el lema ‘Lo conseguiremos, lo conseguiré’, para concienciar a la sociedad de que la lucha contra esta enfermedad debe ser solidaria
Mujeres con cáncer de mama se unen a la celebración del Día Mundial contra el CáncerLa Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) y sus Asociaciones de Mujeres con Cáncer de Mama se unen al Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo sábado, en una campaña con el lema ‘Lo conseguiremos, lo conseguiré’, para concienciar a la sociedad de que la lucha contra esta enfermedad debe ser solidaria
La Asociación ‘Por un acceso más justo al medicamento’ denuncia los abusos del sistema de patentesLa Asociación ‘Por un acceso justo al medicamento’ se ha presentado este miércoles en la sede de la Organización Médica Colegial, en Madrid, con el objetivo de defender el derecho a acceder a los medicamentos en condiciones de igualdad en el sistema sanitario público y luchar contra lo que consideran un abuso del sistema de patentes
Aprobada una nueva terapia que previene recaidas en algunos cáncer de mamaEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha autorizado la financiación para su uso en el Sistema Nacional de Salud ante determinados tipos de cáncer de mama de una terapia neoadyuvante, es decir que se administra antes de la cirugía, con el fármaco pertuzumab
La ministra de Sanidad reitera que "no está en la agenda modificar el pago de los medicamentos"La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, reiteró una vez más en el Congreso de los Diputados que "no está en la agenda del Gobierno modificar el pago de los medicamentos" y el portavoz de Sanidad de Ciudadanos en esta materia, Francisco Igea, le recordó que esa modificación está en el pacto de legislatura que firmaron ambas formaciones
Describen la implicación del cambio químico de las proteínas en la progresión y regresión de la fibrosis hepáticaInvestigadores de CIC BioGUNE y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) han descrito por primera vez la implicación de ciertos cambios químicos de las proteínas hepáticas, biomoléculas que desempeñan un papel fundamental en el organismo en la progresión y regresión de la fibrosis hepática, como paso previo a la cirrosis y al cáncer de hígado