Búsqueda

  • Salud Identifican nuevos fármacos efectivos contra un tipo de cáncer de mama Un nuevo estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que los fármacos que inhiben un tipo de proteínas implicadas en procesos oncogénicos son efectivos en un tipo de cáncer de mama, el triple negativo. Este tipo de tumor se caracteriza por tener mayor índice de recaídas, mayor capacidad metastásica y afectar más a personas jóvenes Noticia pública
  • Salud La atención a pacientes crónicos consume el 50% de los recursos sanitarios en España La atención a pacientes crónicos consume el 50% de los recursos sanitarios en España, ya que condicionan la mayor parte de las consultas de Atención Primaria y generan más ingresos urgentes en hospitales, unos datos que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) abordará en la VII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos que se celebra en Segovia este viernes y el sábado Noticia pública
  • Ciencia Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas Un equipo de científicos ha observado por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas, denominadas también "sistemas estelares binarios", que son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo Noticia pública
  • Ciencia Consumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de los niños Un nuevo estudio de un equipo científico del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ‘la Caixa’, muestra que una dieta rica en pescado durante las etapas más tempranas del embarazo está relacionada con efectos beneficiosos para la capacidad de atención de niños y niñas Noticia pública
  • Salud La atención a pacientes crónicos consume el 50% de los recursos sanitarios en España La atención a pacientes crónicos consume el 50% de los recursos sanitarios en España, ya que condicionan la mayor parte de las consultas de Atención Primaria y generan más ingresos urgentes en hospitales, unos datos que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) abordará en la VII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos que se celebra en Segovia el 4 y el 5 de este mes Noticia pública
  • Ciencia Pedro Duque y García Montero fomentarán el español en la ciencia y la tecnología El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto Cervantes colaborarán para impulsar el español en los ámbitos científico y tecnológico, así como reforzar su influencia como lengua de ciencia a través de numerosos proyectos Noticia pública
  • Salud Cataluña, Extremadura y Galicia, las autonomías con mayor prevalencia de EPOC Cataluña, Extremadura y Galicia son las comunidades autónomas que registran una mayor prevalencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología que afecta al 11,8% de la población mayor de 40 años de edad en España, según el estudio epidemiológico Episcan II, presentado este martes en Madrid Noticia pública
  • Madrid La Comunidad contará con un centro de prevención de la ludopatía juvenil La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un centro de prevención e investigación sobre ludopatía y nuevas tecnologías en adolescentes y niños, según declaró el consejero de Justicia Interior y Victimas, Enrique López, quien destacó que también se endurecerá la normativa en materia de publicidad para proteger a los menores de edad de determinados anuncios de las casas de apuestas Noticia pública
  • Alimentación Las cafeterías mantendrían sus ventas duplicando las opciones vegetarianas Duplicar las opciones vegetarianas (esto es, de una cuarta parte a la mitad de las comidas posibles) en las cafeterías reduce la proporción de consumo de carne entre un 40% y un 80% sin que ello afecte a las ventas generales en los establecimientos hosteleros Noticia pública
  • Ciencia Un nuevo estudio descarta el caso más antiguo de sordera en la evolución humana Un equipo internacional de científicos, encabezado por la investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología la Universidad de Alcalá y HM Hospitales Mercedes Conde-Valverde, ha realizado un estudio que descarta que el Cráneo 4 del yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca) sea el de un individuo sordo Noticia pública
  • Describen una nueva alteración genética caracterizada clínicamente con discapacidad intelectual y epilepsia Investigadores de la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Universitario Qurónsalud Madrid han descrito una nueva alteración genética caracterizada clínicamente con discapacidad intelectual y epilepsia y cuyos resultados han sido publicados en la revista ‘Journal of Neurochemistry’ Noticia pública
  • Enfermeria Más del 80% de las enfermeras andaluzas aseguran que la carga de trabajo pone en riesgo a los pacientes El 88,5% de las enfermeras andaluzas aseguran que la carga de trabajo asistencial ha empeorado en los últimos años poniendo en peligro la seguridad de los pacientes, según el estudio de investigación sociológica ‘La enfermería andaluza: Análisis de situación y principales demandas’, realizado por el Consejo Andaluz de Enfermería y el Instituto Análisis e Investigación, presentado este viernes en Sevilla Noticia pública
  • Salud Expertos y afectados por Síndrome de Dravet se reúnen para abordar los avances en investigación Más de 250 expertos y afectados por el Síndrome de Dravet se reúnen desde hoy en Madrid para abordar los últimos avances en investigación, un encuentro al que acudirá la doctora Charlotte Dravet, médico francesa que descubrió esta epilepsia mioclónica severa de la infancia Noticia pública
  • Salud Descubren genes asociados a la resistencia a la quimioterapia en el cáncer de pulmón Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Cáncer (Ciberonc) del Instituto de Salud Carlos III han detectado diferentes genes que se expresan en las células madre tumorales y que estarían asociados a la resistencia a la quimioterapia, la capacidad de invasión y agresividad en el cáncer de pulmón Noticia pública
  • Salud Expertos y afectados por Síndrome de Dravet se reúnen para abordar los avances en investigación Más de 250 expertos y afectados por el Síndrome de Dravet se reunirán en Madrid para abordar los últimos avances en investigación, un encuentro al que acudirá la doctora Charlotte Dravet, médico francesa que descubrió esta epilepsia mioclónica severa de la infancia Noticia pública
  • Enfermedad rara La científica que dio nombre al síndrome de Dravet reúne en Madrid a decenas de afectados por la enfermedad La doctora francesa Charlotte Dravet, descubridora del conocido como síndrome de Dravet, mantendrá mañana en Madrid unas jornadas con afectados de la enfermedad que lleva su nombre, a fin de abordar cómo ha cambiado la comprensión y el tratamiento de esta forma de epilepsia a lo largo de los años Noticia pública
  • Agua Científicos europeos demuestran que Sierra Nevada alberga el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa Un grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universidades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueológicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo de Sierra Nevada representan el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa ya que existían desde el siglo XI Noticia pública
  • Enfermedad rara La científica que dio nombre al síndrome de Dravet reúne en Madrid a decenas de afectados por la enfermedad La doctora francesa Charlotte Dravet, descubridora del conocido como síndrome de Dravet, aterrizará el jueves en Madrid para mantener unas jornadas con afectados de la enfermedad que lleva su nombre, a fin de abordar cómo ha cambiado la comprensión y el tratamiento de esta forma de epilepsia a lo largo de los años Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • Ciencia Descubren que el cerebro posee células madre capaces de generar neuronas Investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el cerebro posee células madre capaces de generar neuronas y células glía después de nacer, lo que abre la puerta a nuevas perspectivas terapéuticas Noticia pública
  • Medio ambiente El acuífero de Doñana está en "alerta roja", según WWF El acuífero del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla) se encuentra en "alerta roja" porque su régimen de explotación es "totalmente insostenible" desde al menos la mitad de los años 90 del siglo pasado, fecha de referencia del último informe al respecto elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica) y correspondiente al año hidrológico 2017-2018 Noticia pública
  • GDES participa en la construcción del proyecto de fusión más grande del mundo Fusion for Energy (F4E), la organización de la UE que gestiona la aportación europea y la construcción de los edificios de la plataforma de ITER, ha contratado los servicios de la Unidad de Tratamiento de Superficies de GDES para la aplicación de revestimientos específicos en el edificio en construcción, en el que se ubicará la máquina de ITER, y de los edificios anexos Noticia pública
  • Salud El Colegio de Médicos de Madrid llama a evitar las “intervenciones innecesarias” El Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) publicó este martes un decálogo en el que, entre otros puntos, insta a los profesionales a evitar las “intervenciones innecesarias” que puedan afectar de forma negativa a la calidad de la atención Noticia pública
  • Sociedad Unos 800.000 animales se utilizan al año en España para experimentación Un total de 792.724 animales fueron empleados en 2017 en España para experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, lo que supone un 43,5% menos que los 1.403.290 individuos empleados en 2009, primer año con datos oficiales recopilados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Noticia pública
  • Ciencia Investigadores del CSIC obtienen nanoanticuerpos para impedir infecciones intestinales por ‘E. coli’ enterohemorrágica Un grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirigido por el investigador Luis Ángel Fernández ha obtenido nanoanticuerpos para impedir infecciones intestinales por ‘E. coli’ enterohemorrágica, a menudo presente en el intestino del ganado bovino y que desde ahí, puede llegar a contaminar alimentos, infectar el colon humano y causar colitis hemorrágica, anemia hemolítica, insuficiencia renal e incluso la muerte Noticia pública