PAREJAS DE DELINCUENTES ROBAN TARJETAS DE CREDITO INTRODUCIENDO UNA CINTA EN LA RANURA DEL CAJEROVarias entidades bancarias han denunciado un nuevo método para robar tarjetas de crédito, conocido ya como "el lazo libanés" y consistente en la introducción de ua cinta en la ranura del cajero mediante un procedimiento que permite a los delincuentes recuperar la tarjeta y conocer el número de acceso a la cuenta
LOS TIPOS HIPOTECARIOS DE LA BANCA CAEN AL 5,63 POR CIENTOLa banca situó el pasado mes de mayo su tipo hipotecariomedio en el 5,63 por ciento, lo que supuso una nueva bajada en relación al 5,71 del mes anterior, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
PRIMARIAS. LEGUINA DA MARCHA ATRAS EN SUS ACUSACIONES A BORRELLJoaquín Leguina ha dado marcha atrás en su acusación de que el entorno de José Borrell intervinó en las primarias socialistas para la Alcaldía de Madrid en favor de la candidatura de Fernando Morán, tras la celebración esta mañana de la Comisión Peranente del PSOE
LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO SE REDUJO EN 84.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 98El conjunto del sistema crediticio redujo su morosidad en 84.000 millones de pesetas, un 4,9 por ciento, durante el primer trimestre de este año, con lo que los préstamos en mora se situaron en 1.629.000 millones de pesetas, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS BANCOS BAJARON AL 5,7 POR CIEN SS TIPOS HIPOTECARIOS EN ABRILLos bancos rebajaron nuevamente en abril sus tipos hipotecarios, que se situaron en ese mes en una media del 5,71 por ciento, frente al 5,92 por ciento de marzo, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS BANCOS REDUCEN LOS TIPOS HIPOTECARIOS POR DEBAJO DEL 6%El tipo medio de los créditos hipotecarios concedidos por la banca cayó el pasado mes de marzo hasta el 5,92 por ciento, lo que supone romper por primera vez la barrera del 6 pr cien, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
MADRID. EL CONSUMO EN MARZO BATIO TODOS LOS RECORDS EN LA CAMDurane el pasado mes de marzo se registró un récord histórico de compras en la Comunidad de Madrid (CAM), según la última Encuesta de Consumo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid
EL SISTEMA CREDITICIO CONTINUA EN 1998 REBAJANDO SU MOROSIDAD, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALos préstamos morosos del sistema crediticio se situaron en 1.707.000 millones de pesetas a finales del pasado mes de enero, lo que supone un descenso de 6.000 millones en relación a finales del 97, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España, al que tuvo acceso Servimedia
EL SISTEMA CREDITICIO ABRIO 533 SUCURSALES EN 1997El sistema crediticio abrió 533 nuevas sucursales en 1997, con lo que cerró el ejercicio con una red de 37.760 oficinas, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de marzo, al que tuvo acceso Servimedia
LOS BANCOS FRENAN LA BAJADA DE LOS TIPOS HIPOTECARIOSEl tipo medio de los créditos hipotecarios a más de tres años ofrecidos por los bancos se situó el pasado mes de febrero en el 6,17 por ciento, ligerísimamente superior al 6,15 por cien de enero, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LAS EMPRESAS EUROPEAS GASTAN 33 BILLONES EN PAPELEOLas empresas europeas gastan más de 33 billones de pesetas en formalidades administrativas. La lentitud y la complejidad del papeleo frenan la creación de nuevas empresas, con grave perjuicio para el empleo. Es necesario pues aliviar las cargas adinistrativas, fiscales y medioambientales que pesan sobre las empresas. Esa es una de las recomendaciones de la comunicación sobre la "promoción del espíritu de empresa" presentada hoy a la prensa por la Comisión Europea
LOS SINDICATOS ATRIBUYEN LA HUIDA DE LA BANCA EXTRANJERA A LA DIFICULTAD PARA COMPETIR CON LOS BANCOS ESPAÑOLESLa marcha masiva de bancos extranjeros de España obedece a que no han podido competir con la banca español, pese a ofrecer en muchos casos muy buenos precios y condiciones en sus productos, porque la banca española tiene una dimensión mucho mayor que la de cualquier país del entorno del que vienen esos bancos, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
LOS SINDICATOS ATRIBUYEN LA HUIDA DE LOS BANCOS EXTRANJEROS A QUE NO PUEDEN COMPETIR CON LOS ESPAÑOLESLa marcha masiva de bancos extranjeros de España obedece a que no han podido competir con la banca española, pese a ofrecer en muchos casos muy buens precios y condiciones en sus productos, porque la banca española tiene una dimensión mucho mayor que la de cualquier país del entorno del que vienen esos bancos, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales