Cataluña. Sánchez-Camacho ve “positivo” que Mas “no se obsesione sólo con el referéndum” y plantee “otras cuestiones”La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, reconoció este jueves que es “positivo” que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, “no se obsesione únicamente con el referéndum” soberanista del próximo 9 de noviembre y planteara ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “otras cuestiones sobre los problemas de los catalanes”
Cataluña. El PSOE critica el inmovilismo de Rajoy y de MasEl secretario de Política Federal del PSOE, Antonio Pradas, considera que la reunión mantenida hoy por Mariano Rajoy y Artur Mas “es la crónica de un fracaso anunciado”, ya que ninguno de los dos se ha movido de sus posiciones ya conocidas
Cataluña. Rajoy, dispuesto a “hablar de todo” con Mas, le recuerda la línea infranqueable” de la soberanía nacionalEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, trasladó este lunes a los suyos que está “dispuesto a hablar de todo” con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, pero recordó al dirigente catalán, a dos días de su reunión en el Palacio de la Moncloa, que hay “una línea infranqueable” que es la de la soberanía nacional y que, traspasarla, empañaría "toda posibilidad de acuedo"
PSOE. “Estamos de nuevo en marcha para cambiar España”, afirma Pedro SánchezEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este domingo en la clausura del Congreso Federal Extraordinario que le ha elegido que los socialistas están “de nuevo en marcha para cambiar España”, para defender a la clase media y trabajadora frente a las políticas del PP y para formular una alternativa que vuelva a ser mayoritaria. “Hoy es un pésimo día para quienes quieren un PSOE débil, porque salimos más fuertes y más unidos”, proclamó
Cataluña. Duran afirma que Mas está dispuesto "a hablar de todo" con RajoyEl portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, afirmó hoy que el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, “está dispuesto a hablar de todo” con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, no sólo de la consulta soberanista
Educación. Wert resalta que sólo País Vasco y Asturias se oponen a la reducción de la duración de los gradosEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, destacó este jueves que sólo Asturias y País Vasco mantienen una posición contraria al real decreto que está elaborando el Gobierno para que cada universidad decida de forma independiente si desea reducir la duración de los grados de cuatro a tres años, de modo que los másteres pasen a realizarse en dos cursos, en vez de en uno como sucede en la actualidad
Economía aprueba ayudas para ocho proyectos comerciales en zonas de gran afluencia turísticaLa Secretaría de Estado de Comercio, conjuntamente con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y las comunidades autónomas, ha aprobado la financiación de ocho proyectos orientados a la modernización comercial en zonas turísticas, que generarán una inversión superior a los 17 millones con ayudas directas de más de 650.000 euros
Balanzas fiscales. González defiende que Madrid es la que “más aporta”El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manifestó este jueves que las balanzas fiscales han puesto de manifiesto que Madrid es la que “más aporta a la financiación del conjunto de los servicios de todos los españoles”
Balanzas fiscales. Pujalte destaca la “lealtad máxima” del Gobierno con la Generalitat de CataluñaEl portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, destacó este miércoles “la lealtad máxima” del Gobierno de España con la Generalitat de Cataluña y dijo que el supuesto enfrentamiento del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, con el Gobierno que lidera Artur Mas es “absolutamente irreal y ficticio”
Montoro anuncia una reestructuración de los créditos del FLA para dar "más liquidez" a las comunidadesEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado este martes que el Estado se hará cargo de los costes financieros que asumen en la actualidad algunas comunidades como consecuencia de acudir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), con el fin de dar “más liquidez” a las autonomías “que lo necesitan con urgencia”, como Cataluña o Comunidad Valenciana