ENTREVISTA"Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad"Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste
La ONU pide más de 6.800 millones de euros para ayudar a 18 millones de sirios en 2015Naciones Unidas y sus socios presentaron este jueves un nuevo llamamiento humanitario y de desarrollo por valor de más de 8.400 millones de dólares (cerca de 6.840 millones de euros) para ayudar el próximo año a cerca de 18 millones de personas afectadas por el conflicto de Siria
MSF redobla su lucha contra el ébola con la inminente apertura de una maternidad en Sierra LeonaEl director general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Joan Tubau, anunció este miércoles que esta organización médico-humanitaria dará próximamente “un paso adelante” en la lucha contra el ébola con la apertura de una maternidad en Freetown (Sierra Leona), antes de que acabe este año
La ayuda de España a las crisis humanitarias ha caído un 90% desde 2010Los fondos públicos de la acción humanitaria española han descendido un 90% desde 2010, cuando tocó techo con 465,03 millones de euros, por los 38,84 millones del año pasado, según el informe ‘La acción humanitaria en 2013-2014: una respuesta tardía’, elaborado por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) y Médicos Sin Fronteras (MSF)
Oxfam Intermón denuncia la falta de nuevos compromisos de España con los refugiados siriosOxfam Intermon denunció este viernes que el Ejecutivo español no ha asumido ningún nuevo compromiso en la Conferencia de Ginebra convocada esta semana por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), dónde los gobiernos debían comprometerse para reasentar o proporcionar otras formas de admisión humanitaria a refugiados de Siria
Amnistía denuncia que el mundo ha “abandonado” a los refugiados siriosAmnistía Internacional (AI) afirma que los líderes mundiales “están negando” la protección a las personas refugiadas más vulnerables de Siria, a las que han "abandonado" con una "lamentable" respuesta internacional a esta crisis, lo que conlleva "consecuencias catastróficas" en los cinco principales países de acogida (Turquía, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto)
España tiene cinco millones de voluntariosEspaña cuenta con alrededor de cinco millones de personas que realizan labores de voluntariado en sus distintas facetas (social, ambiental, cultural, religioso de cooperación al desarrollo, etc.), con un perfil predominante de mujer, joven, soltera, con un nivel educativo alto y sin un trabajo remunerado
Ébola. Cruz Roja advierte de que la "complacencia" aumentará la propagación de la enfermedadLa Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) afirmó este viernes que la “complacencia” aumentará la propagación del virus de la enfermedad del ébola, cuando próximamente se va a cumplir el primer aniversario de la aparición del primer caso del actual brote, concretamente en Guinea
Cruz Roja necesita 1.260 millones de euros para 2015, el presupuesto más alto de su historiaEl Comité Internacional de la Cruz roja (CICR) realizó este jueves un llamamiento récord de 1.600 millones de francos suizos (unos 1.260 millones de euros) para ayudar a millones de personas afectadas por conflictos armados u otros tipos de violencia, lo que supone un 25% más que el presupuesto solicitado hace un año y la cifra más alta de su historia
La falta de fondos lleva al hambre a 800.000 refugiados africanos, según la ONULa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) lanzaron este miércoles un llamamiento conjunto solicitando apoyo para los cerca de 800.000 refugiados africanos, entre ellos unos 205.000 niños, que están viendo reducidas sus raciones diarias de comida en los campos donde residen
Comienzan en Madrid unas jornadas sobre derechos humanos y acción humanitariaEl Comité Español de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa España) celebra desde hoy hasta el jueves en Madrid la II edición de las 'Jornadas sobre el enfoque basado en Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: el desafío de Siria y Gaza'
Madrid acoge unas jornadas sobre derechos humanos y acción humanitariaEl Comité Español de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa España) celebrará desde mañana hasta el jueves en Madrid la II edición de las 'Jornadas sobre el enfoque basado en Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: el desafío de Siria y Gaza'
Ébola. Prohibir el viaje a los países afectados generaría una “falsa impresión de control” y menos sanitarios voluntariosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales organizaciones y asociaciones internacionales de los sectores del transporte, el comercio y el turismo se mantuvieron firmes este viernes contra la prohibición general de los desplazamientos a los países afectados por el ébola y de imponer la cuarentena generalizada a los viajeros procedentes de estos Estados
Madrid. Cuentacuentos contra la explotación laboral infantil en las bibliotecas de Alcalá de HenaresCuatro bibliotecas públicas de Alcalá de Henares organizarán desde hoy y durante todos los miércoles de este mes de noviembre sesiones de cuentacuentos en el marco de la campaña contra la explotación laboral infantil ‘El trabajo no es cosa de niños’, que organiza la ONG Global Humanitaria y que denuncia una situación que afecta a 168 millones de niños en el mundo
Madrid. Bibliotecas de Alcalá de Henares promueven cuentacuentos contra la explotación laboral infantilCuatro bibliotecas públicas de Alcalá de Henares promoverán sesiones de cuentacuentos todos los miércoles del mes de noviembre en el marco de la campaña contra la explotación laboral infantil ‘El trabajo no es cosa de niños’, que organiza la ONG Global Humanitaria, y que denuncia una situación que afecta a 168 millones de niños en el mundo