SOLCHAGA AFIRMA QUE SOLO EL GOBIERNO SOCIALISTA TIENE "VALOR POLITICO" PARA REFORMAR EL MERCADO LABORALEl ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy ante un selecto grupo de grandes empresarios españoles y extranjeros reunidos en Madrid por "The Economist" que sólo el Gobierno socialista tiene "valor político" suficiente para flexibilizar el mercado de trabajoy elaborar una Ley de Huelga aceptable para los empresarios
CONDE PIDE CONTENCION SALARIAL Y DESPIDO BARATO A POCOS METROS DE LA MANIFESTAION DE CCOO Y UGTEl presidente de Banesto, Mario Conde, ha pedido hoy que se abarate el despido y que los salarios crezcan por debajo de la productividad como condiciones para salir de la crisis, en una conferencia organizada por el diario La Gaceta de los Negocios y pronunciada hoy en la Bolsa de Madrid
SARACIBAR RECHAZA LA PRETENSION DEL PP DE PRORROGAR LA JUBILACION A LOS 70 AÑOSEl secretario de Organizacin de UGT, Antón Saracíbar, declaró hoy en Logroño que "no tiene ningún sentido la pretensión del Partido Popular de ampliar la edad productiva hasta los 70 años, porque sería un claro freno más a la creación de empleo, cuando se habla de tres millones de parados como previsión próxima"
346.000 EMPLEADOS FIJOS PERDIERON EL TRABAJO EN UN AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALas emresas españolas despidieron a 346.000 trabajadores fijos entre el último trimestre de 1991 y el tercero de 1992, según un informe que publica el último Boletín Económico del Banco de España y que pone en entredicho el mito de la fijeza en el puesto de trabajo de los empleados con contratos indefinidos
LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE SI NO SE REVISAN LOS PLANES DE CONVERGECIA HABRA MAS RECESION Y PARO EN EUROPALos secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutiérrez; el presidente de ELA-STV, Miguel Leunda, y el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, pidieron hoy una revisión y una mayor flexibilidad en la aplicación de los planes de convergencia de los países comunitarios
LA CEOE AFIRMA QUE SE DESTRUIRAN 600.000 MPLEOS ENTRE 1992 Y 1993La patronal CEOE prevé la destrucción de 600.000 empleos entre 1992 y 1993, a razón de 300.000 en cada uno de los ejercicios, según afirma en su último boletín de situación, correspondiente al mes de enero
1992, EL AÑO CON MAS PARO DESDE 1984, SEGUN UN UN ESTUDIO QUE RECOGE FIESLa cifra de parados a finales de 1992 superará los 350.000 respecto al año anterior, lo que constiuye la mayor cifra de destrucción de empleo desde 1984, según las previsiones de un trabajo que recoge el último volumen de Cuadernos de Información Económica de FIES
1992 SERA EL AÑO CON MAS PARO DESDE 1984, SEGUN UN UN ESTUDIO QUE RECOGE FIESLa cifrade parados a finales de 1992 superará los 350.000 respecto al año anterior, lo que constituye la mayor cifra de destrucción de empleo desde 1984, según las previsiones de un trabajo que recoge el último volumen de Cuadernos de Información Económica de FIES
1992 SERA EL AÑO DE MAYOR PARO DESDE 1984, SEGUN UN UN ESTUDIO QUE RECOGE FIELa cifra de parados a finales de 1992 superará los 350.000 respecto al año anterior lo que constituye la mayor cifra de destrucción de empleo desde 1984, según las previsiones de un trabajo que recoge el último volumen de Cuadernos de Información Económica de FIES
EL BBV PREVE UN CRECIMIENTO DEL PIB DEL 0,5 POR CIEN PARA 1993La economía española crecerá tan sólo un 0,5 por cien en 1993, un 0,6 por cien menos que las previsiones oficiales del Gobierno recogidas en los presupuestos del Estado para el próximo año, según la última revisión de las perpectivas económicas realizadas por el Banco Bilbao Vizcaya (BBV)