Búsqueda

  • La tasa de empleo en España se sitúa siete puntos por debajo de la media de la OCDE La tasa de empleo en España, definida como la proporción de personas en edad de trabajar que están ocupadas, se situó en el 60,1% en el cuarto trimestre de 2016, siete puntos por debajo que la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde fue del 67,2% Noticia pública
  • ‘El Nino’ lleva 50.000 nuevos casos de cólera al este de África y 30.000 menos al sur El fenómeno climático de ‘El Niño’ cambia la distribución geográfica del cólera en África porque lleva 50.000 nuevos casos de esta enfermedad al este del continente, donde más llueve cuando hay un episodio de este tipo, y se registran 30.000 en el sur, donde escasean las precipitaciones Noticia pública
  • Madrid. Vinos de Madrid comercializó el año pasado 80.000 botellas más que en 2015 La Denominación de Origen Vinos de Madrid comercializó en 2016 un total de 3.595.196 botellas de vino con su sello de calidad, lo que supone un incremento de casi 80.000 unidades (un 2,25% más) respecto a 2015 Noticia pública
  • El PSOE alerta a Fernández Díaz de que la "negación de la evidencia" no tapa lo que ocurrió El portavoz del PSOE en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Antonio Trevín, alertó este jueves al exministro de ese área Jorge Fernández Díaz de que la "negación de la evidencia" no tapa la realidad de lo que ocurrió con la "policía política" de su departamento Noticia pública
  • Huelva abrirá este año el Centro de la Comunicación 'Jesús Hermida' Este año abrirá en Huelva el Centro de la Comunicación 'Jesús Hermida', en recuerdo al periodista que fuera primer presidente de la Academia de Televisión, fallecido en 2015 y que nació en la ciudad onubense en 1937 Noticia pública
  • La Plataforma por la Justicia Fiscal pide en el Congreso que se amplíe la lista de paraísos fiscales La Plataforma por la Justicia Social reclamó este lunes en el Congreso de los Diputados que se revise la definición de paraísos fiscales, se elabore un nuevo listado de territorios considerados paraísos fiscales y se establezca un régimen sancionador amplio y exigente con los territorios y con los agentes que se sirven de ellos para ocultar o desviar capitales Noticia pública
  • Gürtel. La plana mayor del PP de Aznar declarará en junio como testigo en el juicio La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha citado para el próximo 19 de junio al exvicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos y un día después a su sucesor en la secretaría, Javier Arenas, al excoordinador general del partido Ángel Acebes, y a los exministros y exvicesecretarios populares Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato para que declaren como testigos en el juicio por la primera época de actividades de la 'trama Gürtel' (1999-2005), el período en el que partido y Gobierno estaban en manos de José María Aznar Noticia pública
  • El deshielo en la costa de Groenlandia se triplica desde 1997 Los glaciares y las capas de hielo que salpican los bordes de la costa de Groenlandia, que abarcan casi 100.000 kilómetros cuadrados (el doble de los Países Bajos) probablemente no se recuperarán del derretimiento que están experimentando ahora, puesto que pasaron un “punto de inflexión” en 1997, año a partir del cual el deshielo se triplica en comparación con hace más de dos décadas Noticia pública
  • España recibió más de ocho millones de turistas hasta febrero, un 11,3% más El número de turistas que visitaron España durante los dos primeros meses de este ejercicio superó los ocho millones, lo que supone un aumento del 11,3% con respecto al mismo periodo del año anterior Noticia pública
  • Refugiados. Acnur lamenta que solo se hayan logrado la mitad de las 500.000 plazas pedidas en Ginebra El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, lamentó hoy que justo cuando se cumple este jueves un año de la Cumbre de Alto Nivel sobre Siria, celebrada en Ginebra (Suiza), solo haya disponibles la mitad de las 500.000 plazas solicitadas en esa reunión Noticia pública
  • Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • Gürtel. Esperanza Aguirre declarará como testigo en el juicio el 20 de abril El tribunal que juzga la trama `Gúrtel´ escuchará la declaración como testigo de la expresidenta de la Comunidad de Madrid y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital, Esperanza Aguirre, el próximo 20 de abril. La dirigente popular es una de los 200 testigos propuestos por la Fiscalía y deberá responder por la adjudicaciones a las empresas de Gürtel cuando estuvo al mando del gobierno autonómico Noticia pública
  • Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • Iberia estrena este verano vuelos a Basilea, Cagliari, Cardiff y Creta Grupo Iberia incorporará nuevos destinos en su temporada de verano, a partir del próximo 26 de marzo, y volará a Basilea (Suiza), Cardiff (Gales), Cagliari (Cerdeña) y Creta (Grecia), según informó este jueves la compañía en un comunicado Noticia pública
  • Sólo un 9% de las Áreas Marinas Protegidas tienen personal adecuado para administrarlas Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son una estrategia cada vez más popular para proteger la biodiversidad de los mares, pero la falta generalizada de personal y fondos impide que alcancen todo su potencial porque sólo un 9% de ellas cuentan con las personas adecuadas para administrarlas Noticia pública
  • Cañamero exhibe en el Congreso la libertad de Urdangarin frente a la prisión de Bódalo El diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero exhibió este miércoles en el Congreso de los Diputados sendos carteles para denunciar que Iñaki Urdangarin siga en la calle tras ser condenado por el 'caso Nóos' mientras Andrés Bódalo cumple un año de prisión por una condena por agresión Noticia pública
  • España ocupa el puesto 27 en el Índice de Desarrollo Humano, el peor desde 1990 España está situada en el 27º lugar del Índice de Desarrollo Humano (IDH), lo que supone un puesto menos que el año anterior y la peor posición desde 1990 y la misma que en 2013 y 2014, según el último informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hecho público este martes Noticia pública
  • Gürtel. El exsenador Luis Fraga dice que los `papeles de Bárcenas´ son en realidad los `papeles de Génova´ El exsenador del PP Luis Fraga, sobrino de Manuel Fraga, declaró este martes como testigo en la jornada 54 del juicio por la primera etapa del 'caso Gürtel' que vio movimientos de dinero en la sede nacional el PP de la calle Génova de Madrid y que los conocidos como `papeles de Bárcenas´ son realidad los `papeles de Génova´ Noticia pública
  • Educación ofrece 110.000 'Estancias Profesionales' en el extranjero para profesores de idiomas El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrecerá 110 estancias en países europeos para profesores de lenguas extranjeras o de asignaturas que se imparten en otro idioma durante el curso 2017-2018 Noticia pública
  • Amnistía pide a los líderes mundiales “justicia para Siria” tras seis años de guerra Amnistía Internacional (AI) ha lanzado una campaña internacional coincidiendo con el sexto aniversario de la guerra de Siria, que se cumple este miércoles, en la cual pide a los líderes mundiales que emprendan “acciones inmediatas” para ofrecer justicia, verdad y reparación a los millones de víctimas del conflicto Noticia pública
  • Amnistía pide a los líderes mundiales “justicia para Siria” tras seis años de guerra Amnistía Internacional (AI) ha lanzado una campaña internacional coincidiendo con el sexto aniversario de la guerra de Siria, que se cumple este miércoles, en la cual pide a los líderes mundiales que emprendan “acciones inmediatas” para ofrecer justicia, verdad y reparación a los millones de víctimas del conflicto Noticia pública
  • Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al año Las arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia) Noticia pública
  • La ONU, sobre Siria: “Es el peor desastre creado por el hombre desde la Segunda Guerra Mundial” El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó este martes que la guerra de Siria, de la que se cumplen seis años, es “el peor desastre” creado por el ser humano desde la Segunda Guerra Mundial y anunció que su oficina trabaja en la creación de un mecanismo internacional, imparcial e independiente para analizar pruebas y abrir expedientes sobre sospechosos de crímenes internacionales Noticia pública
  • Podemos planea iniciativas para proteger al supuesto ‘hacker’ de los ‘papeles de la Castellana’ El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aseguró este lunes que su partido está planeando redactar una “agenda de iniciativas” para “proteger” a personas como Julian Assange, Edward Snowden o el supuesto ‘hacker’ que filtró cerca de 40.000 documentos a medios de comunicación de los denominados ‘papeles de la Castellana’ Noticia pública
  • El frío acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que este acontecimiento no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública