Banco Santander destina 1,5 millones de euros a proyectos de investigaciónBanco Santander y Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado hoy un acuerdo para el desarrollo de programas de investigación e innovación. Destaca el proyecto 'ComFuturo', destinado al desarrollo de investigaciones de jóvenes españoles. La entidad bancaria destina la cantidad de 1.500.000 euros para estos fines
Día de las Enfermedades RarasInvestigan un nuevo tratamiento para la enfermedad de Fabry basado en la nanomedicinaInvestigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) estudian un nuevo tratamiento para la enfermedad rara de Fabry, basado en la nanomedicina, que cuenta con una financiación de la Unión Europea de 5,8 millones de euros
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintasUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema
Las aves detectan las feromonas de sus presas para alimentarseInvestigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han demostrado por primera vez en un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’ que las aves insectívoras utilizan el olfato para detectar las señales químicas que emiten sus presas con el fin de localizarlas y poder alimentarse
El CSIC desarrolla un dispositivo para detectar la insuficiencia cardíaca con la salivaInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un gran proyecto internacional financiado por la Comisión Europea para desarrollar un dispositivo portátil que detectará la insuficiencia cardíaca a partir de muestras de saliva
Investigadores españoles completan el genoma del parásito que causa la leishmaniasis más graveCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han completado el genoma del parásito ‘Leishmania infantum’, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis, cuyos resultados, publicados en ‘Scientific Reports’, permitirán el desarrollo de vacunas contra la enfermedad
Proyecto #BioLíderesExpertos sobre agua instan a ahorrar porque España seguirá teniendo sequíasVarios expertos sobre el agua recomiendan potenciar el ahorro de este recurso porque España es un país donde continuarán produciéndose sequías y los fenómenos extremos aumentarán en el futuro debido al cambio climático
Mañana se lanza el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensasUn equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana, domingo
Mañana se lanzará el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensasUn equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana
Hallan el origen híbrido de una población exótica de tritón en CataluñaLa población de los llamativos tritones exóticos que se han establecido en el prepirineo de Lleida está formada por híbridos de las especies ‘Ommatotriton ophryticus’ y ‘Ommatotriton nesterovi’, originarias de Turquía
El satélite español PAZ detectará y cuantificará lluvias intensasUn equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ
El Gobierno promete nuevas acciones para que más niñas estudien cienciasEl Gobierno aprobó este viernes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, en la que se compromete a fomentar la participación de las niñas y jóvenes en disciplinas científicas y combatir estereotipos, según explicó en rueda de prensa el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo
La Fundación BBVA premia a dos biólogos por investigar en las Galápagos como DarwinLos biólogos británicos Rosemary y Peter Grant fueron galardonados este martes con la décima edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por descubrir mecanismos fundamentales de la evolución para conservar especies amenazadas durante un viaje a las islas Galápagos, al igual que lo hiciera el naturalista Charles Darwin en el siglo XIX
MayoresLanzan una web colaborativa sobre envejecimientoLa Fundación General CSIC y Envejecimiento en red lanzan la nueva marca ‘EnR?|’, que desarrolla contenidos y temáticas de actualidad sobre envejecimiento. Su objetivo es convertirse en una plataforma web colaborativa de referencia como punto de encuentro ciencia-sociedad en torno a esta temática
La popularidad de algunas especies en España perjudica la conservación de otrasEl efecto de la popularidad de algunos animales amenazados en España genera errores estratégicos graves en los programas de conservación porque hay especies poco amenazadas con proyectos de reintroducción y otras, cuya situación es muy alarmante, a las que no se dedican apenas esfuerzos debido en parte a su falta de popularidad